A la policía se le acumula el trabajo: calles peatonales, perros y ocio nocturno

Los vehículos que ocupan zonas prohibidas están ahora más controlados por los agentes

Dos de los agentes que ayer intervinieron en las zonas peatonales.

Dos de los agentes que ayer intervinieron en las zonas peatonales. / M. Méndez

Manuel Méndez

Manuel Méndez

Las reiteradas quejas ciudadanas, y el lógico sentido del deber, ya que están obligados a hacer cumplir las ordenanzas municipales y la legislación en materia de circulación, han llevado a los agentes de la Policía Local de Vilagarcía a intensificar los controles en el término municipal.

De manera especialmente significativa en las zonas peatonales que habitualmente están invadidas de coches, ya sea estacionados o circulando por ellas de forma ilegal, ya que algunos conductores de turismos, furgonetas, camiones y motos las usan con frecuencia como atajos o para entregar paquetes a la puerta de su destino, en lugar de usar las zonas de carga y descarga.

Decenas de sanciones

Ese control policial hizo que ayer los agentes tramitaran decenas de propuestas de sanción contra los vehículos estacionados en el entorno de la plaza de abastos y el puente de acceso a Vista Alegre.

Se trata de una de las zonas más castigadas por los infractores, sobre todo cuando algunos padres acuden a dejar o recoger a sus hijos al colegio.

Entorno peatonal de la plaza de abastos, usado por muchos como parking disuasorio y gratuito. |   //  M. MÉNDEZ

Entorno peatonal de la plaza de abastos, usado por muchos como parking disuasorio y gratuito. | // M. MÉNDEZ / Manuel Méndez

Aunque el mayor problema radica en los automovilistas que dejan sus coches en ese lugar, a veces durante horas, a pesar de estar prohibido, tanto para ir de compras a la plaza de abastos como para realizar cualquier otra gestión en el centro de la ciudad.

"Desmadre"

Algunos llegan a usarla a diario como si de un aparcamiento disuasorio y gratuito se tratara, de ahí que, a pesar de la “manga ancha” apreciada en ocasiones, los agentes se vieran casi forzados a intervenir para poner algo de orden en una situación que se había “desmadrado”, como aseguran los peatones que se quejan por el habitual “descontrol” de ese lugar.

Es evidente que la presencia de los agentes municipales se ha intensificado, tanto en esa zona como en las demás calles peatonales de la ciudad, para satisfacción de cuantos llevan tiempo pidiendo que se garantice la seguridad en las calles y plazas peatonales.

Hay que incidir en que además de vehículos estacionados, son muchos los de reparto de todo tipo de mercancías que invaden a diario estos espacios prohibidos sin respetar los horarios establecidos para hacerlo ni las zonas delimitadas.

En Vilagarcía parece haber cada vez más perros, y si todos dejamos que anden sueltos, las calles serán un descontrol y un peligro, por muy peatonales que sean

Perros sueltos

El de estos vehículos no es el único motivo de preocupación de los vecinos. Recientemente se dio a conocer que un perro atacó y mordió a una mujer que caminaba por el entorno del instituto de Castro de Alobre, justo antes de la salida de los niños a la hora del almuerzo.

Esta situación ha provocado la reacción de algunos vecinos que se quejan por la presencia de perros que campan a sus anchas por el centro de la localidad.

Un perro suelto y sin correa, ayer.

Un perro suelto y sin correa, ayer. / Manuel Méndez

Se trata de un viejo y reiteradamente denunciado problema que genera cada vez mayor preocupación. Más aún, precisamente, a raíz del citado ataque, ya que “algún día podría ocurrir algo mucho más grave”, advierten los ciudadanos.

Es por ello que piden un mayor control policial y que se sancione a quienes llevan sus perros sin correa e incluso sin bozal, en el caso de los de razas peligrosas.

“En Vilagarcía parece haber cada vez más perros, y si todos dejamos que anden sueltos, las calles serán un descontrol y un peligro, por muy peatonales que sean”, explican los vilagarcianos. 

“Además del riesgo para las personas, los perros sueltos pueden provocar accidentes”, espetan otros. 

También hay quien añade que “el civismo de algunos ciudadanos deja mucho que desear, por eso siguen apareciendo en las aceras excrementos caninos que nadie recoge”.

Locales de ocio nocturno

Por otra parte, pero igualmente en relación con el papel de la policía, decir que los vecinos de Vilagarcía que llevan años denunciando las molestias causadas por los locales de ocio nocturno, que incumplen sistemáticamente las normas establecidas, en cuanto a horarios y ruidos, piden a la policía y al gobierno local que “no bajen la guardia”.

El civismo de algunos ciudadanos deja mucho que desear, por eso siguen apareciendo en las aceras excrementos caninos que nadie recoge

Después de quejarse reiteradamente por el “exceso de ruidos”, la “ocupación ilegal de las calles con terrazas” o el “incumplimiento de los horarios de cierre”, que es algo denunciado también por otros hosteleros, los damnificados destacan que “por fin el Concello parece haber tomado cartas en el asunto, obligando a retirar algunas terrazas y forzando a los dueños de varios locales a respetar los horarios y aforos”.

Entienden que “no tendría que haber sido necesaria tanta protesta ni la mediación de la Valedora do Pobo, ya que cumplir la ley es de sentido común”.

Pero después de “tanto esperar” dicen estar “satisfechos y agradecidos”, con la confianza de que los infractores “no vuelvan a las andadas”.

De ahí que apelen a la policía y Ravella para “mantener la situación controlada”.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents