Pulpo y vino en San Simón
La última romería del año en la comarca arrancó ayer desafiando las malas condiciones meteorológicas y con lleno en las carpas

Dos pulpeiras se afanan a cortar el pulpo en San Simón en el día de ayer.
A. G.
Cada último fin de semana de octubre, la pequeña capilla de San Simón, situada al pie de la PO-531, revive para honrar al santo que le da nombre. Lo hace a través de la última romería del año, convirtiéndose en una cita ineludible para todos aquellos que quieran conciliar los aspectos litúrgicos con los gastronómicos. En los primeros están las misas que se celebran prácticamente cada hora en la pequeña capilla, aunque la celebración central siempre tiene lugar el domingo en el nuevo campo de la fiesta, situado en el polígono industrial de Baión.

Las carpas de San Simón estuvieron llenas a la hora del almuerzo. / FDV
En los segundos están dos manjares que siempre se devoran unidos, el vino joven de la última cosecha y el pulpo á feira. Fueron estos dos últimos manjares, junto a otros que también se pueden degustar en la fiesta, como el churrasco, los que ayer consiguieron que la gente desafiara a las condiciones meteorológicas para visitar San Simón. Las carpas instaladas en las inmediaciones de la capilla y las que se situaron en el campo de la fiesta estaban llenas a rebosar todavía a las 16.00 horas, y con mucha gente en la cola aguardando para poder disfrutar de una buena comida y, sobre todo, de una buena conversación. No en vano, los viernes en San Simón están tomados por grupos de amigos o de compañeros de trabajo que se sientan a la mesa para degustar el pulpo y el vino joven y alargan la sobremesa todo lo que pueden. El polígono industrial se llenó de vehículos durante toda la jornada, buscando un lugar adecuado donde aparcar.

En la romería se pueden adquirir todo tipo de productos. / FDV
Durante la noche también se celebra una verbena. Si en la de ayer las orquestas que se subieron al escenario fueron Satélites y la disco móvil CDC, esta noche está previsto que sean Finisterre y América.
Mañana será el día grande y las actividades arrancarán ya de mañana con una alborada a cargo del cuarteto tradicional Ansuiña. A las 13.15 horas será la misa cantada en el campo de la fiesta, que incluirá la tradicional procesión, antes del espectáculo musical que ofrecerán el grupo de danzas, la coral y la rondalla de O Castro.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- Catoira pide «responsabilidad» en el disfrute de la laguna donde falleció el menor caldense
- Una vilanovesa pelea contra un error administrativo que compromete su nota de la PAU
- El Atlantic Fest convierte los campings en la solución a la falta de plazas hoteleras
- Vecinos de Trabanca Badiña llaman a la protesta por razones de inseguridad
- Paco & Lola presenta en sociedad su vino para beber con hielo y su albariño sin alcohol
- A Illa rompe récords en la procesión del Carmen