Más de medio millón de euros para dar salida al Camiño Francés

Infraestruturas ya ha redactado un proyecto para iniciar la expropiación de terrenos y rematar el vial de la parcelaria de Baión

El vial de la parcelaria de Baión finaliza de forma abrupta en las inmediaciones de Pontearnelas. |   // NP

El vial de la parcelaria de Baión finaliza de forma abrupta en las inmediaciones de Pontearnelas. | // NP / A. G.

A. G.

Vilanova

Casi un año después de su asfaltado y mejora, el vial de la parcelaria de Baión, en Vilanova de Arousa, que unirá Pontearnelas con la PO-531, se finalizará en los próximo meses. La obra será acometida por la Consellería de Infraestruturas, que ha redactado un proyecto para poder realizar el procedimiento de expropiación de los terrenos. La inversión que se prevé en la expropiación de los terrenos que restan para completar la obra estaría fijada en unos 590.000 euros.

El proyecto se encuentra en estos momentos en supervisión técnica para poder someterse a información pública a continuación. Una vez expropiados los terrenos será cuando se acometa la obra y pueda usarse el vial, que era algo que venían demandando los vecinos desde hace ya mucho tiempo. Esa obra consistirá en enlazar con las PO-300 en Ponte Arnelas y con la PO-531 en A Fontenla, viales que dependen de la Consellería que dirige Ethel Vázquez. Esos enlaces no van a ser sencillos, especialmente en Ponte Arnelas, donde se va a tener que ejecutar un voladizo para evitar la afectación de un pequeño riachuelo que transita por la zona y que se debe superar. En A Fontenla, habrá que buscar fórmulas para facilitar la incorporación de los vehículos a una carretera con el tránsito que posee este vial que une Pontevedra con Vilagarcía.

Serán solo cinco kilómetros, pero desde el Concello de Vilanova siempre han asegurado que van a ser muy importantes ya que abren la puerta a unir por carretera el sur y el norte de la parroquia de Baión, sobre todo después de la paralización que ha experimentado la ampliación de la carretera provincial, cuyo proyecto se está tratando de recuperar.

El nuevo vial transcurre prácticamente siguiendo el trazado del antiguo Camiño Francés, que atraviesa Vilanova de norte a sur. Su construcción comenzó a ejecutarse mucho antes de la pandemia, aprovechando los avances registrados en la concentración parcelaria que se está desarrollando en la parroquia. Sin embargo, la llegada de la COVID-19 provocó una importante ralentización en las obras. En enero de este mismo año, las excavadoras procedieron a su pavimentación a falta de los dos tramos necesarios para finalizarlo.

La situación en la que quedó, convertido en un vial sin ningún tipo de salida, provocó importantes críticas por parte de los grupos de la oposición durante las elecciones del pasado mes de mayo, acusando al grupo de gobierno de impulsar proyectos para hacerse la fotografía, sin preocuparles su funcionalidad y su uso.

Sin embargo, el alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán, siempre defendió la necesidad de esta vial que “va a permitir que cualquiera pueda desplazarse sin problemas al Hospital de O Salnés, incluso ambulancias, porque se ha realizado una buena actuación”. Por el momento, Infraestruturas no ofrece una fecha para la finalización del vial, aunque todo apunta que no estará antes de finalizar el primer semestre del próximo año.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents