El barrio de San Tomé, la Ribeira de Fefiñáns, la torre de San Sadurniño, el banco marisquero de O Sarrido, ... Son solo algunos de los lugares que Gordon Ramsay, el mediático chef escocés ha mostrado al mundo en el segundo capítulo de la cuarta temporada de “Gordon, Gino ald Fred: road trip”. El programa, que lleva al afamado chef por diferentes partes del mundo para descubrir su gastronomía y sus paisajes, ha dedicado la cuarta temporada a España y gran parte del segundo capítulo a la villa del albariño. El programa se emitió en dos de los canales de pago más importantes del mundo anglosajón, el Sky y el ITV.
En el cuenta que en su viaje, en el que le acompañan Gino D’Acampo y el maitre Fred Sirieix, quedó atrapado con su caravana en las inmediaciones de A Pastora, bajó a mariscar con varias integrantes de Guimatur, descubriendo lo duro que resulta extraer uno de los mariscos “de mayor calidad del mundo” y remata su paseo por Cambados elaborando, en la plaza de abastos, unas almejas con limón y vino para dárselas a probar a las mariscadoras que le acompañaron durante su viaje.
Aunque ya ha podido ser visto en dos de los principales canales de pago del mundo anglosajón, el capítulo sobre Cambados, que saldrá en Movistar, Apple y HBO, todavía no forma parte de la parrilla que ofrecen estas grandes operadoras de televisión. Eso si, las nuevas tecnologías permiten que exista por Cambados una copia subtitulada del vídeo, en la que se ve a Ramsay describiendo la dureza de un trabajo como es el de las mariscadoras y donde explica lo que cuesta hacerse con el marisco y el elevado precio que puede llegar a alcanzar en las lonjas por la calidad que atesora.
La presencia de uno de los cocineros más afamados del mundo (llegó a acumular 17 estrellas Michelín) y que es conocido por programas de televisión como “Pesadilla en la cocina” o Masterchef” no pasó desapercibida en Cambados en el mes de noviembre. Todos eran conscientes de que, cuando se proyectase el programa, la promoción que iba a recibir la villa del albariño iba a ser brutal ya que se descubriría a nivel internacional, como muy bien apuntaba el, por aquel entonces, edil de Economía, Xurxo Charlín. Pocos olvidarán la llegada de Ramsey a Cambados cuando se plantó con una decena de caravanas en el barrio marinero de San Tomé. Escoltado por un amplio equipo de personas y por un nutrido grupo de mariscadoras, el escocés mostró su cara más amable con todas ellas, lejos de la imagen de duro que se ha labrado a través de los “reallity” que protagoniza de manera habitual”. Junto a sus colegas recibió algunas nociones del trabajo diario de las mariscadoras y también probó el raño siguiendo sus explicaciones. Con las capturas del día –no se sabe si las suyas– elaboró un menú de almejas con espaguetis y limón que hizo las delicias de la treintena de invitados. Todo ello regado con vino albariño, como no podía ser de otro modo, y con la estampa de San Sadurniño de fondo, la cual también inmortalizaron el británico y sus compañeros en varios “selfies”. Solo en Cambados y en Malpica –donde probaron el percebe gallego– realizaron estas preparaciones y degustaciones.