El albergue que gestiona la Cruz Roja en la Plaza de la Constitución ha cerrado sus puertas de manera temporal. El motivo no es otro que una avería que, sumada a una plaga de insectos, ha dejado en una condiciones evidentes de inhabitabilidad el edificio.
Cabe recordar que el edificio dispone de diez plazas para que pasen allí la noche personas sin techo. En este sentido, María Jesús Rolán, presidenta de Cruz Roja Vilagarcía, apuntó que “estamos derivando a las personas usuarias a otros albergues de otros concellos para poder acomodarlos. Estamos trabajando con el Concello mano a mano para encontrar una solución a esta situación”.
El cierre del edificio se produjo durante la semana pasada debido a una avería en el abastecimiento del agua corriente. A este problema se le añadió el riesgo debido a su ubicación, muy cerca del zonas de suministro eléctrico, por lo que se decidió cerrar las puertas del albergue hasta solucionar el problema.
A esta cuestión hubo que añadir la aparición de una plaga de insectos que hacía que no se cumpliesen las condiciones mínimas de salubridad para que allí se alojasen personas aunque fuese de forma temporal.
Esta situación deja en evidencia los problemas derivados de un inmueble muy antiguo y que necesita de una actuación para poder recuperar unos mínimos necesarios. El actual albergue ofrece duchas, habitaciones y una zona de uso común. Los usuarios tienen unas condiciones de uso muy marcadas y también tienen que ceñirse a unos horarios y unas normas de higiene básicas.
María Jesús Rolán, presidenta de Cruz Roja, subrayó también que el cierre del albergue es temporal a la espera que se subsane el problema. La duda se mantiene en lo que respecta a la duración de las obras necesarias. “La avería es gorda y esta semana tendremos una reunión para saber cuando se podrán volver a abrir las puertas”, señaló.
Urgencia en Os Duráns
A primera hora de la tarde de ayer, una ambulancia tuvo que desplazarse a la casa ocupada de Os Duráns para atender a una mujer de algo más de 50 años que había entrado en parada cardiorrespiratoria debido al consumo de drogas.
El aviso fue dado desde uno de los ocupantes de la propia narcovivienda y, una vez llegaron los sanitarios, pudieron reanimar a la mujer en la propia acera delante de la puerta de la casa ante el asombro e indignación de los vecinos del barrio.
Homenaje de Cáritas a Manuel Castroagudín
Por otro lado, Cáritas Interparroquial Arousa abrirá sus nuevas instalaciones el próximo lunes 16 de octubre. Mar Viqueira, directora de la entidad, apuntó al respecto que “preferimos esperar al puente del Pilar porque podemos disponer de más voluntarios para hacer el traslado definitivo, porque no queremos prescindir del servicio de comedor ni un solo día”.
En la tarde del domingo también Cáritas celebró en las nuevas instalaciones la Fiesta del Voluntariado con la presencia de un centenar de personas representando a las 27 parroquias a las que da servicio la entidad. El acto sirvió además para rendir homenaje a Manuel Castroagudín, consiliario de Cáritas en Arousa durante los últimos 27 años de servicios.