Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Los caminos escolares tienen premio (otra vez)

Ravella se reafirma en su modelo de ciudad

Los ediles Paola María y Lino Mouriño, junto al alcalde, en un punto “Bico e Vai”. | // IÑAKI ABELLA

El “modelo de ciudad” que propone desde hace años en Vilagarcía el alcalde Alberto Varela, ha recibido un nuevo reconocimiento. Esta vez desde la Red de Ciudades Saludables, en la que se agrupan 507 entidades locales de toda España que suman 27,5 millones de habitantes.

Los “caminos escolares seguros” propuestos por el equipo de Varela y la concejala Paola María, especialmente implicada en este proyecto, reciben así un nuevo reconocimiento que anima al ejecutivo a mantener la misma línea de trabajo, como ya planteó cuando la Red de Ciudades que Caminan premió esta misma estrategia local en 2022.

Vilagarcía presenta su modelo de ciudad: Así es la humanización de Arzobispo Lago

Vilagarcía presenta su modelo de ciudad: Así es la humanización de Arzobispo Lago

Complicidad de los vilagarcianos

Lo hace al tiempo que dedica el premio a los vilagarcianos y destaca su complicidad, ya que sin ella “no sería posible acometer el proceso de transformación urbana” puesto en marcha por el ejecutivo socialista.

La Red de Ciudades Saludables, perteneciente a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), distingue a los citados trazados escolares en su categoría de “Fomento de un desarrollo urbano saludable y sostenible”, situando a Vilagarcía a la altura de Bilbao, Jerez de la Frontera, Miajadas (Cáceres) o Utebo (Zaragoza), que son otras localidades o ciudades distinguidas.

En Ravella hacen hincapié en que su proyecto “fue considerado el mejor de los presentados entre las poblaciones de más de 20.000 habitantes”.

A Lomba

Y esto lleva al gobierno local a recordar cómo eran los accesos a la zona educativa de A Lomba “hace apenas un año”. Nada que ver con la situación que presenta ahora este enclave educativos que recibe a diario a casi un millar de usuarios, entre alumnos, familiares y profesores.

Ahora, tras una inversión de 550.000 euros, está dotado de “zonas peatonales, carriles bici, aparcamientos ordenados e incluso un espacio de ‘Bico e vai!’ para facilitar que los padres puedan llegar con sus vehículos hasta la puerta del colegio Vagalume para dejar a sus hijos con total seguridad”.

Stop Accidentes

Aunque no es la única razón por la que Vilagarcía es aplaudida a nivel nacional, ya que también destacan mejoras ejecutadas en el entorno de A Lomba, Matosinhos, accesos a la avenida del Doctor Tourón o Fontecarmoa, así como el convenio con Stop Accidentes “para hacer partícipe a toda la comunidad educativa en los caminos escolares seguros y establecer itinerarios por toda la ciudad con el proyecto Vaishool!”.

“Vai!”

Una pata más del plan de movilidad “VAI!”, en el que se engloban acciones como el “Vaiapé!”, el “Vaibike!” o el “Vaibús!”.

Todo ello constituye “un programa integral de movilidad y accesibilidad que inspira todas las obras de humanización que se llevan a cabo”, espeta Ravella.

Y esto es, al parecer, “lo que valoró el jurado de los premios Ciudades Saludables”, que no solo destaca la relevancia de las obras, “sino también el proceso de participación ciudadana que las rodea”.

Compartir el artículo

stats