Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La opción de convertir bajos en viviendas agrada en Arousa

Cada vez son más los propietarios que tramitan el cambio de uso de locales comerciales vacíos

El empresario grovense José Manuel González Benavides, uno de los beneficiados ante la posibilidad de usar como vivienda un antiguo bajo, en este caso ocupado hasta hace un par de décadas por la mítica firma Toxa Piel, con vistas a la isla de A Toxa.. FdV

Comerciantes, hosteleros y agentes inmobiliarios de la comarca de O Salnés, al igual que muchos vecinos que buscan vivienda y no la encuentran, aplauden la nueva norma de habitabilidad establecida por la Xunta para permitir la ocupación de bajos comerciales que, por distintas razones, están sin servicio.

Viejas tiendas que permanecen cerradas desde hace años, locales planteados por las constructoras para fines comerciales que jamás han encontrado comprador, negocios de hostelería que han dejado de funcionar y otros muchos ejemplos explican el por qué del aumento de consultas realizadas por los propietarios en los distintos municipios arousanos tendentes a acogerse a esa nueva norma.

Afean el entorno

“Son inmuebles que están parados y que únicamente nos generan gastos, además de afear el aspecto de edificios y calles enteras”, reflexionan algunos de los propietarios que ahora buscan acogerse a esa norma de habitabilidad.

Especialmente en localidades como Vilagarcía, donde hay un buen puñado de bajos comerciales que no han llegado a funcionar jamás, y en O Grove, donde se encuentran todo tipo de negocios que han dejado de tener actividad en inmuebles que solo suponen un gasto para sus propietarios.

El presidente Alfonso Rueda (saludando) en la isla de A Toxa, ayer. INAKI ABELLA DIEGUEZ

“Estamos pagando impuestos por bajos que no usamos desde hace décadas y que nadie quiere para montar una tienda o un restaurante, ya sea porque no están bien ubicados para eso o por otras razones”, explican los propietarios de algunos de esos inmuebles.

Vistas privilegiadas

Sin embargo, sí pueden servir como vivienda, en algunos casos incluso con el atractivo de tener vistas privilegiadas, estar pegados al mar o situarse en zonas recientemente peatonalizadas.

José Besada, el presidente de Empresarios Grovenses de Bens e Servicios (Emgrobes), conoce bien la situación de algunos de esos establecimientos en desuso que aspiran a ser vivienda.

"Una forma de ayudar"

“Los hay que llevan veinte o treinta años sin funcionar, acumulando polvo y generando gastos a sus dueños, por lo que poder habilitarlos ahora como viviendas es una forma de ayudar a sus propietarios”, reflexiona el máximo responsable de la patronal meca.

Una de las zonas de O Grove en las que hay bajos susceptibles de convertirse en viviendas. FDV

“Conozco distintos casos, y es evidente que la gente está encantada con esta posibilidad, ya que hay negocios que no funcionan y que, con esta norma, pueden generar unos ingresos importantes a sus dueños”, sentencia.

José González Benavides

Algo en lo que coincide plenamente el empresario grovense José González Benavides, que explica la situación de esos bajos diciendo que se trata de “un auténtico lastre” para sus dueños, por lo que poder venderlos o alquilarlo para que sean usados como vivienda “puede dar de comer a mucha gente”.

El local antiguamente ocupado por Toxa Piel, ahora en venta. FDV

Habla con pleno conocimiento de causa, ya que este conocido hostelero, que regenta el restaurante Herlogón, es también propietario de uno de esos bajos que están parados desde hace un par de décadas, antiguamente ocupado por una de las tiendas de moda más reconocidas de Galicia, Toxa Piel.

Hay bajos que llevan veinte o treinta años sin funcionar, acumulando polvo y generando gastos a sus dueños, por lo que poder habilitarlos ahora como viviendas es una forma de ayudar a sus propietarios

José Besada - Presidente de Emgrobes

decoration

El empresario indica que ese local, que usa como trastero, no tiene salida comercial, “pero sí enormes posibilidades como vivienda”.

570 euros el metro cuadrado

Es un bajo de 258 metros cuadrados que se sitúa en la avenida del Teniente Domínguez, es decir, la calle de entrada al corazón de O Grove y a la isla de A Toxa.

Una vista de la fachada litoral de O Grove en la que se localizan bajos comerciales que están siendo vendidos para su uso como vivienda. Iñaki Abella

Situada a escasos cien metros del puente que conduce a este territorio insular, esta vieja tienda cuyas paredes fueron blindadas para evitar los butrones que practicaban quienes hace décadas se dedicaban a robar prendas de piel tan costosas como las allí expuestas, se vende ahora a un precio de 570 euros el metro cuadrado.

"Una buena oportunidad"

De ahí que Benavides lo considere “una buena oportunidad para montar una vivienda en un pueblo turístico tan importante como el nuestro; más aún teniendo en cuenta que este bajo tiene fabulosas vistas hacia la isla de A Toxa y acceso directo al mar por su fachada trasera”.

El suyo no es el único bajo con posibilidad de ser habitado en esa fachada litoral de O Grove desde la que se observan los bancos marisqueros de A Vía.

Y tampoco es el único lugar del municipio meco en el que hay viejos bares, restaurantes y comercios que ya no tienen salida comercial posible y aspiran a ser habitados.

“También es una forma de complementar la escasa oferta de viviendas existente actualmente en muchas localidades”, explica la administradora de fincas Alejandra Fuentes.

Cima Inmobiliaria

Desde la inmobiliaria Cima, que tiene su sede en Vilanova, esta experta confirma que “cada vez son más los propietarios o promotores que se interesan pos el cambio de uso de los bajos comerciales”.

El empresario grovense José Manuel González Benavides. FDV

Cita como ejemplo dos casos concretos en Vilanova donde ya se están haciendo obras para convertir bajos en vivienda y añade que “hay otros muchos en la misma situación en Vilagarcía y otros municipios de la comarca”.

Asambleas vecinales

De ahí que en muchas comunidades de propietarios “se estén celebrando reuniones para autorizar esos cambios de uso, ya que hay Concellos que piden ese acuerdo antes de conceder la licencia, al igual que hay entidades bancarias que solicitan este trámite como paso previo a la concesión de una hipoteca”, reflexiona Alejandra Fuentes.

Hace días ya se explicaba en FARO que la flexibilización de requisitos para permitir la reconversión de bajos comerciales en vivienda puede suponer de forma inmediata la transformación de 2.000 locales vacíos en Galicia.

"Degradación del entorno"

La norma aprobada por el Consello da Xunta trata de paliar la “degradación del entorno” en zonas con muchos locales de este tipo vacíos, tal y como en su momento explicó el presidente Alfonso Rueda.

Uno de los locales que aspiran a convertirse en vivienda. FDV

Cabe recordar que solo pueden acogerse al cambio bajos con más de 40 metros cuadrados de superficie y una altura de las ventanas de 1,8 metros respecto a la vía pública, aunque se podría autorizar menos distancia con el visto bueno de la administración autonómica.

También se rebaja de 3,2 a 2,5 la altura mínima de los bajos, mientras que la de los entresuelos pasa de 2,5 a 2,4, al tiempo que se permite instalar sistemas de ventilación autónomos, ajenos a la salida de humos del edificio.

El sector inmobiliario estima que Galicia cuenta en estos momentos con 7.000 bajos vacíos. Pero son muchos más, ya que a esa cifra hay que añadir los locales que no son anunciados a través de las inmobiliarias.

Compartir el artículo

stats