La calidad y variedad del producto servido, sus precios asequibles –a pesar de la subida que provoca este año el encarecimiento de las materias primas–, la limpieza permanente del recinto y las grandes carpas instaladas en el recinto de O Corgo son las claves del éxito de la Festa do Marisco de O Grove.
Es, como todo el mundo sabe, la cita gastronómica más importante de España y la única capaz de despachar 150.000 raciones en un tiempo récord, además de propiciar la llegada de decenas de miles de personas que no solo degustan los productos en las carpas colocadas en la zona portuaria, sino que llenan hoteles y restaurantes.
Con estos ingredientes se ultiman los preparativos en el “comedor de Galicia", que a estas alturas ya tiene las carpas en pie y que, si se cumplen las previsiones, se dispone a vivir otra espectacular edición.
Desde el jueves que viene
La misma que empieza este domingo, con la Marcha Ciclista do Marisco, pero que oficialmente no enciende los fogones hasta el jueves que viene, con la apertura –a las siete de la tarde– de las cajas instaladas en una de las carpas y de las cocinas que, como siempre, ocuparán los soportales de la lonja de contratación de pescados y mariscos.
Esa jornada inaugural contará con la actuación musical de Freshkiños y la primera sesión del Foro de los Recursos Marinos y la Acuicultura de las Rías Gallegas, que se completará el viernes, también en el Auditorio Municipal de Monte da Vila.
Paradanda
Ese día incluirá un festival de música y baile tradicional, a cargo de Paradanda Mecos, y la conferencia del ciclo Cultivando o Mar, junto con las actuaciones de Leïti Sène, Dj Payca y Djow Trece.
Para el sábado 7 se anuncia la Festa do Mexillón Amegrove, con su tradicional concurso de platos elaborados a base de este preciado molusco.
También la regata de dornas a vela de la fiesta, juegos tradicionales, actividades infantiles, un concierto de zarzuela de la Coral Polifónica Confraría de Pescadores San Martiño y la actuación estelar de La Casa Azul.
El primer domingo incluye el encuentro internacional de scooters clásicas, los bailes de la asociación Cantodorxo, la regata de dornas a remo “Desafío Arousa” y la música de Fillas de Cassandra.
Conciertos que continuarán el día 9 con Os Firrás y el 10, con Pandereteiras da Asociación de Xubilados e Pensionistas (Asxupen) y A Banda do Sequío; completando así una jornada en la que destaca el ciclo gastronómico “La Cocina del Mar”, organizado por Emgrobes.
El día 11 destacan la entrega del Premio Nacional de Cocina Tradicional Lola Torres y las actuaciones de Pandereteiras de Adro Vello, Los Vagos y Celtas Cortos.
Día del Pilar
El día grande será el del Pilar, el 12, con la inauguración de la feria de oportunidades Grovestock, juegos tradicionales y conciertos de Cinco en Zocas y Ana Moura.
La entrega de las Centolas de Ouro 2023 y los conciertos de Pablo Lesuit, Sidonie y Nanein DJ son algunas de las propuestas del día 13, mientras que para el 14 se reservan la Noite Meiga y las actuaciones de Lontreira, La La Love You y Manu TF.
Carreira Festa do Marisco
Todo terminará el 15, cuando se incluye la XXIII Carreira Festa do Marisco, si bien el programa incluye el festival “Nos Seus Pés”, los días 20 y 21, y el Encontro Anual de Palilleiras Festa do Marisco, el 22 de octubre.
El alcalde explica que el “comedor de Galicia” ocupa un recinto ferial de “unos 4.000 metros cuadrados en los que esperamos a más de 100.000 personas”.
Destaca los 3.000 metros cuadrados que suman las dos carpas de degustación, a las que se suman la de conciertos, la institucional, las de Grovestock, la de artesanía y la de cafetería.
“Esto nos garantiza el éxito de la fiesta aunque llueva”, proclama el regidor, que destaca el esfuerzo de la empresa montadora para colocar todas las carpas esta semana y poder equiparlas desde el lunes.