Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Una falta de respeto contra el Umia: 280 litros de basura en un pequeño tramo del río

Los 14 voluntarios retiran 280 kilos de residuos en apenas dos horas ELas obras en el puente de Santa Marta limitan el área de trabajo ESe trata de concienciar a los vecinos

Foto de familia de todos los voluntarios que acudieron a la limpieza del río Umia. | // IÑAKI ABELLA

Veinte "litros" de basura retiró cada voluntario a orillas del Umia en las apenas dos horas que el Colectivo Ecoloxista do Salnés (CES) dedicó a la limpieza anual que simultáneamente se llevaba ayer a cabo en toda Galicia dentro del llamado Proxecto Ríos promovido por la asociación Adega.

Los asistentes recogieron todo tipo de residuos. | // IÑAKI ABELLA A.touriño

En esta décimosexta edición se volvió a notar una escasa implicación de los ciudadanos en el cuidado de los cauces fluviales, a los que llegan residuos de todo tipo, desde bolsas, botellas de plástico o latas de refrescos a otros objetos, incluso electrodomésticos en desuso.

Las obras de Santa Marta

En total, los 14 voluntarios que participaron en Ribadumia retiraron bolsas con capacidad de 280 litros con basura, con el agravante de que en esta ocasión han actuado en un tramo de mucho menor tamaño que en 2022 debido a la zona de protección de obras en la zona del puente de Santa Marta, que se reconstruye tras haber colapsado a principios del verano.

María Dolores Barreiro, coordinadora de esta acción de limpieza, reconoce una cierta decepción por la cantidad de basura que se encuentra en los márgenes del río Umia a pesar de todas las campañas que se han realizado en los últimos años.

Ediles de distinto signo de Vilanova y Ribadumia


La limpieza simultánea de ríos se ha llevado a cabo en 53 municipios de Galicia a modo de llamada de atención a los vecinos sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente. La intervención, que cumple 16 ediciones consecutivas, ha servido al menos para mantener caliente la colaboración de las instituciones municipales. En la visita al Umia, los voluntarios fueron felicitados por autoridades municipales de la comarca de O Salnés, especialmente las vinculadas al Concello de Ribadumia. Asistieron también ediles de Vilanova de Arousa, como fue el caso de Carmela Alfonso; no obstante las dos localidades comparten las aguas del río arousano.


“Recogimos bastante basura; no esperábamos que fuese tanta”, lamenta a la vez que reprocha a los responsables de la limpieza del paseo fluvial que no retiren a diario la basura de las papeleras, sencillamente porque parte de estos residuos terminan más pronto que tarde sobre el río. Barreiro es consciente de que queda mucho por hacer para implicar a ciudadanos y administraciones.

Atención a los ríos

“La jornada de limpieza simultánea es solo una forma de llamar la atención sobre la necesidad de cuidar los ríos”, de prestarles atención, de tal manera que los visitantes no arrojen basura al agua y que las administraciones hagan su labor.

La actividad se llevó a cabo durante dos horas, desde las once de la mañana a la una de la tarde; tiempo suficiente para demostrar el descuido que sufren estas zonas a lo largo de todo el año. Dolores Barreiro considera imprescindibles estas acciones de concienciación, “sobre todo ahora cuando comienza el curso escolar”.

Las invasoras siguen creciendo a orillas del cauce


Los salgueiros y ameneiros del Umia tienen cada vez menor espacio. Las plantas invasoras, en cambio, campan por sus fueros y cada año amplían la superfie que ocupan. La llamada de atención, en absoluto es nueva. Acacias, hierba de la Pampa, uña de gato, tintoreiras..., ocupan ya demasiados metros cuadrados en las orillas de los cauces fluviales de la comarca de O Salnés. Se trata de una amenaza grave para un ecosistema que está en serio riesgo por la mutación de especies vegetales, lo que influye asimismo en la calidad del agua, la fauna fluvial y también de las demás especies animales, incluidas las aves. El deterioro del bosque de ribera es evidentemente una de las mayores preocupaciones de las agrupaciones como el Colectivo Ecoloxista do Salnés (CES), aunque la jornada de ayer se limitó exclusivamente a retirar bolsas, latas, botellas y otros objetos que han llegado a las orillas de los ríos por descuido o falta de educación ambiental.



Tras la jornada de limpieza, el CES ya ha preparado nuevas acciones de protección del Umia y otros cauces de la comarca. Dentro de aproximadamente un mes, volverán a este entorno para inspeccionarlo de forma más minuciosa. En esa visita comprobarán la calidad del agua, la temperatura, o la presencia de insectos que actúan como marcadores biológicos sobre el estado del río.

Todo ello influye directamente sobre una población que bebe el agua del Umia a lo largo de todo el año. Su cuidado es fundamental para la supervivencia de la comarca de O Salnés.

Compartir el artículo

stats