Más de 40 empresas de O Salnés y Ullán han recibido una mención destacada o han obtenido un “indicador” en el informe Ardán de 2023, que se presentó el pasado martes en Vigo. El Consorcio Zona Franca confecciona este trabajo sobre el estado de salud de la economía gallega, con los datos depositados en los registros mercantiles por casi 34.000 empresas gallegas. Los saldos contables con los que se ha elaborado el informe presentado el martes son los de 2021.
Una de las distinciones más relevantes es la que ha logrado la Autoridad Portuaria de Vilagarcía, pues sus políticas para el fomento de la igualdad de género entre la plantilla le ha valido el Indicador Ardán “Empresa Igual”, que únicamente han logrado 41 firmas gallegas. También es significativo el indicador de “Empresa Circular”, ya que se concede a aquellas entidades que realizan esfuerzos importantes para reducir su huella de carbono. Esta distinción la ha obtenido, entre otras empresas gallegas, el hotel Bosque Mar, de O Grove.
El Bosque Mar ha sido seleccionado también para lucir el indicador de “Empresa Innovadora”, al igual que Elitdoor, de Vilagarcía, del sector de la madera y los muebles. Por su parte, la Cooperativa Vitivinícola Arousana (Paco y Lola), de Meaño, ha sido merecedora de la distinción de “Empresa Global”.
A mayores, el panel de técnicos y expertos que elaboran el informe han confeccionado una lista con los grupos empresariales gallegos que más ingresos obtuvieron por facturación en 2021. La lista la encabeza Inditex; en el puesto 48 aparece Gestión Corporativa Quintá (Extrugasa), de Valga, y en el 54, la Sociedad Agrícola Gallega (Soaga), de Vilanova. El grupo Quintá lo forman cinco empresas, da empleo a 750 personas y facturó 146 millones de euros en el ejercicio estudiado por el Ardán. Soaga, por su parte, cuenta con nueve marcas y 200 empleados, e ingresó 137 millones de euros por explotación.
Los redactores del Ardán señalan que 2021 fue un año marcado por la “policrisis” (COVID, inflación...) así como por las ayudas públicas para ayudar al sector privado a remontar el vuelo tras la pandemia, y afirman que se apreciaron signos de recuperación sólida en la economía gallega.
A nivel comarcal, O Salnés se afianza como octava comarca económica de Galicia (también es la octava por población), puesto que si bien suma casi 600 empresas más que Ferrol, la mayoría son entidades pequeñas, y de hecho ingresan 1.200 millones de euros menos que las empresas ferrolanas.
Otro dato relevante del estudio es la variación interanual del valor añadido, que en el caso de O Salnés fue del 18,60 por ciento, quedando relegada la comarca al decimosexto puesto de Galicia. Esto se devió en gran parte al efecto de la pandemia en esos ejercicios sobre la hostelería y el turismo, dos de los grandes pulmones económicos de O Salnés.
Más categorías
El informe Ardán cita a nueve empresas arousanas en la relación de fortaleza financiera. Dos de ellas son las grandes industrias de Valga (Exlabesa Building Systems y Extrugasa), una tercera es una firma de Pontecesures (Potel Torres Transportes) y las demás son de O Salnés. Se trata de: Díaz y Buceta y Sigaltec (Meis); Impex Europea, Serpeixe y Mejillones Nidal (Vilagarcía); y el Matadero Avícola Otres, de Ribadumia. De todas estas, dos figuran entre las 10 empresas con más ingresos por explotación, y son precisamente las dos factorías de aluminio. Extrusionados Galicia (Extrugasa) es la segunda de las que tienen el sello de fortaleza financiera (y unos ingresos de 143 millones); y Exlabesa es la sexta, con 78,6 millones. Esta relación la encabeza Finsa, con 840 millones.
Finalmente, en la categoría de empresas generadoras de riqueza (en la que se engloban aquellas marcas bien gestionadas y organizadas, y con alta productividad) se mencionan a un total de 231 sociedades, de las cuales siete son arousanas: la Cooperativa Vitivinícola Arousana (Paco y Lola), de Meaño; Díaz y Buceta, de Meis; Exlabesa y Laminados Lema, de Valga; Potel Torres Transportes (Pontecesures); Onix Vigo (Sanxenxo) y Mejillones Nidal (Vilagarcía).
O Salnés destaca en la categoría de firmas de alto rendimiento
Las empresas gacela son aquellas que tienen un crecimiento rápido y constante. De las 34.000 que se analizaron, recibieron esta calificación 474. De ellas, 14 están en O Salnés y Ullán. Se trata de Construcciones Carlos Valiñas, Petcar Automoción, Rodiño y Briones (todas ellas de Vilagarcía); Instalaciones Salnestec, Real Conservera Española y Talleres F.C. Trigo (Cambados); Conservas Antonio Pérez Lafuente (Vilanova); Exclusivas y Distribuciones Noer, Pescados G.Brea y Tecnelsa Montajes Eléctricos (Sanxenxo); La Fábrica de Nikis y Transdemar (O Grove); Leiro Desguaces y Rumicar Norte, ubicadas en Ribadumia y Meis, respectivamente.
Aún es mayor el número de firmas arousanas reconocidas por los economistas del Ardán como de alto rendimiento, que son las que destacan por su innovación y rentabilidad. Aparecen en esta lista: Afana Ideas Innovación y Soluciones Inteligentes, Nanclares y Prieto Viticultores, y Multideporte Piñeiro (Cambados); Afyt Asesores, Certificadora Gallega del Noroeste, Despieces Cárnicos del Noroeste, Hachedoble Publicidad Exterior y Reformas Jesús (Vilagarcía); Bodegas Castrocandaz y Maquinaria y Equipamientos Galicia (Meaño); Carpintería Inplas y Xestións Administrativas Galicia (Sanxenxo); ECC Trading y Rumicar Norte (Meis); Gradicela, de O Grove; y Proyectos y Reformas Jacinto, de Vilanova. O Salnés fue la sexta comarca de Galicia con más empresas citadas en esta categoría del informe.
Sin embargo, la comarca arousana desciende al puesto noveno en lo que respecta a las empresas de alta productividad, que son aquellas que prestan más atención a los recursos humanos y que tienen un personal más motivado. En este capítulo únicamente se citan cuatro firmas con domicilio social en O Salnés (de un total de 126 en Galicia). Son Adega Condes de Albarei (Cambados), que aparece en el primer puesto de la categoría; el Consorcio Hortofrutícola Ibérico (Ribadumia), y dos empresas de Vilagarcía, Mejillones Nidal y Maderas Redondo.