Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

O Salnés eleva a Rías Baixas al culmen de los 44 millones de kilos de uva

La subzona arousano-caldense supera los 30 millones de kilos

La madrugadora vendimia de la Denominación de Origen Rías Baixas puede darse por prácticamente finiquitada. INAKI ABELLA DIEGUEZ

Con la vendimia prácticamente finiquitada y centrada ya en las variedades tintas, puede destacarse que la Denominación de Origen Rías Baixas ha vuelto a hacer historia y ha conseguido un registro récord.

Ya no parece factible alcanzar los 46 millones de kilos de uva que se barajaron como posible objetivo durante semanas. Pero a estas alturas, con los balances aún sin cerrar, resulta meritorio comprobar que se rozan ya los 44 millones, es decir, la misma cantidad obtenida en 2021 –habían sido 43,8 millones–, convirtiéndose en el mayor volumen en toda la historia del Consello Regulador que preside Isidoro Serantes.

28 millones de litros

Además, esos casi 44 millones de kilos suponen entre 2 y 3 millones más que el año pasado, que también había resultado enormemente positivo para los intereses del sector, dando lugar a la elaboración y calificación de 28 millones de litros.

Dicho de otro modo, que Rías Baixas prolonga su dulce momento, y lo hace gracias al incremento del rendimiento permitido por hectárea, la incorporación de los nuevos viñedos que han entrado ya en fase de producción y, sobre todo, debido a la importante lucha del sector contra las plagas y/o enfermedades.

Lucha fructífera

Una lucha que resultó especialmente fructífera en la subzona Val do Salnés, ya que la comarca arousana consiguió entre 4 y 5 millones de kilos más, como se concretará cuando Rías Baixas eleve los datos a definitivos.

Un fuerte incremento de producción por el que se felicitan los bodegueros y viticultores consultados, puesto que consolida a Val do Salnés no solo como una potencia vitivinícola dentro de Rías Baixas, sino también como una de las referencias a nivel nacional.

60

¿La vendimia en Rías Baixas? Viento en popa

Lo llamativo es que consigue esa notable mejoría mientras la subzona de Condado do Tea pierde 1,2 millones de kilos, Ribeira do Ulla se deja por el camino 1,3 millones y O Rosal apenas crece en 693.000 kilogramos respecto al año pasado.

De O Grove a Portas

Prueba de ello es que los bodegueros y viticultores de Cambados, Meaño, Sanxenxo, Ribadumia, Meis, Vilanova, Portas, Caldas, Vilagarcía, Barro, O Grove y A Illa, que son los que conforman Val do Salnés, ya tienen asignados en esta vendimia que agoniza 30,2 millones de kilos de uva –pueden aumentar, dado que se trata de cifras aún provisionales–, frente a los casi 26 millones obtenidos en 2022.

Nada que ver con lo sucedido en Condado do Tea, ya que de los 8,7 millones de kilos de uva vendimiada hace un año bajó a 7,5 millones.

La tercera subzona más importante, atendiendo al volumen generado, vuelve a ser la de O Rosal, que este año recogió casi 5 millones de kilos, frente a los 4,3 vendimiados en la anterior campaña.

Las subzonas pequeñas también pierden. Sobre todo la de Ribeira do Ulla, que de vendimiar 1,9 millones de kilos hace un año, pasó a apenas 640.000 kilogramos.

Por último, la de Soutomaior bajó de 94.211 a 72.780 kilos, siempre según los datos provisionales que manejan en Rías Baixas y que, en cualquier caso, ya no sufrirán modificaciones notables.

El albariño representa el 97% del total

Dicho esto, hay que hacer hincapié en que el albariño no solo es la variedad claramente dominadora de Rías Baixas, sino que cada año que pasa incrementa su poderío.

Con los datos provisionales de vendimia en la mano se observa que ha superado ya los 42 millones de kilos de uva, es decir, que representa el 97% del total recogido, mientras que en 2022 habían sido 39,3 millones de kilos de este tipo de uva (96% del total).

La uva albariña está a mucha distancia de la caíño, loureira, godello, treixadura y mencía. | // ABELLA

De forma más detallada puede decirse que en la vendimia que ahora termina se recogieron 7,2 millones de kilos de uva albariña en Condado do Tea, 4,1 millones en O Rosal, 612.000 kilogramos en Ribeira do Ulla, la práctica totalidad de la uva de Soutomaior (70.240) y nada menos que 30,1 millones de kilos de uva albariña en O Salnés.

Todo esto supone que las demás variedades suman poco más de un millón de kilos, con el caíño blanco (416 toneladas) y la loureira blanca (302) como principales referencias.

Junto a 198 toneladas de godello, 182 de treixadura, 55 de caíño tinto, 43 de mencía, 35 de sousón, 30 de espadeiro y 21 de brancellao.

Más anecdótico aún es el balance de castañal, loureira tinta, pedral y torrontés.

Compartir el artículo

stats