Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Adecentan ríos en Xanza, Cordeiro y Setecoros

Limpian alrededor de 10,5 kilómetros de cauces fluviales

Uno de los proyectos que se ejecutan en el río Louro, en este caso para reducir las inundaciones a su paso por Barcia. | // FDV

A los trabajos que se realizan a instancias del Concello de Valga y la Diputación en el río Louro, tratando de acabar con las inundaciones y mejorar la seguridad viaria a la altura de Barcia, se suman los que ha puesto en marcha la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade en ese mismo cauce fluvial y dos más.

Lo hace por mediación de Augas de Galicia y centrándose en tareas de conservación y limpieza que, a la postre, también persiguen evitar desbordamientos y garantizar la seguridad ciudadana.

Riesgo potencial de inundación

De hecho, son trabajos habituales del departamento que dirige Ethel Vázquez en áreas con riesgo potencial de inundación.

Esto explica que se retiren árboles y ramas caídos en el lecho de los ríos y se elimine la madera muerta susceptible de crear barreras que entorpezcan la libre circulación del agua y contribuyan a los desbordamientos.

Trabajos de limpieza en el río Valga. FdV

Lo que se pretende es dejar los ríos totalmente “despejados de maleza”, posibilitando así “la circulación fluida de sus aguas”, remarcan en la Consellería de Infraestruturas.

Uso social del entorno

Son, insisten en este departamento, acciones que “contribuyen a la mejora de los lechos fluviales para conseguir condiciones naturales del ecosistema que favorezcan los aspectos medioambientales y el uso social en el entorno de los ríos”.

De forma más detallada puede decirse que estas intervenciones se ejecutan en el río Valga, a su paso por las parroquias de Xanza, Valga y Campaña; en el Louro, allí donde atraviesa Cordeiro, Xanza y Setecoros; y en un tercer río sin nombre, también en la parroquia de Valga.

Los tramos valgueses beneficiados por este programa de mantenimiento, conservación y mejora del dominio público hidráulico de las cuencas de Galicia-Costa, en el ámbito territorial Galicia-centro y sus zonas de acceso y protección, suman alrededor de 10,5 kilómetros.

Compartir el artículo

stats