Las fiestas de la Virgen de la Guadalupe, una de las citas lúdicas más destacadas del año en la ría de Arousa, comienzan mañana en el Ayuntamiento de Rianxo.
Por delante, ocho días de celebraciones que alcanzarán su punto culminante el viernes que viene –ya en la madrugada del sábado 16– cuando decenas de miles de personas de toda Galicia se reunirán en la villa de Castelao para entonar al unísono, y a capela, la popular canción de A Rianxeira, con el alumbrado apagado y las bengalas encendidas.
Procesión marítima
Hasta esa velada, amenizada por las orquestas Fussion, Gran Parada y Charleston Big Band, se esperan multitud de actividades socioculturales que colapsarán la villa en más de una ocasión.
No solo el viernes 15, sino también este domingo, cuando tras la misa se celebrará la procesión marítima con la Virgen “moreniña” –llegada a Rianxo hace 250 años–, a imagen y semejanza de lo que se hace con la del Carmen en los pueblos costeros de Galicia.
"Chupitaso"
Un domingo, por cierto, que se cerrará con la verbena de Soprano, Atenas y Saudade para completar un intenso fin de semana que se pone en marcha mañana con el “Chupitaso”, el pregón, una fiesta de los ochenta y el concierto de Collón de Lola, mientras que el sábado se espera el festival “Rock In Rian” y las actuaciones de Verbena Sinfónica y Status.
Las alboradas de la Banda de Música de Beade y de Trécola, la sesión vermú, una ruta cicloturista y el espectáculo de música y baile tradicionales Fogo Fatuo son otras propuestas del sábado.
Además del XVII Festival de Corais de Arousa e Ulla, con las formaciones Brisas do Mar (Camariñas), Fogar de Breogán de Lira (Salvaterra) y Abraira, de Asados (Rianxo).
"Rock In Rian"
Un sábado en el que se incluye la presencia de la charanga Mekanika Rolling Band y en el que La Quinkillada, O Sonoro Maxín y Galician Army serán los grupos protagonistas del festival "Rock In Rian".
Lunes y martes
La música continuará el lunes con la Banda de Arca, la fiesta de las “Juadalupeñas” y las orquestas La Dimensión y Finisterre, reservándose para el martes, Día de Padrón, la actuación de Combo Dominicano y Banda Gaudí.
En el programa de estas dos jornadas también aparecen los cantos populares de "Cántañe a Rianxo", una ruta guiada para conmemorar los 250 años desde la llegada de la imagen de la Virgen de Guadalupe y un festival de la cultura urbana.
Miércoles y jueves
Por su parte, el miércoles será el turno de la Banda de Arcade, la “Feira do Circo” y la verbena de Solara y La Fórmula, destacando el jueves tanto el “Feirón Mariñeiro-A Feira de 1923” como la “Noite Folk” y las actuaciones de La Favorita y Assia.
Los juegos tradicionales, con el festival "Xogando Miudiño", el "Día dos Nosos Maiores", con almuerzo de contraternidad incluido, y la charanga Furruxa, son otros alicientes de estas jornadas. Además de las salidas por la ría en la goleta "Evangelina".
El viernes 15, como se explicaba anteriormente, destaca por las bengalas y A Rianxeira, pero también por la verbena infantil y todo tipo de actividades para los niños.
Dispositivo policial
Ante la multitud de visitantes prevista, entre ellos numerosos arousanos, la Policía Local habilita 5.000 plazas de estacionamiento; 3.000 de ellas especialmente indicadas para esta celebración.
Se localizan en la zona portuaria, Punta Fincheira, Rianxiño, Arcos Moldes, Xogo dos Bolos, Tanxil y A Martela, entre otros puntos estratégicos.
Además de habilitarse plazas extraordinarias de estacionamiento para personas de movilidad reducida en el área de influencia de la verbena, en la plaza de Castelao.

Agentes foráneos
La Policía Local también tiene previsto doblar el número de agentes de servicio gracias a la llegada de municipales de localidades vecinas.
Todo ello coordinado con la Guardia Civil y la Policía Autonómica, que tratará de impedir el consumo de alcohol por parte de los menores, especialmente el lunes, con motivo del Día de las Peñas.
Espacio Violeta
No va a faltar un punto de información y asistencia contra la violencia de género y el machismo, al igual que se reforzará el transporte público, permitiendo que durante las fiestas trabajen taxistas de otras localidades limítrofes.
Desde la Policía Local, dirigida por Raúl Frieiro, hacen un llamamiento a vecinos y visitantes “para que disfruten de las fiestas evitando conductas incívicas”, haciendo hincapié en la necesidad de evitar el uso de vasos y botellas de vidrio y pidiendo que no se deposite basura en la calle.
Mucho menos en la plaza de Castelao, para así “poder disfrutar plenamente” de la verbena y demás actividades.