Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Vilanova conmemora el histórico día en que la Vuelta salió de una batea

La bicicleta es la gran protagonista de los actos organizados por el Ayuntamiento

Participantes en la marcha ciclista de 50 kilómetros organizada a primera hora de la mañana. | // NOÉ PARGA

Vilanova conmemoró ayer con diferentes actos el décimo aniversario de la salida de la Vuelta a España de 2013 desde una plataforma acristalada montada sobre una batea. Ese día, los comentaristas de Televisión Española tuvieron que explicar qué era una batea y la originalidad y espectacularidad de las imágenes de los ciclistas rodando sobre el cristal dieron la vuelta al mundo. “Eso para Vilanova marcó un antes y un después”, manifestó ayer el teniente de alcalde de la localidad arousana, Javier Tourís.

Miembros del Club Ciclista Xiabre y autoridades, sobre la recreación de la batea acristalada.

Para celebrar la efemérides, se montó una exposición fotográfica en la Estación Marítima de Vilanova, y durante la jornada de ayer se sucedieron los eventos relacionados con la bicicleta. Por la mañana, el Club Ciclista Xiabre organizó una marcha cicloturista de 50 kilómetros que reunió a 150 aficionados procedentes de varios puntos de Galicia. Salieron del entorno de una recreación de la batea de 2013, e hicieron un recorrido que pasó por el monte Lobeira, otro de los hitos de aquella edición de la ronda ciclista española. De hecho, el ganador de etapa en Lobeira fue Chris Horner, que tres semanas después se alzaría con la victoria final de la Vuelta, venciendo a dos superestrellas del momento, como eran el italiano Vincenzo Nibali y el murciano Alejandro Valverde.

Los ciclistas con ficha en la Federación gallega participaron gratis, mientras que los federados en la de triatlón abonaron 5 euros. Para todos los demás, el precio era de 10 euros. La marcha se desarrolló sin incidentes, llenando de colorido durante unas horas las carreteras de Vilanova.

Ya por la tarde, se celebró un paseo de diez kilómetros, orientado a un público familiar. A media tarde ya se habían inscrito más de un centenar de personas. La fiesta finalizó al anochecer con una discoteca móvil en el entorno de la Estación Marítima.

El paso de la Vuelta

Cuando se presentaron estos eventos, a principios de mes, estuvo el presidente de Unipublic, Javier Guillén, y manifestó que es probable que en 2024 la Vuelta a España pase de nuevo por Galicia (este año no lo hace). Javier Tourís ha apuntado que sería una gran noticia para la comarca que la prueba discurriese por O Salnés, “porque es un evento de repercusión internacional”, y cuyo paso genera “riqueza y puestos de trabajo”.

De hecho, está convencido de que el paso de la Vuelta en 2013 contribuyó mucho al despegue turístico de Vilanova y de los demás municipios de O Salnés, gracias a la publicidad de la competición deportiva y la originalidad de propuestas como la salida de una contrarreloj desde una batea.

La Vuelta a España, el Tour de Francia y el Giro de Italia son las tres carreras ciclistas más importantes del mundo.

Compartir el artículo

stats