Adiós Festa do Albariño, hola vendimia histórica
“Puerta Santa”, “Bouza do Rei” y Pazo de Rubianes”, los tres mejores vinos

Un momento del multitudinario desfile de cofrades por las calles de Cambados. | // NOÉ PARGA

Lo sucedido ayer en el Ayuntamiento de Cambados no fue el final de algo, como puede ser otra exitosa edición, y ya van 71, de la siempre multitudinaria Festa do Albariño.
Muy por el contrario, esta relevante cita festiva ineludible en el verano gallego se convirtió en el principio de algo grande, ya que el sector vitivinícola se conjuró para afrontar, en apenas tres semanas, una vendimia que podrá calificarse de histórica.
DO Rías Baixas
Sobre todo en la Denominación de Origen Rías Baixas, que con el albariño como buque insignia es la marca de calidad y diferenciación que ejerce como protagonista indiscutible de la fiesta cambadesa.
Si las condiciones meteorológicas no lo estropean en el último momento, en la inminente vendimia podrá superar los 46 millones de kilos de uva, lo cual es tanto como decir que alcanzará un récord absoluto, superando en más de 2 millones de kilos el que hasta ahora había sido su techo, marcado en la recolección de 2021.

Feijó y Rueda con los nuevos Caballeros y Damas del Albariño. / Noe Parga
Y esto será un logro de las 176 bodegas inscritas en esta DO. Pero también, y sobre todo, un mérito atribuible a los más de 5.000 viticultores que hacen del albariño su modo de vida.
Unos y otros, bodegueros y productores, explotan 4.449 hectáreas de superficie –114 más que el año pasado– distribuidas en 22.808 parcelas, siendo estas tierras la razón de ser de una fiesta como la cambadesa.
Optimismo
De ahí la satisfacción y optimismo del sector ante una vendimia tan prometedora como la que se avecina.
Y de ahí, también, la felicidad de Isidoro Serantes, flamante presidente del Consello Regulador de la DO Rías Baixas, quien ayer asistió a su primera edición como máximo responsable del órgano rector de la DO.

El nombramiento del conselleiro. / Noe Parga
Eso sí, había acudido a multitud de citas anteriores como bodeguero, en algún caso para recoger el premio al mejor vino.
Un éxito que estuvo a punto de repetir ayer, aunque esta vez su albariño “Bouza do Rei” (Ribadumia) tuvo que conformarse con el tercer puesto, que no es poco.
Morgadío
La segunda posición fue para el vino “Pazo de Rubianes”, de la bodega que le da nombre, situada en Vilagarcía, conquistando el título de mejor blanco en esta edición de la fiesta de Cambados el “Puerta Santa”, un monovarietal de albariño elaborado en la bodega Morgadío, situada en la subzona productora de Condado do Tea con casi 40 hectáreas de viñedo.

La entrega de los premios de la cata concurso. | // NOÉ PARGA / Manuel Méndez
Con la entrega de estos premios se ponía el broche de oro a una brillante celebración en la que destacaron tanto la posibilidad de saborear el albariño como los conciertos llevados a cabo y los actos desplegados por el Capítulo Serenísimo do Albariño.
Feijóo y Rueda
Fueron testigos privilegiados de todo ello tanto el citado Isidoro Serantes, máxima representación de la DO Rías Baixas, como el Gran Mestre del Capítulo do Albariño, Alberto Núñez Feijóo, que lo es desde que presidió la Xunta y que ayer era el más buscado por lo cuanto pudiera decir como ganador de las pasadas elecciones generales.
Y dijo, dejando claro que quiere buscar “un acuerdo amplio y constitucional” para ser el próximo presidente de España.
A su lado, otros que ya ostentan el cargo de presidente en la Xunta y la Diputación de Pontevedra, Alfonso Rueda y Luis López, respectivamente. Además del alcalde cambadés, Samuel Lago, y el presidente del Capítulo Serenísimo, Pedro Piñeiro.

La entrega de distinciones. | // NOÉ PARGA / Manuel Méndez
Ellos, y demás autoridades, asistieron, por ejemplo, a la investidura de los nuevos Caballeros y Damas del Capítulo Serenísimo do Albariño.
Entre los que se encontraban el prestigioso psiquiatra Luis Rojas Marcos; el conselleiro de Educación, Román Rodríguez; y el embajador de Argentina en España, Ricardo Alfonsín Barreneche, hijo del que fuera presidente argentino Raúl Alfonsín.
Asimismo, adquirieron el título de “Donas do Albariño” la gerente de la bodega ribadumiense Bouza de Carril, Ana Rodríguez Carril; y la presentadora de televisión Lucía Rodríguez Vázquez.
Mostramos lo que somos y lo que hacemos, nuestra cultura, nuestra gastronomía y nuestro compromiso por el buen hacer
A mayores, los actos desplegados ayer permitieron homenajear a diferentes viticultores, a la portavoz del PP de Cambados, Sabela Fole, y a la Fundación Juana de Vega, todos ellos, junto a representantes de cofradías enogastronómicas portuguesas, distinguidos con Follas de Prata o bien con los títulos de Xóvenes Albariñenses o Albariñense de Honra.
Multitudinario desfile cívico
Todo esto acompañado de un siempre vistoso y colorido desfile cívico de cofrades –seguido de cerca por una auténtica multitud– y de la no menos tradicional comida de confraternidad, en el transcurso de la cual se dieron a conocer los nombres de las tres bodegas antes citadas, ganadoras de la cata concurso de este año, la número 35.

Núñez Feijóo es saludado por una mujer durante el desfile. / Noe Parga
Fue en ese foro donde el alcalde, Samuel Lago, quiso destacar el papel de los cambadeses, dirigiéndose a ellos para decirles que “han hecho posible que esta sea la fiesta de las fiestas; la más grande entre las grandes”.
Un alcalde feliz y orgulloso
Algo que, a su juicio, “hemos logrado con la aportación de todos, haciendo que los visitantes se marchen con Cambados en el corazón y pensando en volver, ya sea en una venidera edición o bien en otra época del año más tranquila en la que disfrutar de los muchos encantos de nuestro pueblo”.
La gente viene cada vez más a disfrutar del vino y la cercanía, no a hacer botellón ni a emborracharse
Mostrándose “feliz y orgulloso”, Samuel Lago proclamó que “esta 71 edición de nuestra Fiesta de Interés Turístico Internacional ha sido todo un éxito en cuanto a participación y comportamiento de los visitantes, ya que la gente viene cada vez más a disfrutar del vino y la cercanía, no a hacer botellón ni a emborracharse”.
En definitiva, que “estamos logrando que la nuestra sea una fiesta de disfrute en la que saborear el vino en compañía y de forma social”

Cambados volvió a ejercer como “capital del albariño”. Lo sucedido ayer fue el colofón de un intenso programa de actividades con el que mostrarse al mundo, ejerciendo la fiesta el papel de escaparate internacional.
De este modo, “mostramos lo que somos y lo que hacemos, nuestra cultura, nuestra gastronomía y nuestro compromiso por el buen hacer”, manifestó el alcalde, Samuel Lago.
Lo hizo antes de destacar “el excelente trabajo de bodegueros y viticultores”, presumiendo de “su amor inmenso” por el albariño.
Las suyas fueron solo algunas de las reflexiones que, en este sentido, realizaron las autoridades presentes ayer en los actos del Gran Capítulo, ya que todos saben del enorme potencial vitivinícola y enoturístico de Cambados, la subzona productora de O Salnés y el conjunto de la Denominación de Origen Rías Baixas.
Suscríbete para seguir leyendo
- «Cazados» en Cambados tres barcos con choco ilegal destinado a Vigo
- Alertan del riesgo extremo en el puente interprovincial
- Desconcierto en la flota pontevedresa ante la costera de la caballa
- Detienen a tres personas por una plantación de marihuana en Vilanova
- Esta es la obra del escultor de la motosierra en A Toxa
- Cambados estudia retirar algunos conciertos de la Festa do Albariño de Fefiñáns y llevarlos a O Pombal
- «La apnea de sueño es una enfermedad que conviene diagnosticar pronto»
- La policía cifra en 500 las plantas de marihuana intervenidas en Vilanova