La Ruta do Viño Rías Baixas aumenta con la incorporación de Torre de Penelas en Meaño

También se ha sumado la casa rural María Bargiela del Condado de Tea | Con estas dos incorporaciones, la oferta asciende a 96 establecimientos | Se podrán visitar en verano

Interior de la bodega Torre de Penela en Meaño. |   // FDV

Interior de la bodega Torre de Penela en Meaño. | // FDV / REDACCIÓN

R.A.

Vilagarcía

La Ruta do Viño Rías Baixas acaba de incorporar la bodega meañesa Torre de Penelas al exclusivo itinerario que tanta aceptación tiene desde que se puso en marcha. Se trata de la antigua bodega Valdamor, adquirida el año pasado por la familia Torres, con la que pretende consolidar su proyecto vinícola y enoturístico en Rías Baixas.

El expresidente del Consello y portavoz de la Ruta Juan Gil de Araújo se muestra muy satisfecho “por seguir engrosando el listado de socios, ya que son ellos los que garantizan una mayor diversificación y oferta de servicios para nuestros visitantes”.

Asimismo pone de manifiesto que la nueva bodega Torre de Penelas “ha tenido que superar una auditoría para poder figurar entre los socios de la Ruta do Viño lo que garantiza que los servicios que ofrecen a los visitantes son de la más alta calidad”.

En este sentido Gil de Araújo anima al resto de los integrantes de la Ruta a “apostar por la cultura del vino de Rías Baixas con proyectos como el de María Bargiela (Condado de Tea)”, que también se suma a esta red turística de excelencia.

Cabe indicar que la apuesta de la Ruta do Viño cuenta con una importante aceptación, según el informe de análisis de demanda turística, al rondar un 35,95%.

Respecto a la nueva bodega Torre Penelas, antigua Valdamor, situada a los pies de la autovía de O Salnés, cabe indicar que se encuentra ubicada en el municipio de Meaño. Se ha convertido en el último proyecto vitivinícola de la afamada familia Torres en lo que es su primera incursión en la Denominación de Origen Rías Baixas.

La bodega fue construida en el año 1990, en la subzona del Val do Salnés, la que concentra un mayor número de establecimientos adheridos a este proyecto enoturístico de calidad.

El gestor y enólogo de la firma meañesa Víctor Cortizo se muestra extraordinariamente satisfecho con la decisión de integrarse en la Ruta do Viño Rías Baixas “porque es un eslabón muy importante para cerrar el círculo de nuestro proyecto en Galicia”.

En su opinión, esta propuesta enoturística es una oportunidad única para “mostrar a todo el mundo nuestro trabajo y nuestro proyecto, en especial por el enorme potencial turístico de la zona”. “Estaremos encantados de recibir a un gran número de visitantes ya desde este verano”, expresó.

Con la incorporación de las dos bodegas de O Salnés y Condado de Tea, la Ruta do Viño suma 96 asociados que actualmente integran esta entidad sin ánimo de lucro, de los cuales el 52 por ciento son bodegas, pues el resto se reparten entre Concellos, locales de hostelería y también establecimientos relacionados con el ocio.

Es la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) la que coordina la marca Rutas del Vino de España, un club de producto enoturístico que también cuenta con el respaldo de la Secretaría de Estado de Turismo, Turespaña y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El club está formado actualmente por 36 destinos localizados por toda la geografía nacional; agrupa a más de 750 municipios y 2.200 empresas y recibe más de tres millones de visitantes anuales.

Las principales zonas vitivinícolas de Espala cuentan con Rutas del Vino formalmente constituídas, creadas con un modelo propio de calidad y agrupadas en torno al Club de Producto Rutas del Vino de España. Así además de Rías Baixas figuran sellos como Campo de Cariñena, Toro, Jumilla, La Mancha, Montilla, Navarra, Ribera del GUadiana, Somontano, Utiel, Requena, Valdepeñas, Yecla o Zamora, entre otras.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents