Las cofradías arousanas vuelven a enfrentarse por el libre marisqueo

Algunos pósitos reclaman la disolución de Rañeiros de Ría | Otros defienden al colectivo y apelan al nuevo conselleiro

Dos rañeiros en la anterior campaña de libre marisqueo, en A Illa de Arousa.

Dos rañeiros en la anterior campaña de libre marisqueo, en A Illa de Arousa. / Noé Parga

Manuel Méndez

Arousa

Las cofradías de pescadores de Arousa vuelven a estar en pie de guerra, si es que alguna vez dejaron de estarlo. Y de nuevo por el estrepitoso fracaso de las últimas campañas de libre marisqueo; actividad que habrá que empezar a planificar pensando en su reapertura en octubre, si es que todavía quedan bivalvos en sus bancos.

Y esto es tanto como decir que siguen divididos por el criticado funcionamiento de la asociación Rañeiros da Ría, que fue la encargada de gestionar directamente el libre marisqueo en los últimos años.

Entre las cofradías que apoyaron a este colectivo últimamente –A Illa, Cambados, Vilanova y O Grove– las hay que insisten en defender su continuidad, asegurando que esta asociación “no tiene la culpa de la brutal pérdida de productividad de la ría”.

La achacan a “la contaminación y otros muchos factores, pero no a Rañeiros da Ría”, esgrimiendo que “más vale un colectivo que represente a cuatro cofradías que no tener nada y andar todos por libre”.

Una visita de la exconselleira Rosa Quintana a las bateas.

Una visita de la exconselleira Rosa Quintana a las bateas. / G. Núñez

En el lado contrario de la balanza están las otras ocho cofradías arousanas, entre las que también hay alguna que insiste en que “Rañeiros da Ría debe desaparecer” y arremete con dureza contra sus responsables, empezando por el patrón mayor de A Illa.

Todo esto vuelve a salir a escena después de algunas reuniones celebradas en los últimos días en las que volvió a hablarse del fiasco del libre marisqueo, de la pérdida de productividad y del futuro de Rañeiros da Ría.

Principio de acuerdo

Algunos patrones mayores y/o dirigentes del sector sacan como conclusión de las últimas reuniones que “hay un principio de acuerdo para disolver esta asociación para siempre y empezar de cero”, tratando de planificar el futuro de la ría en sintonía con las directrices que marque el nuevo conselleiro de Mar, Alfonso Villares.

Otros, por contra, también confían en que el nuevo titular de Mar pueda ayudar al sector marisquero arousano, pero prefieren seguir manteniendo con vida a Rañeiros da Ría.

Los días contados

“Es cierto que hay descontento y que se pidió en muchas ocasiones nuestra disolución, pero de momento vamos a seguir adelante”, explicaba ayer uno de los pesos pesados de la asociación.

El problema es que otros con tanto o más peso en Rañeiros da Ría reconocen ahora que esta entidad tiene los días contados.

Los bateeiros, pendientes de la mejilla de Alfonso Villares

Si los mariscadores están muy pendientes de los primeros movimientos de Alfonso Villares como conselleiro de Mar, mucho más lo están los bateeiros. Sobre todo los detractores de la conselleira saliente, Rosa Quintana.

Son, sobre todo, los que reivindican el acceso libre a la semilla de mejillón (mejilla) en toda la costa gallega; una campaña recolectora que termina, precisamente, hoy.

Ni que decir tiene que en este caso confían en que el nuevo titular de Mar rectifique la postura adoptada por su predecesora, a la que muchos, a pesar de todo, van a echar de menos.

Tanto es así que incluso algunos de sus detractores reconocían ayer que, “independientemente de lo sucedido con la mejilla, nadie puede dudar de que nunca nuestro sector tuvo tantas ayudas económicas como con esta conselleira”.

Tracking Pixel Contents