Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Un mural para las redeiras en Cambados

Se inauguró en la parte frontal del pabellón del IES Asorey

Chere (izq.) y Conchita al lado de Susana Ferradás (der.) en la inaguración del mural. | // I. ABELLA

Las redeiras ya tienen su espacio en Cambados. Una parte activa del sector del mar en la localidad, protagoniza la frontal del pabellón del IES Asorey con un mural creado por la artista buenense Susana Ferradás y Gerardo Rodríguez “Chere”.

Enmarcado en el programa “ArtAsorey”, Esta representación constituye una continuación del elaborado el año pasado “Mulleres cheas de mar” en el que se homenajeó a las mujeres mariscadoras y que también contó con las manos de Susana Ferradás.

“En la siguiente espacio no sabíamos si continuar con esta temática o cambiar. Finalmente, cambiamos con la idea de emocionar a más gente de la zona. En la relación de Cambados con el mar hay mariscadoras y redeiras”, destaca Gerardo Rodríguez “Chere”, coautor del mural.

La obra, de 25 metros de ancho y 13 metros de alto, representa a cinco de las trabajadoras en blanco y negro con su redes y sus sombreros para protegerse del sol. Todo ello, está basado en los grabados de Susana Ferradás, una artista que ha estado en contacto con el mar por la labor profesional de sus familiares. “Ha sabido plasmar a la perfección la idea de este sector gracias a su relación con el mar”, destaca Chere.

La elaboración de la obra duró una semana y, desde el inicio, el mensaje que quisieron transmitir no dio lugar a dudas. “Representamos a cinco mujeres gallegas con nuestra tradición y con su relación con el mar. A lo mejor nunca llegan a pisar el mar, pero de ellas depende todo el trabajo que se realiza. Son una parte importante”, señala el artista.

El arte cambadés

La iniciativa sirve para proyectar la riqueza cultural de Cambados, que inauguró, el pasado viernes, la quinta edición con una exposición en el pazo de Torrado y se prolongará hasta el próximo domingo 18 de junio.

Dentro de estas actividades destacan temáticas como la libertad, la concienciación medioambiental o la defensa del ecosistema con la participación de artistas como Eduardo Baamonde, Manuel Busto o Uxío López entre otros.

Una inauguración muy emotiva

El acto de inauguración tuvo lugar ayer, y hasta el pabellón del IES Asorey acudieron los artistas, varios alumnos del centro, autoridades políticas y un grupo de gaitas que dio color al acto amenizándolo con su música. Entre los cerca de setenta asistentes, destacó la presencia de Conchita, decana de las redeiras de Cambados y que en la actualidad sus hijas y sobrinas han cogido el testigo desarrollando su labor profesional. “Pasó toda su vida entre redes y le inculcó a sus familiares la pasión por esta labor. Fue sin duda lo más importante y emotivo de la inauguración”, remarcó Gerardo Rodríguez “Chere “ una vez finalizó el acto.


Compartir el artículo

stats