Semana y media después de las elecciones municipales, los partidos políticos de Vilagarcía y Cambados que tienen algo que decir en la formación de los gobiernos han iniciado sus contactos y reuniones. En Vilagarcía, la sede del BNG acogió a última hora de la tarde de ayer una breve reunión entre los nacionalistas y el PSOE, en la que no estuvieron presentes sus respectivos cabezas de lista, Xabier Rodríguez y Alberto Varela, respectivamente.
El encuentro sirvió como primera toma de contacto y para esbozar un calendario de próximos encuentros, en los que ir ya desmenuzando las propuestas de ambas formaciones. Participaron siete personas (cuatro representantes del BNG y tres del PSOE), y se decidieron verse nuevo la semana próxima, ya con propuestas concretas. Una de las de mayor calado será la de cómo se conformará el gobierno, ya sea en solitario del PSOE o en forma de un bipartito, como el que gobernó Vilagarcía entre 2007 y 2011.
En declaraciones a FARO, el candidato del BNG, Xabier Rodríguez, ha manifestado que ellos solicitarán o no formar parte del próximo ejecutivo municipal en función de lo que plantee el Partido Socialista. A este respecto, Rodríguez recuerda que el BNG ya hizo hincapié durante la campaña en que desde su punto de vista la participación ciudadana y la transparencia habían sido dos de las principales lagunas de la política local durante el pasado mandato, de ahí que considera que hay un gran margen de mejora en ambos campos.
En cualquier caso, los nacionalistas mantienen abiertas las dos vías, y tampoco se descarta la de limitarse a apoyos puntuales.
La intención del Bloque es reunirse también con Juan Fajardo, de Esquerda Unida. Pero no lo hará con el Partido Popular, pese a la oferta de Ana Granja. El Consello Comarcal del BNG vetó las reuniones con el PP en todos los municipios de O Salnés, al entender que con las elecciones generales a la vuelta de la esquina eso podría enturbiar la inminente campaña y generar confusión entre los ciudadanos. Además, BNG y PSOE ya pactaron a nivel autonómico el apoyo mutuo para la formación de gobiernos progresistas.
Mientras, en Cambados, el as en la manga lo tiene José Ramón Abal, de Pode. El edil está en disposición de romper el empate a ocho concejales entre el PP y el grupo de izquierdas (PSOE, Somos y el BNG). En este sentido, Abal insistió en que, “vamos a reunirnos con todos”, y que están teniendo “las primeras tomas de contacto”. “De momento, se están iniciando los procesos. Vamos a escuchar a todos, de momento no hay ni puertas abiertas ni cerradas”, declaró el líder de Cambados Pode.
Modesto Pose
La asamblea local socialista de Vilagarcía se reunió en la Casa do Pobo a última hora del martes, y dieron manos libres a su grupo municipal, “para llegar a acuerdos que sigan haciendo progresar a Vilagarcía”. El secretario general del partido en Vilagarcía, Julio Torrado, declaró que, “los resultados numéricos son distintos a los que teníamos y a los que deseábamos, pero la ciudadanía continúa otorgando a las fuerzas progresistas la responsabilidad de forjar los avances de los próximos cuatro años”.
En la asamblea del PSOE vilagarciano se habló también de las elecciones generales del 23 de julio, y se aprobó por aclamación la propuesta de que el senador Modesto Pose continúe teniendo, “un papel relevante y preponderante” en las próximas listas. Los militantes de Vilagarcía también han planteado la presencia de Iago Carril en los espacios de las candidaturas reservados a los integrantes de las Xuventudes Socialistas.
Ana Granja
El Partido Popular de Vilagarcía emitió ayer un comunicado muy duro con el BNG, al entender que los nacionalistas han antepuesto los intereses de su partido a los de Vilagarcía. “Los vilagarcianos nos merecemos unos políticos que hablen de nuestra ciudad y que centren sus esfuerzos en mejorarla en vez de defender las siglas a ultranza”, afirmó la candidata popular Ana Granja. El PP recordó que fueron el partido más votado el 28 de mayo, y que ese día los electores indicaron que querían un cambio de gobierno en Vilagarcía, por lo que acusa al BNG de mirar hacia otro lado “siguiendo directrices enviadas desde Santiago”. Xabier Rodríguez ha preferido no responder a Ana Granja, al considerar que el PP solo pretende hacer ruido.