Alberto Varela nació en 1975 en Vilagarcía. Es licenciado en Derecho y ejerció como asesor jurídico de la Xerencia Municipal de la localidad hasta que en 2015 ganó la Alcaldía. Repitió victoria en 2019, en aquella ocasión mejorando los resultados hasta lograr la mayoría absoluta que ahora aspira a revalidar.

Presidente de la Federación Galega de Municipios y Provincias (Fegamp) y una de las caras más reconocibles y mejor valoradas del PSdeG-PSOE, Alberto Varela parte como claro favorito en la cita electoral de mañana.

Tras la mayoría absoluta lograda en 2019, su intención ahora es revalidarla. Para ello se aferra al “nuevo modelo de ciudad” que ha querido impulsar en los últimos años y a un proyecto de futuro para que hacerla “más abierta” si cabe dentro de un Concello “mejor”.

–¡Han pasado ocho años ya!   

–Así es, y confiamos en que sean otros cuatro.

–Habrán sido más complicados los cuatro primeros, cuando gobernó en minoría. Es de suponer que con la absoluta, este segundo mandato habrá resultado más cómodo.

–En absoluto. Sin duda, el que ahora termina ha sido el más duro, pues ha estado claramente condicionado por la pandemia. En cualquier caso, hemos sabido sobreponernos y responder como la gente esperaba, de ahí el premio que los Servicios Sociales recogieron en un congreso nacional.

El alcalde y candidato a la reelección. INAKI ABELLA DIEGUEZ

Fue una época dura en la que impulsamos la recuperación de Vilagarcía, por ejemplo habilitando hasta un millón de euros para favorecer la reactivación de empresas y el emprendimiento. Sin olvidar la puesta en marcha de los bonos “Son da Casa”.

A pesar del COVID, logramos sacar adelante nuestras principales propuestas

Y a pesar de la pandemia fuimos capaces de seguir adelante con nuestras principales propuestas, de ahí que pudiéramos seguir construyendo un modelo de ciudad para las personas que se extiende por todo el municipio.

Además de haber sido capaces de desbloquear demandas históricas como la conexión con la alta velocidad, que permite que hoy podamos subirnos a un tren en Madrid y estar en Vilagarcía en menos de cuatro horas. 

–Las del modelo de ciudad y el tren son dos de sus principales bazas electorales...   

–Son cuestiones tremendamente importantes, al igual que la consecución del nuevo centro de salud a levantar en la antigua Comandancia de Marina, y que se hace realidad a pesar de que el PP trató de boicotearlo durante catorce años.

Si la alternativa a un proyecto sólido y un gobierno estable como el nuestro es una mezcla de siglas, pues ya me dirá usted qué es lo mejor para Vilagarcía

Alberto Varela - Alcaldable del PSdeG-PSOE

–¿Son esas actuaciones las que resumen este mandato?

–Son solo una parte, porque no hay que quedarse solo con las infraestructuras. También hay que tener muy presente que Vilagarcía está bien y va a más desde una perspectiva económica, incluso a pesar de la pandemia y la difícil situación actual en todo el país.

Vilagarcía presenta su modelo de ciudad: Así es la humanización de Arzobispo Lago

Vilagarcía presenta su modelo de ciudad: Así es la humanización de Arzobispo Lago Manuel Méndez

Por eso tenemos un centenar de empresas más que en 2015, según el Instituto Gallego de Estadística, que depende de la Xunta.

Incluso hay buenas perspectivas con el empleo, como lo demuestra el hecho de que tengamos uno de los mejores datos históricos de afiliados a la Seguridad Social, con más de 13.600, y la cifra de paro más baja en abril desde hace 20 años, situándonos por debajo de los 2.500 desempleados; casi la mitad de los que había cuando llegamos al gobierno.

Tenemos un centenar de empresas más que en 2015, uno de los mejores datos históricos de afiliados a la Seguridad Social y la cifra de paro más baja desde hace 20 años

Está claro que cualquier cifra de paro, por baja que sea, es un problema, pero al menos la comparativa es positiva. Por estas y otras muchas razones debemos valorar, al pensar en estos últimos cuatro años, que Vilagarcía es una ciudad dinámica y viva.

De ahí que, a pesar de la tendencia general de toda Galicia, donde se pierde población, hoy seamos más vilagarcianos que en 2015, lo que evidencia que somos una referencia en la que gusta vivir.

Una de las charlas vecinales de los socialistas. FdV

–¿Después de ocho años como alcalde, qué debe hacer un candidato para convencer a los potenciales votantes y que vuelvan a confiar en él? Si un regidor considera que ya consiguió grandes logros, ¿para qué cuatro años más? 

–Para seguir apostando por las líneas estratégicas que nos hemos marcado y están haciendo crecer a Vilagarcía. Queremos seguir gobernando para seguir impulsando nuestro modelo, humanizando más espacios públicos, tanto en el centro, como es el caso del proyecto para la calle Conde Vallellano, como en barrios como Os Duráns, en Carril o en Vilaxoán.

Y también en entornos de la periferia como Trabanca Sardiñeira. Además, pretendemos transformar definitivamente nuestra fachada marítima con la apertura de Vilagarcía al mar, haciendo de O Ramal un espacio de ocio dotado de zonas verdes y piscinas de agua de mar.

–Es decir, más peatones y menos coches.

–Más y mejor movilidad. Por eso avanzaremos en el plan en el que ya estuvimos trabajando junto con los transportistas profesionales y las personas que viven lejos del centro con la intención de impulsar el transporte a demanda, bonificando viajes en taxi y tratando de suplir la falta de iniciativa en esta materia por parte de la Xunta de Galicia, que tiene abandonadas sus competencias de transporte por autobús.

Y hablando de mejores comunicaciones y transportes, pero también de reforzar la industria en nuestro municipio, buscaremos mejorar aún más nuestras conexiones por tren, al tiempo que gestionaremos la ampliación de O Pousadoiro para que se puedan implantar nuevas empresas.

Alberto Varela y su equipo. INAKI ABELLA DIEGUEZ

–¿Es ese su programa?

–Solo una pequeña parte, porque para seguir impulsando nuestros sectores productivos también apostaremos por la organización de eventos que atraigan turismo y nos ayuden a desestacionalizar la oferta.

Al tiempo que buscaremos otras vías con la reforma del Balneario y exigiendo a la Xunta el mobiliario que debe instalar en el albergue de peregrinos para poder reabrirlo de una vez por todas.

–Algunos piensan que las mayorías absolutas no son buenas. El alcalde de O Grove, que está en su situación, decía hace días que lo importante es saber gestionarlas y que son fundamentales para evitar los “experimentos” de otros partidos y poder hacer cosas...   

–Sinceramente, los que están tremendamente obsesionados con la mayoría absoluta son los partidos de la oposición. Lo que cabe valorar es el resultado de las fórmulas de gobierno aplicadas.

Yo goberné tanto en minoría y en mayoría, en ambas ocasiones con buenos frutos. Lo cierto es que frente a la estabilidad de nuestros proyectos la alternativa es una mezcla de grupos que cambiaron de candidatos y siglas tantas veces que uno pierde la cuenta.

Desde luego, si la alternativa a un proyecto sólido y un gobierno estable como el nuestro es esa mezcla de siglas, pues ya me dirá usted qué es lo mejor para Vilagarcía.