Tras una veintena de actos públicos desplegados a modo de charla vecinal, “para dar voz a los vilagarcianos y escuchar todo lo que tuvieran que decirnos”, el PSdeG-PSOE de Alberto Varela hace un balance altamente positivo del trabajo realizado.

Como también de las aportaciones efectuadas por los ciudadanos durante la campaña electoral que se finiquita a medianoche, después del mitin de cierre de la misma, a celebrar en los jardines de Ravella.

Y es que encuentros como el de ayer, en Rubiáns, el de la tarde anterior, en A Torre, y los de O Piñeiriño, A Florida, Solobeira, Carril, Trabanca Sardiñeira y A Lomba, sirvieron a los socialistas para exponer tanto sus proyectos ya ejecutados como los que están por venir, de ahí que quieran revalidar la mayoría absoluta, pero también para escuchar tanto alabanzas como críticas, “tomando nota de las demandas y aportaciones” efectuadas por los asistentes.

No quería monólogos

Al igual que sucedió en las charlas, que no mítines, llevadas a cabo en Castroagudín, Bamio, Guillán, Trabanca Badiña y A Laxe, “donde no queríamos que los encuentros con los ciudadanos se limitaran a un monólogo por mi parte, sino que buscamos la participación de todo el vecindario”, remarcó el alcalde y alcaldable socialista.

Vilagarcía presenta su modelo de ciudad: Así es la humanización de Arzobispo Lago

Vilagarcía presenta su modelo de ciudad: Así es la humanización de Arzobispo Lago Manuel Méndez

Fueron 771 los vecinos que respondieron a su llamada y asistieron a esas citas de trabajo y diálogo que poco o nada tienen que ver con los tradicionales mítines de campaña, y a las que se sumaron las marcadas en Cornazo, Cea, Sobradelo, Os Duráns, Vilaxoán, Faxilde y Galáns.

Se hizo “siempre en positivo y sin atacar a nadie, a diferencia de lo que hacen los grupos de la oposición”, elevándose a 142 el número de personas que no dudaron en agarrar el micrófono e intervenir en esas charlas, “ya fuera para felicitarnos y darnos ánimos o bien para criticarnos y pedirnos ayuda”, agradecen en el PSOE.

Satisfacción

Un partido que afronta las últimas horas de campaña con la sensación de que su mensaje ha calado entre la población, ante la que se presentan los socialistas “con la experiencia de ocho años” y el compromiso de “seguir trabajando para y por Vilagarcía; por eso fuimos la única formación que quiso estar muy presente en todas las parroquias”, espetó Varela.

En ellas recordó acciones emprendidas como los asfaltados de Congostra, Travesía de Loureiro, la Rúa do Monte, el tramo Perrón-Senín, O Sixto, Quinteiro, Marmelo, Piorno, Camiño da Prata y la calle Aralde, entre otros viales.

Como también se refirió a las humanizaciones de la calle Cervantes, Vázquez Leis, Sobrán y Camilo José Cela, comprometiéndose a hacer lo propio en el acceso a Trabanca Sardiñeira por la calle Os Anxos y en las de Aduana, Esperanza, Vilaboa, Bouza de Abaixo y Castiñeiro con Rodrigo de Mendoza, por citar algunos ejemplos.

Seguridad vial

Al dar cuenta de todo ello en su “gira” por la veintena de lugares antes indicados, Varela y su equipo también pudieron comprobar que entre los asuntos más demandados por los ciudadanos está la seguridad vial, de ahí que en esas charlas incidiera en “lo mucho que avanzó Vilagarcía” en esta materia y en la futura puesta en marcha de un plan para avanzar en la misma dirección en el rural.

El cartel de cierre de campaña de los socialistas. FdV

En este caso, y atendiendo a las peticiones formuladas por los propios ciudadanos, Varela ya les anunció un plan que, por ejemplo, incorpore medidas de calmado del tráfico en las carreteras secundarias del municipio, especialmente en las más estrechas y en las carentes de aceras.

Nuevos contenedores

Flanqueado por los integrantes de su candidatura y/o miembros de su gobierno, el líder socialista, aseguró estar trabajando ya en ello, como también en la renovación de todos los contenedores de recogida de basura, que es algo que debe afrontar la nueva empresa concesionaria a la mayor brevedad posible y algo por lo que también se interesaron los vilagarcianos en las citadas charlas.

Las mismas en las que salieron a relucir tanto las felicitaciones de los vilagarcianos por la consecución de un nuevo centro de salud como su preocupación por la situación que atraviesa la sanidad pública, “mostrándose perplejos al escuchar que la candidata del PP asegura que en Vilagarcía no hay lista de espera”.

Esa fue casi la única referencia directa que hizo Varela a los grupos opositores cuando ayer hizo balance de campaña ante los medios de comunicación. Un encuentro en el que lamentó la “mala imagen” que algunos opositores proyectan de la ciudad cuando hablan de inseguridad ciudadana y otros problemas.

Motivo de orgullo

Muy por el contrario, el candidato del PSOE habló como alcalde “orgulloso” de su pueblo, asegurando que es un orgullo que comparten los vilagarcianos al ver cómo ha cambiado la localidad en los últimos años “gracias un modelo pensado para las personas que está siendo reconocido y premiado en todas partes y beneficia al comercio local y al conjunto de la economía”.

 Hablaba así de una ciudad “cómoda, atractiva y acogedora que ha sido diseñada para seguir atrayendo gente” y que nada tiene que ver “con la imagen de dejadez que tratan de transmitir" los opositores.

Los mismos que “no han dudado en recurrir tanto a ese descrédito del pueblo como a los insultos y descalificaciones personales hacia el gobierno, frente a lo cual en el PSOE quisimos apostar, y seguiremos haciéndolo así, por una campaña electoral en positivo, dado que estamos satisfechos con lo que hemos conseguido y confiamos en que los ciudadanos lo estén también y vuelvan a confiar en nosotros para seguir trabajando por ellos”.

No será "instagramer"

En tono distendido, y haciendo valer las tablas políticas que ha adquirido en los últimos años, tanto en calidad de alcalde como de presidente de la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp), Alberto Varela llegó a decir que no va a convertirse en “influencer” y que no tiene el nivel del exseleccionador nacional de fútbol, Luis Enrique.

Lo planteó cuando se refirió a su “primera y bonita experiencia” en Instagram con un vídeo en directo, pues participaron alrededor de ochenta personas que “pudieron opinar y preguntar lo que quisieron”.

Alberto Varela, ayer.

Alberto Varela, ayer. INAKI ABELLA DIEGUEZ

A pesar de sus parece que fundadas dudas sobre su futuro como “instagramer”, Varela considera que esta “anécdota de campaña” constituyó una “curiosa” acción que tacha de “divertida”, llegando a recomendarla a los rivales políticos que lo criticaron por ello, ya que “siempre les dará mejor resultado que esas descalificaciones e insultos que suelen emplear y no aportan nada al día a día de Vilagarcía.

Lo que sí aporta, a su juicio, es que a pesar de que el que ahora termina fue un mandato “extremadamente duro”, a causa de la pandemia y su “brutal incidencia” en la gestión municipal, “hemos conseguido grandes logros, como el centro de salud o la conexión de la alta velocidad ferroviaria con Madrid”.

Más población, menos paro

Como tampoco se olvidó el candidato a la reelección de destacar que “la población sigue creciendo en Vilagarcía, donde sigue bajando el paro”. 

Dicho lo cual, y pensando en el futuro, Alberto Varela insiste en que “en los próximos años hay que aprovechar la posición de Vilagarcía como cabecera de la comarca para seguir captando nuevas inversiones empresariales que fomenten el dinamismo económico”.

Al igual que considera necesario “seguir trabajando por una ciudad más humanizada y sostenible para hacerla aún más cómoda y seguir ayudando así a los sectores locales que se benefician de ello”.

Bamio, Carril y Vilaxoán

Un futuro, dicho sea de paso, en el que propone una mejora integral de las playas de O Campanario y O Preguntoiro, recuperar la actividad deportiva en el pabellón de Bamio, crear la senda costera entre esa parroquia y Carril, mejorar los senderos del monte San Roque, restaurar el lavadero de Vilaxoán, reformar su plaza de abastos, transformar la calle Veiga do Mar y ampliar el paseo marítimo vilaxoanés.

Ampliar el saneamiento y el abastecimiento en A Regueira, Rianxeiro, Loureiro da Galufa, O Picho, Soutelo y Carballido, así como la red de pluviales de As Bocas o la calle Magnolio, por citar algunos de los proyectos planteados, son otras de las bazas electorales del PSOE en pro de “una villa más cómoda, una ciudad abierta y un ayuntamiento mejor”.