Ahora que la diarreica se había ido, resulta que llega la paralizante

El episodio tóxico primaveral se reaviva en las bateas de mejillón de Galicia

La directora del Intecmar, Covadonga Salgado, y la conselleira de Mar, Rosa Quintana, recogiendo muestras en batea para el control de biotoxinas.   | //  IÑAKI ABELLA

La directora del Intecmar, Covadonga Salgado, y la conselleira de Mar, Rosa Quintana, recogiendo muestras en batea para el control de biotoxinas. | // IÑAKI ABELLA

Manuel Méndez

Manuel Méndez

Cuando el episodio tóxico de cada primavera parecía haber remitido, los últimos análisis efectuados en el Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino (Intecmar) dan cuenta de un contratiempo que obliga a cerrar de nuevo varios cientos de bateas de mejillón.

Ayer, sin ir más lejos, se hizo de manera cautelar en nueve polígonos bateeiros de las Rías Baixas, siete de ellos localizados en la de Vigo.

Menos lipofílicas

Ese contratiempo no es otro que la aparición en escena de la toxina paralizante (PSP, por las siglas de Paralytic Shellfish Poison), justo después de que desaparecieran o disminuyeran lo suficiente las toxinas del género lipofílico que habían provocado el episodio tóxico propiciado el pasado mes de marzo por el afloramiento costero primaveral.

Dicho de otro modo, que cuando la situación provocada por lipofílicas como la diarreica (DSP, por las siglas de Diarrhetic Shellfish Poison) había mejorado, ahora entra en escena, de forma sorpresiva, la menos frecuente PSP.

Pero también es cierto, y conviene insistir en ello, que se trata de un fenómeno totalmente natural y perfectamente reconocible, identificado y controlado, de ahí que sea posible e incluso recomendable seguir consumiendo mejillón de batea, siempre y cuando éste sea comercializado y adquirido por los cauces reglamentarios.

Garantías sanitarias

Y es que solo de este modo se ofrecen las máximas garantías sanitarias y se impide la llegada al consumidor de molusco procedente de zonas afectadas.

[object Object]

La Paralytic Shellfish Poison (PSP) se deriva de la proliferación de los dinoflagelados “Alexandrium minutum” y “Gymnodinium catenatum”, siendo los primeros los más frecuentes en Galicia y un género en el que se identifican alrededor de treinta especies, entre ellas algunas de las más dañinas para los humanos.

Estas son algunas claves a tener en cuenta:

  • La intoxicación paralizante (PSP) puede afectar al sistema nervioso central del ser humano y provocarle parálisis o incluso la muerte por parada cardiorespiratoria, pero solo en condiciones extremas de ingesta masiva de molusco contaminado.
  • Los síntomas de la PSP (Paralytic Shellfish Poison) se notan en los primeros treinta minutos después de comer una buena cantidad de moluscos tóxicos.
  • “Se padece picazón o ardor en torno a la boca, labios, lengua y cara, además de otras alteraciones del sistema nervioso”, explica la comunidad científica.
  • En el Intecmar añaden que “esta sensación progresiva de entumecimiento muscular se extiende al cuello, brazos, piernas y extremos de los dedos”, haciendo que los movimientos voluntarios y el habla empiecen a ejecutarse “con dificultad”.
  • Estos síntomas, concretan en el laboratorio de referencia arousano, también pueden aparecer ocasionalmente acompañados de “trastornos gastrointestinales, tales como dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea”.

De ahí el papel vital que desempeña el Intecmar, con sede en Vilaxoán (Vilagarcía), dependiente de la Consellería do Mar y dirigido por Covadonga Salgado.

El mismo laboratorio de referencia que ayer confirmaba el cierre cautelar por presencia de toxina paralizante en los polígonos de la ría viguesa identificados como Cangas E y Vigo A.

También en Muros y Noia

Un cierre que se hizo extensivo a los cinco polígonos localizados en Redondela y, ya fuera de la ría de Vigo, a los Muros A y Noia A.

Esto es tanto como decir que ayer estaban cerrados en toda Galicia once polígonos bateeiros, siete de ellos en Vigo, tres en Muros-Noia y el de Baiona.

Por sorprendente que parezca, dado que es la ría más castigada por las biotoxinas, un año tras otro, la de Pontevedra seguía completamente abierta.

A la espera de ver cómo evoluciona este episodio en los próximos días, también sigue autorizada la extracción de mejillón en las rías de Arousa y Ares-Betanzos.

Sea como fuere, no pueden lanzarse las campanas al vuelo, ya que la toxicidad puede seguir avanzando.

[object Object]

La Diarrhetic Shellfish Poison (DSP) no se ha ido del todo, a pesar de que en las últimas semanas se reabrieran bateas gracias a la disminución de células de esta que es la toxicidad más frecuente y abundante en aguas gallegas, la menos peligrosa y la que antes eliminan los moluscos afectados.

Pero aunque se situara por debajo de los niveles tolerables, la diarreica sigue al acecho, como lo demuestra el “incremento significativo” apreciado en una veintena de estaciones costeras.

Más concretamente, en las de Liméns, Boca Sur y Boca Norte de Vigo y de Pontevedra, Samil, Aldán, Bueu, Raxó, Festiñazo, Ons, Cabío, Rianxo, Vilanova, Aguiño, Muros y Sada.

Estos son algunos datos a tener en cuenta:

  • La DSP es una de las llamadas toxinas lipofílicas, y es la responsable de procesos patológicos que afectan al tracto digestivo del ser humano en caso de ingesta de producto contaminado.
  • Puede causar diarreas, náuseas, vómitos, dolores abdominales y escalofríos, detectándose los síntomas casi de inmediato tras ingerir los moluscos, pudiendo durar hasta tres días.
  • Los episodios tóxicos diarreicos están producidos por proliferaciones de dinoflagelados del género “Dinophysis”, conociéndose más de doscientas especies.
  • Son las que generan ácido okadaico, que es, en realidad, la toxina causante de la intoxicación diarreica por moluscos en humanos, afectando de manera especialmente significativa a la producción de mejillón. La más frecuente en aguas gallegas es la “Dinophysis acuminata”.

Tanto es así que se han detectado incrementos de paralizante y de diarreica en prácticamente todas las rías de la provincia pontevedresa.

Avance en Pontevedra, Muros y Arousa

Los últimos informes sobre identificación y cuantificación de fitoplancton tóxico en agua de mar emitidos, confirman un incremento de PSP en las estaciones oceanográficas de Moaña y Boca Sur de la ría de Vigo.

Como también en la ría de Pontevedra, tanto en su Boca Sur y Aldán como en Raxó y Festiñazo. Asimismo, el Intecmar habla de “presencia significativa” de células en las estaciones oceanográficas arousanas de Cabo de Cruz y Vilagarcía, al igual que en las viguesas de Liméns, Rande y Samil, y en las pontevedresas de Bueu, Tambo, Aldán Interior y Cabalo de Bueu.

Lo mismo se aprecia en las rías de Muros-Noia y Ares-Betanzos, en estos casos con “presencia significativa” de toxicidad –aunque esto no signifique que sea necesario cerrar bateas– en Muros, A Creba, Esteiro e incluso en las aguas coruñesas de Arnela.

Mar aboga por las vedas selectivas

También en relación con la actividad mejillonera, decir que la conselleira Rosa Quintana y su equipo siguen dándole vueltas al modo de solucionar los problemas derivados de la extracción de mejilla.

Así se juegan la vida los bateeiros cuando recogen mejilla en el litoral atlántico

Manuel Méndez

Además de insistir en buscar el diálogo con los bateeiros y los percebeiros, la titular de Mar pone sobre la mesa múltiples posibilidades ya conocidas.

Tales como la eliminación de la veda que las propias organizaciones mejilloneras rechazaron, la instalación de más cuerdas colectoras y una fuerte inversión en investigación para determinar por qué escasea la semilla de mejillón y tratar de corregirlo.

A lo que suma la posibilidad de fijar lo que podría denominarse vedas selectivas, planificando con el sector un programa de trabajo que permita adecuar los tiempos o momentos de recogida.

El PP de Arousa se desmarca de la Xunta en la "guerra de la mejilla"

Manuel Méndez / Iñaki Abella

Es decir, que se plantea cerrar zonas de cría para proteger aquellas donde aún no sea apta para encordar y abrirlas a medida que garanticen un tamaño óptimo de recolección y encordado.

Del mismo modo, Mar aboga por avanzar en la digitalización de los procesos de recolección favoreciendo la trazabilidad de la mejilla “en beneficio de la cadena de producción, transformación y comercialización”.

Estas son algunas de las cuestiones a plantear y negociar con el sector mejillonero en el momento de diseñar el plan de gestión de la mejilla que propone Mar.

La "guerra de la mejilla" sube el tono y comienzan las anunciadas movilizaciones

Manuel Méndez

Su intención es “crear un grupo de trabajo científico-técnico para abordar las demandas y necesidades de las organizaciones de productores e incluirlas en esa hoja de ruta que posteriormente revisará y aprobará la Xunta”.

A largo plazo

Así lo explica la propia conselleira, quien insiste en que “la finalidad de toda Administración debe ser la adopción de medidas para resolver los problemas a corto plazo, pero también los que existen a medio y largo plazo”.

"Nos vamos a matar", claman los bateeiros que recogen mejilla

Manuel Méndez

Y eso, asegura, es lo que trata de hacer en el caso de la mejilla, “abordando las dificultades por la escasez actual de recurso y trabajando al mismo tiempo para reducir en el futuro la dependencia de la extracción en medio natural”, aclaran en Mar.

Hace días la propia Quintana abundó en ello en el Parlamento, recordando que su departamento tiene en marcha también “proyectos para avanzar en la producción de semilla en criadero, para mejorar la información sobre la presencia de larvas de mejillón en el medio o para optimizar su captación”.

Suscríbete para seguir leyendo