El pleno aprobará el día 24 el proceso para salvar el pabellón de As Bizocas
El Concello destina unos 950.000 euros a hacer realidad un gran espacio lúdico y deportivo

La propuesta planteada por el gobierno de Cacabelos para adecentar el entorno del IES As Bizocas. / FdV

El pleno de la Corporación Municipal de O Grove aprobará el día 24 el expediente que permitirá completar el inacabado pabellón polideportivo que los comuneros de San Vicente empezaron a construir hace dos décadas para dar servicio a la parroquia y al Instituto de As Bizocas.
Como se ha explicado en tantas ocasiones, aquella obra se quedó en un esqueleto de armazón que jamás pudo ser acabado –era ilegal terminarlo como se planteó inicialmente– y que, en consecuencia, nunca se utilizó.
José Cacabelos
Pero al equipo del alcalde socialista José Cacabelos Rico se le ocurrió el modo de salvar lo que queda de la estructura y convertir todo el entorno en una gran zona deportiva y de ocio.

El proyecto presentado por Cacabelos. A la derecha aparecen el pabellón, con la simulación de la cubierta, y el instituto. | // FDV / FdV
La idea, hay que recordar, es aprovechar el armazón existente para cubrirlo y crear una cancha polideportiva –abierta por los laterales–, instalando a su lado un espacio lúdico y recreativo similar a los de Terra de Porto y Confín, dotándolo de una pista para la práctica de baloncesto y parque infantil.
Casi un millón de euros
Eso es lo que Cacabelos planteará al pleno de la Corporación el día 24, solicitando el apoyo de los demás munícipes “para poder disponer de 625.000 euros de remanente de tesorería que hemos conseguido gracias al ahorro conseguido en ejercicios anteriores”.

El esqueleto de hormigón se había levantado al lado del recinto del IES As Bizocas.
Al habilitar esa partida “vamos a poder destinar 240.000 a la aportación municipal necesaria para hacer realidad el proyecto del pabellón y la zona de ocio de As Bizocas, solicitando la cantidad restante –unos 710.000 euros– a la Diputación de Pontevedra”.
Características
Es, considera el regidor, “un paso necesario y definitivo para conseguir hacer realidad este ambicioso proyecto y recuperar todo el entorno”.
El propio Cacabelos reiteraba hace días que, este mismo año, la zona en cuestión podrá estar equipada “con una cancha de fútbol 7 que se complementará con parques infantiles, de calistenia, zona de mayores con elementos biosaludables y pista de baloncesto”, ocupando una superficie total de unos 6.000 metros cuadrados.
Parque de O Sineiro
Por cierto, que dentro de la partida de 625.000 euros que el gobierno quiere habilitar se incluyen 19.000 euros destinados a reformar el paque de O Sineiro.
Parece que se quiere cambiar toda la protección perimetral del mismo, además de reponer el piso del área deportiva, que se encuentra en pésimo estado.
Suscríbete para seguir leyendo
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Las ballenas del Mediterráneo veranean en las Rías Baixas
- Veteranos legionarios de Galicia se reencuentran con Vilanova como sede
- Vilagarcía y el arzobispo Andrade
- Rías Baixas espera una cosecha sana y que incluso podría ser mayor que la de 2024
- Un millón de euros por la vieja nave de Alimentos Arosa en Cambados
- Familia, solidaridad y glamur tras la marca La Toja