Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Arousa, destino de las peregrinaciones por mar

El “Camiño a Vela” arribará a Santiago, tras pasar por la comarca, el próximo 29 de junio tras partir de La Rochelle

Recepción tributada a los tripulantes de la pasada edición del “Camiño a vela”. Iñaki Abella

El próximo 6 de junio arrancará en La Rochelle, uno de los puertos franceses situados en el Atlántico, la que será la VIII travesía del “Camiño a vela”, un evento organizado por la Asociación NorthMarinas y en el que colabora de forma activa la Mancomunidade de O Salnés. Al igual que en otras ocasiones, el recorrido llevará a la flota, que cada año cuenta con un mayor número de integrantes, a recorrer un considerable número de puertos situados en el Mar Cantábrico, entre los que destacan Gijón o A Coruña.

La travesía tendrá una duración de 24 jornadas, lo que permitirá que, el 29 de junio, todas las tripulaciones puedan llegar a Compostela tras arribar a la ría de Arousa, emulando la leyenda que dice que fue por estas aguas por las que llegó la balsa de piedra que trasladaba a dos discípulos y los restos del Apóstol Santiago.

La de 2023 será la edición más larga de las celebradas hasta el momento, en respuesta a las peticiones de los peregrinos por mar que quieren extender su estancia en los diferentes puertos de recalada y así conocer y disfrutar de los distintos destinos visitados, ha informado la organización.

Todos los años, la organización va mucho más allá de lo que sería una simple travesía en busca del destino que es Compostela, centrándose en impulsar acciones medioambientales y de puesta en valor de los diferentes entornos marítimos que atraviesan durante su larga travesía. En esta edición de 2023 se dará visibilidad a la Educación Azul y a la búsqueda de “acercar el mar a la gente” a través de tres ejes estratégicos de actuación: Educación, empleo y desarrollo profesional y, por último, la difusión de todas las actuaciones.

Trece puertos y clubes náuticos darán la bienvenida a los peregrinos por mar. Tras la salida en La Rochelle, los veleros peregrinos recalarán en Hondarribia, Bermeo y Bilbao en Euskadi; Laredo y Santander, en Cantabria; y Gijón en Asturias, para alcanzar las costas gallegas en Ribadeo y desde allí a Cedeira, A Coruña, Muxía, Muros, Boiro y Vilagarcía de Arousa, puerto final de la navegación a vela. Desde allí los peregrinos realizarán la ruta de la Traslatio remontado el río Ulla y la última etapa del Camino a pie hasta Santiago.

Esta iniciativa fue clave para que las dos mancomunidades, la de O Salnés y la de Barbanza, se unieran para promocionar su papel en el Camiño a Santiago como el origen de toda esta tradición. Lo hicieron en el año 2020, en plena pandemia, con el objetivo de que, cuando se superase esta circunstancia, el “Camiño a vela” se convirtiese en una oportunidad para acceder al turismo náutico del norte de Europa. El pasado año participaron en esta iniciativa más de un centenar de tripulantes de países como Francia, Bélgica y Paises Bajos, que tardaron tres semanas en recorrer el camino desde La Rochelle hasta Santiago.

Compartir el artículo

stats