El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) se dispone a invertir 11,4 millones de euros en la mejora del eje ferroviario existente entre Vilagarcía y Pontecesures.
Se trata, más concretamente, de unos 28 kilómetros del tramo Vilagarcía-Bifurcación Angueira, que formaba parte de la línea Redondela-Santiago antes de la puesta en funcionamiento del Eje Atlántico.
Catoira y Padrón
Lo que se pretende es modernizar las instalaciones de control de tráfico, comunicaciones y seguridad en este trazado que, bordeando la costa, incluye las estaciones de Catoira, Pontecesures, Padrón y A Escravitude.
Una mejora que se hará notar especialmente en el ámbito de influencia de la estación pontecesureña y se desplegará a medio plazo, ya que actualmente lo que se hace es afrontar el proceso de licitación del contrato para la redacción del proyecto constructivo y de ejecución de las obras.
Las mejoras
Aclaran en Adif que las mismas “incluirán la instalación de un nuevo enclavamiento electrónico en la estación de Pontecesures y la adecuación de los existentes en Vilagarcía, Catoira, Padrón y A Escravitude”.
Al igual que se procederá a la elevación de nivel del sistema de bloqueos en las estaciones del tramo Vilagarcía-A Escravitude; y se instalarán el sistema Asfa Digital en Catoira, Pontecesures y Padrón, junto a focos y señales de tecnología LED.
La integración de los sistemas en el Control de Tráfico Centralizado, sistemas de telecomunicaciones fijas, videovigilancia y control de accesos, sistema de energía, edificación técnica y obra civil auxiliar son otros apartados destacados de este proyecto.
Electrificación
Lo mejor de todo es que una vez finalizadas las actuaciones referidas, “la línea quedará lista para su futura electrificación a 25 kV”, resaltan los promotores.
Unos trabajos mediante los que “incrementar la fiabilidad y capacidad del tramo, aumentando la regularidad de las circulaciones y potenciando también el tráfico de mercancías”, sostiene Adif.
Todo ello, garantiza la compañía, gracias a unos trabajos “compatibles con el mantenimiento del servicio ferroviario con las máximas garantías de seguridad para trabajadores, viajeros y circulaciones”.
Terminan diciendo que esta actuación podrá ser cofinanciada por el mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea.