Como cada martes de Pascua la localidad meañesa de Cobas honra hoy a San Benito de Palermo, “o santo negro”. La jornada se abre a las 9 de la mañana con una salva de bombas de palenque, y le seguirán las misas rezadas a las 10, 11 y 12 de la mañana. Por la tarde, los oficios religiosos se repetirán a las 18 y 19 horas y, la novedad, la misa solemne será la última de la jornada, a las 20 horas, seguida de la tradicional procesión.
Antes de esta última, al filo de la 19.30 horas, el atrio acogerá, como de costumbre, las poxas de animales vivos que hayan sido ofrecidas al santo por los devotos. No tan concurridas como las de San Benito de Lores, estas de Palermo prevén subastar como cada año media docena de gallos. Ello, unido a las rosquilleiras, las ofrendas en dinero o cera y el ritual del paso del pañuelo por el manto del santo a modo de gesto sanador, se sucederá a lo largo de la jornada.
La celebración servirá también para que los devotos conozcan al nuevo cura párroco de Cobas, Edgar Emir Méndez Barrera, sacerdote venezolano que se avino a establecerse en la diócesis de Santiago para asumir siete parroquias de cuatro ayuntamientos de la zona, uno de ellos, Meaño, con esta parroquia de Cobas.
A buen seguro que la celebración de hoy servirá para que muchos aprovechen para hacer escala en los tradicionales furanchos de Cobas que, dada la fiesta, se mantendrán abiertos.
Por su parte, en la parroquia cambadesa de Santa Mariña do Dozo, el San Benito “negro” se honra de tarde, con una misa a las 19 horas, a la que sucederá la procesión por las inmediaciones del templo. Acto seguido, al filo de las 20 horas, se procederá a la quema de las tradicionales madamas, un espectáculo pirotécnico que, como cada año, atraerá a un numeroso público familiar, con presencia niños que no querrán perderse la emotiva estampa de cada martes de Pascua. Unas madamas que aúnan luz y sonido en un número festivo de apenas dos minutos que, como cada año, correrá de manos de la pirotecnia Penide de Ponte Ulla.