La bendición de palmas y ramas de olivo y laurel, junto a las primeras procesiones y el paso de la Borriquita, sirvieron ayer para dar el pistoletazo de salida a la Semana Santa en la comarca de O Salnés y el territorio Ullán.
El buen tiempo reinante, que continuará en próximos días, propició una masiva participación de ciudadanos, entre los que había una gran cantidad de niños.
Desde hoy se vivirán días muy intensos en Arousa.
Con motivo de la bendición de ramos, la salida de la Borriquita y las primeras procesiones y dramatizaciones teatrales, además de misas y otros actos religiosos, ayer se vivió un arranque de Semana Santa frenético en prácticamente todos los municipios y parroquias de la comarca, con especial significación en Paradela (Meis), Cambados y Vilagarcía, por citar algunos ejemplos.
De este modo se daba el pistoletazo de salida a una semana que se espera de lo más intenso en Arousa, tanto desde el punto de vista religioso como desde una perspectiva turística, ya que gracias a competiciones deportivas y alicientes como la naturaleza, paisaje, ornitología, gastronomía y los barcos de pasaje, entre otros, la comarca aspira a repetir como uno de los destinos preferidos de los españoles en unas fechas tan señaladas como estas.
Actos religiosos
En lo referido al aspecto más religioso de esta semana vacacional para muchos, considerada el tiempo litúrgico más importante del año para los cristianos, hay que hacer mención obligada a la Fiesta de Interés Turístico Gallego que se vive en Paradela (Meis) para representar la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Es una cita que cada año atrae a decenas de miles de personas y se caracteriza por ser una gran representación teatral cada vez más profesionalizada que se ha convertido en uno de los grandes reclamos religiosos de Galicia.
Entrada Triunfal en Jerusalén
Así quedó patente ayer, ya que el Domingo de Ramos permitía a vecinos y visitantes disfrutar de la primera gran escenificación de la fiesta, en este caso para representar la Entrada Triunfal en Jerusalén y la Bendición de Ramos.
Ya por la noche se llevaba a escena la gran novedad de este año, como es la representación de las Bodas de Caná, en el Monte da Croa.
Fueron citas seguidas de cerca por numeroso público a las que se dará continuidad el Jueves Santo, con la escenificación de la Última Cena de Jesús en el atrio de la iglesia.
Las últimas horas de Jesús
Por su parte, el Viernes Santo ofrecerá algunas de las representaciones vivientes más espectaculares y concurridas, mostrando a los espectadores las últimas horas de la vida de Jesús.
Será el momento de maravillarse y emocionarse observando escenas como las del Vía Crucis y la Crucifixión, en sesión matinal. Al igual que se hará por la tarde con el Desenclavamiento de Jesús y la Procesión del Santo Entierro.
Para completar los actos religiosos en el Concello de Meis se reservan la Misa de Resurrección a oficiar el sábado a las 20.30 horas, acompañándose esta cita de una degustación de rosca de Pascua, mientras que el domingo se escenificará la Resurrección de Jesús.
Santa Mariña Dozo
En el caso de Cambados hay que detenerse la parroquia de Santa Mariña Dozo, que hasta el viernes acoge media docena de procesiones y celebraciones tan especiales para la comunidad cristiana como la de la Cena del Señor (Jueves Santo) y el Santo Encuentro (Viernes Santo).
El arranque de la Semana Santa cambadesa no puede haber sido más espectacular y multitudinario, ya que, como siempre, los actos relacionados con la bendición de ramos y la procesión de la Borriquita atraen a ciudadanos de toda la comarca.
Tras esta jornada inaugural, que se completaba con la procesión de Nuestra Señora de los Dolores, los católicos cambadeses se centran hoy en la celebración comunitaria de la penitencia, para centrarse el jueves en la celebración de la Cena del Señor, la procesión de Ecce Homo, cuya imagen pasa por ser la más antigua del municipio, y la Adoración Nocturna.
Para el Viernes Santo se reservan citas siempre tan espectaculares y emotivas como el referido Santo Encuentro, en la plaza de Alfredo Brañas, con procesión hasta Fefiñáns y Vía Crucis para los jóvenes.
Jornada en la que se incluyen las procesiones del Santo Entierro, desde Fefiñáns, y de la Soledad, desde la iglesia parroquial.
Vilagarcía
Tampoco hay que olvidar los actos desplegados ayer, ni los que están por venir, en Vilagarcía de Arousa, donde una gran cantidad de ciudadanos tomaron parte tanto en el paseo de la Borriquita, que escenifica la entrada de Jesús en Jerusalén, como en la bendición de olivos, palmas y laureles llevaba a cabo en el atrio de la iglesia parroquial de Santa Eulalia.
La conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo continúa el miércoles con la celebración comunitaria de la Penitencia, organizándose el Jueves Santo la Cena del Señor, con participación de la Coral Santa Eulalia, el Lavatorio de Pies y la Solemne Procesión de Jesús Nazareno, en este caso con asistencia de la Banda de Música de Vilagarcía.
Para el Viernes Santo se reservan un concierto de la Coral de Cornazo y la Celebración de la Palabra, así como la Solemne Procesión del Santo Entierro y el Vía Crucis, completándose las celebraciones la liturgia y la vigilia del Sábado Pascual, y con la eucaristía y la celebración bautismal del Domingo de Pascua.
O Grove
Respecto a las demás localidades, pueden destacarse citas como la bendición de ramos celebrada ayer en A Illa mirando al mar, desde la plaza de O Portiño, y la procesión del Nazareno que se celebrará el jueves en San Martiño de O Grove, donde el viernes se desarrollarán la Procesión del Santo Entierro y la de la Soledad.
También destaca que a las eucaristías en la iglesia parroquial se suman otras en las capillas de San Roque y de San Caralampio, es decir, la de conchas sita en A Toxa.