Con los fogones encendidos y a toda vela
La gastronomía y los barcos de pasaje, dos de las bazas de O Grove en Semana Santa

Comensales en el restaurante grovense Pan de Millo, ayer. / FDV

Hablar de turismo, de Semana Santa, buen tiempo y vacaciones es hablar de O Grove. Un municipio que en esta época del año está en la mente y la mirada de todos y donde ya se nota una gran afluencia de visitantes, dada la gran cantidad de segundas residencias que ciudadanos de toda España y Portugal tienen en A Toxa, San Vicente y otros lugares del municipio.
Se nota, igualmente, porque este municipio es cada vez más conocido como el “comedor de Galicia”, de ahí que sus restaurantes no dejen de atraer visitantes y se dispongan a afrontar una semana “esperanzadora”, tal y como señalaban ayer desde el Pan de Millo y el Herlogón.

El restaurante Herlogón de O Grove, ayer. / FDV
La llegada de turistas también queda de manifiesto al observar el puerto de O Corgo, ya que en el mismo operan los barcos de pasaje que ejercen desde hace años como uno de los negocios más destacados del sector en la comunidad.
Gastronomía
Respecto a la gastronomía, puede decirse que en hoteles y restaurantes se muestran convencidos del éxito que se avecina, una Semana Santa más.

El "Fly Delfín" abarloado a una batea para explicar cómo se realiza el cultivo de mejillón y ostra, ayer. / FDV
Algunos auguran el lleno y otros prefieren no hablar de cifras, sino que prefieren destacar la calidad del servicio que ofrecen.
Respecto a los barcos, un lobo de mar como Gonzalo Naveiro explicaba ayer que “las previsiones son francamente buenas”.

Turistas embarcando en O Corgo, ayer. / FDV
Es el propietario de Cruceros del Ulla Turimares, una empresa que gestiona tanto catamaranes como el tren turístico de O Grove y A Toxa.
“Hoy hemos recibido gente de La Rioja, Andalucía y otros puntos de España”, explicaba ayer este empresario.
“Vienen para hacer la ‘Ruta del Mejillón’, y son cada vez más las reservas que tenemos para los próximos días”, reseña.
Al igual que “aumenta el interés por visitar el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, especialmente en el caso de Sálvora”.

Visitantes en la "Ruta de los Mejillones", con Cruceros del Ulla Turimares, ayer / FDV
Naveiro apostilla que se interesan por esta y otras propuestas, como son el restaurante marinero o la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, ciudadanos de diferentes partes del mundo.
Madrid
Lógicamente, la mayor parte son españoles, con predominio de los turistas “de Madrid, A Coruña, Vigo, Santiago, Ourense, Barcelona, Asturias, País Vasco y Castilla, aunque llegan de otras muchos procedencias”, declara Gonzalo Naveiro.

Monte Xiabre. / M. Méndez
De ahí que todo haga prever que los barcos de pasaje van a funcionar de nuevo como uno de los grandes motores económicos de Galicia, actualmente con nueve empresas activas y media docena de barcos operativos en la villa meca.
Por cierto, que al hablar de los viajes a Sálvora, hay que resaltar que firmas como Cruceros do Ulla Turimares retoman las visitas “starlight” a la misma, dando la oportunidad a los visitantes de descubrir los misterios e historias que rodean a esta isla en cuyas aguas se hundió el “Santa Isabel”.
Observación nocturna
Este paquete turístico centrado en Sálvora incluye la observación de la puesta de sol al lado del faro, junto con un recorrido guiado por la antigua aldea y la observación nocturna del firmamento, con ayuda de profesionales”.

Para ver este vídeo suscríbete a Faro de Vigo o inicia sesión si ya eres suscriptor
Suscríbete¿Ya eres premium? Inicia tu sesión aquí
Manuel Méndez
Estos viajes en catamaranes como el “Fly Delfín”, con aperitivo a bordo y un precio de 35 euros por persona –20 en el caso de los niños–, zarpan desde O Corgo a las 20.00 horas y regresan a puerto a la una de la madrugada siguiente.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- «Nunca hemos querido ser un festival grande, pero sí un gran festival»
- Rías Baixas espera una cosecha sana y que incluso podría ser mayor que la de 2024
- «El Atlantic Fest es uno de los festivales consagrados por cartel y organización»
- El Atlantic Fest concede a Vilagarcía el privilegio de un evento para presumir y disfrutar
- Las procesiones del Carmen de O Grove y Carril suman más de 50 embarcaciones
- O Salnés afronta la temporada alta con lleno de turistas, aunque con estancias más cortas