Valga se prepara en Portugal para albergar una de las etapas de la Ruta Mariana

Es un itinerario luso-galaico de 400 kilómetros, entre la localidad portuguesa de Braga y Muxía

Asistentes a la reunión para preparar la Vía Mariana.

Asistentes a la reunión para preparar la Vía Mariana. / FdV

M. Méndez

El Concello de Valga no solo es paso obligado del Camiño Portugués y la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla. También lo es de la Ruta Mariana, un itinerario de peregrinación bidireccional de casi 400 kilómetros de longitud que nació en 2019 para favorecer el desarrollo de las zonas rurales por las que transcurre, fijar población en las mismas y divulgar su riqueza paisajística y patrimonial.

Un trayecto que discurre entre Braga y Muxía, uniendo los santuarios de devoción mariana de Galicia y el Norte de Portugal, que se divide en 18 tramos o etapas, atravesando el municipio valgués la número 12.

Parafita

Tramo que discurrirá por Parafita, para avanzar por lugares como la capilla de Os Martores, “que algunos autores, como José Guerra Campos, señalan como lugar de enterramiento del hereje Prisciliano”.

Así lo detalla en el Concello de Valga, representado por la edil de Turismo, Malena Isorna, en un encuentro de trabajo celebrado en Melgaço (Portugal) con participación de una veintena de localidades gallegas y portuguesas, Diputaciones, Xunta y otras instituciones para ultimar los detalles de la próxima Vía Mariana, que también discurrirá por Laceiras y el petroglifo de Camporredondo, en el Monte dos Salgueiros.

El itinerario de la ruta.

El itinerario de la ruta. / FdV

La propia Malena Isorna detalla que los caminantes podrán pernoctar en el albergue de O Pino y que con esta iniciativa se adquiere el compromiso de “divulgar y potenciar la Vía Mariana poniendo en valor la riqueza natural, cultural y patrimonial del itinerario”.

Itinerarios Culturales Europeos

Así se ratificó en la citada reunión, en la que se marcó como meta “la promoción y divulgación de la vía” en pro de contribuir a su inclusión en la lista de Itinerarios Culturales Europeos del Consello de Europa.

Un momento de la reunión.

Un momento de la reunión. / FdV

Al igual que se marcaron las bases de un firme “compromiso de ayuda a los peregrinos en tránsito” y se acordó “respetar y hacer respetar el patrimonio material y natural vinculados a este itinerario”.

Señalización

A su vez, el Concello de Valga se compromete a colaborar “en el mantenimiento físico y la señalización de la ruta para el tránsito libre y seguro de las personas”.

Por último, desde el gobierno de José María Bello Maneiro aprovechan para dar a conocer una guía interactiva (http://viamarianalusogalaica.eu/wp-content/uploads/INFOGRAFIA.pdf) que “trata de facilitar la experiencia a los peregrinos” e incluye “información de las distintas etapas y en la que se identifican los santuarios más representativos y otros elementos patrimoniales destacados de la ruta”.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents