El Sergas ha querido trasladar directamente al personal facultativo del centro de salud de O Grove todas las novedades relacionadas con el Sistema de Xestión Integral de la Demanda en Equipo (XIDE), que tanta polémica ha generado en las últimas semanas entre el colectivo médico y la Xunta.
Lo hizo en el transcurso de una visita a las instalaciones de Monte da Vila cursada por la directora xeral de Planificación e Reforma Sanitaria de la Consellería de Sanidade, Sofía López Linares, y el gerente del Área Sanitaria Pontevedra-O Salnés, José Flores Arias.
Para ordenar la demanda
En el encuentro mantenido con el personal médico del centro de salud meco se presentó dicha iniciativa como “una medida organizativa de ordenación de la demanda que responde a la necesidad de desarrollar sistemas innovadores de gestión de la misma, marcada como reto fundamental en los documentos rectores da Atención Primaria vigentes tanto a nivel gallego como estatal”.
Al igual que se hizo en el Hospital Provincial de Pontevedra ante otros profesionales sanitarios y no sanitarios del área Pontevedra-O Salnés, se incidió en que esta aplicación emplea la inteligencia artificial para “reordenar” la demanda asistencial añadida.
En el mostrador
Así, en base a palabras claves que empleen los pacientes al acercarse al mostrador del centro de salud, el XIDE indica al administrativo –no sanitario– a qué profesional debe derivarlo y le asigna una cita.
Hay que tener en cuenta que este sistema no convence a los facultativos, quienes, a través del Consello Galego de Médicos, han anunciado su intención de interponer un recurso contencioso-administrativo contra esta herramienta, al considerar que entraña un “importante riesgo” tanto para los pacientes como para el personal no sanitario que los atiende.
700 motivos de consulta
Desde la Xunta responden diciendo que “este sistema permite asignar al paciente una cita con el profesional más adecuado para el problema de salud que tiene, gracias a una categorización de más de 700 motivos de consulta desarrollada por un grupo de más de 50 profesionales sanitarios, entre los que se encuentran numerosos médicos de familia, y además permite evitar introducir el motivo de consulta, si el paciente así lo desea”.
De este modo se consigue “que solo un 50% de las citas pasen obligatoriamente por el personal médico, siendo el resto dirigido a otras categorías, como enfermería, farmacia, trabajo social o fisioterapia”.
Al margen de tratar este asunto, la directora xeral y el gerente del Área Sanitaria aprovecharon su visita a O Grove para abordar con los facultativos otras medidas puestas en marcha por la Xunta “para mejorar la sanidad pública en el ámbito de la Atención Primaria, tales como la cobertura de plazas por concurso de méritos, tratando de hacer frente al problema derivado de la falta de facultativos, principalmente de médicos de familia, que se registra en toda España”.