El Arzobispado elude arreglar el Cristo antiguo de Santa Mariña
El Concello de Cambados instala un año más el de Francisco Leiro, que permanecerá en las ruinas hasta después de Difuntos
Los operarios del Ayuntamiento de Cambados y los colaboradores del escultor Francisco Leiro acudieron ayer para colocar un año más el Cristo de este artista tras al altar de las ruinas de Santa Mariña Dozo. Mientras tanto, la imagen original del templo permanece en un almacén, puesto que el Arzobispado sigue sin mostrar interés por costear la restauración.
El Cristo antiguo, que según algunos estudiosos pudo salir del taller de ebanistería un abuelo de Francisco Leiro, fue retirado en 2014 porque estaba a punto de desintegrarse debido al efecto de las enfermedades de la madera y su exposición permanente a las inclemencias meteorológicas. El Ayuntamiento lo puso a buen recaudado y asumió su custodia el cambadés José Manuel Rey, profesional vinculado a la restauración de bienes históricos y artísticos.
Desde entonces, el Concello ha instado al Arzobispado a asumir el arreglo de la escultura, ya que se trata de un bien patrimonial de la Iglesia. Sin embargo, la autoridad eclesiástica no ha mostrado en esta última década mayor interés por restaurar la pieza, pues consideran que volverá a estropearse si se coloca de nuevo en las ruinas.
El hueco dejado por ese Cristo lo cubre desde agosto de 2015 el de Francisco Leiro. En los últimos años se instala siempre en vísperas de Semana Santa, y se retira después de la festividad de Difuntos, a principios de noviembre, para evitar que la lluvia, la humedad y el frío del otoño y el invierno dañen la imagen. Este año, por lo tanto, es el noveno que el Cristo de Leiro presidirá el ábside de la iglesia de Santa Mariña.
Su presencia en uno de los grandes monumentos de Cambados añade un extra de interés a la visita precisamente en unos días en los que se espera la llegada de miles de personas a la localidad.
Suscríbete para seguir leyendo
- El centollo cierra otro año de récord y pasa a ser especie acompañante
- Vilaxoán: ni recuerdo de lo que fue
- Un cambadés condenado por la droga del «Nergha» recurre y sale absuelto
- La nueva vida de los bienes de los narcos
- Un testamento vital más sencillo en Vilagarcía y O Grove
- Los juzgados y Facenda subastan dos viviendas y la mitad de una batea
- La Guardia Civil vincula un accidente de tráfico en Vilanova de Arousa con un posible ajuste de cuentas
- Las listas de espera preocupan en el ambulatorio y el hospital