El ciclo de conciertos corales regresa a Vilagarcía
Comenzará el 7 de abril y finalizará el 20 de mayo
Adrián Godar
El ciclo de conciertos corales “Vocalis” regresa, 10 años después, a Vilagarcía durante los meses de abril y mayo con un amplio abanico de estilos que desplegarán las nueve agrupaciones musicales del municipio.
Estas citas, gratuitas hasta completar aforo, comenzarán el próximo viernes 7 abril a las 12.00 horas en la iglesia de Santa Baia de Arealonga con el protagonismo de la asociación cultural San Pedro de Cornazo y finalizarán el sábado, 20 de mayo, a las 20.00 horas, con la actuación de la agrupación coro parroquial Santa Eulalia de Vilagarcía en la iglesia A Nosa Señora da Xunqueira.
“Hacía 10 años que no se hacía un ciclo de estas características en Vilagarcía. Era una petición que nos habían hecho varias corales al Concello. Pretendían volver y llevar su música a todos los lugares del municipio”, indicó Sonia Outón, concejala de Cultura.
Con ello, alrededor de 125 representantes de los nueve coros, ya se preparan para exponer a los asistentes el mejor espectáculo. “Disfrutamos muchísimo haciendo esto. También es bonito que de vez en cuando el público escuche nuestro trabajo. Hay una parte de nuestra labor que es necesario que la gente conozca”, subrayó Pepe Álvarez, presidente del Coro Liceo de Vilagarcía.
Por la importancia de la programación prevista y por el apoyo hacia la cultura, Álvarez invita a los arousanos a acudir a los eventos programados. “Animo a todo el público a que visite el ciclo de conciertos corales. Somos nueve grupos que vamos a hacer música totalmente diferente, y eso es muy enriquecedor”, destacó.
Relevo generacional
A pesar del regreso, no son buenos tiempos para las agrupaciones. La pandemia y la falta de relevo generacional mermó considerablemente el número de componentes, situando en una media de 25 personas en cada coro. “Tenemos que hacer una labor personal de buscar gente. Es cierto que muchas personas se animan, vienen un día y se van. Es muy bonito verse sobre el escenario, pero detrás hay mucha constancia”, remarcó Pepe Álvarez.
Asimismo, valoró el evento como una oportunidad única de promocionarse. “Cuesta mucho volver a arrancar, por eso es importante que se celebre el ciclo cómo escaparate para mostrarnos”, sentenció.
Suscríbete para seguir leyendo
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Un histórico del contrabando ejerció como supuesto enlace de los narcos albaneses
- Detenido por conducción temeraria tras darse a la fuga
- Un cambadés condenado por la droga del «Nergha» recurre y sale absuelto
- Un testamento vital más sencillo en Vilagarcía y O Grove
- La sentencia de San Miguel deja claro que la propiedad es de un particular
- La nueva vida de los bienes de los narcos
- Vilanova, donde incluso la anémona genera más dinero que la almeja