Como en la edición inaugural, la ría de Arousa también juega un papel decisivo en el segundo Salón Internacional de la Industria Acuícola (AquaFuture Spain), que se celebra en Silleda.
Lo hace de la mano de la Consellería do Mar y marcas de calidad como Ameixa de Carril y Mexillón de Galicia.
La Organización de Productores Parquistas de Carril (OPP-89) y la Denominación de Origen Protegida (DOP) Mexillón de Galicia son las principales tarjetas de presentación de la acuicultura arousana y dos de las grandes referencias gallegas en la segunda edición del Salón Internacional de la Industria Acuícola (AquaFuture Spain).
Los parquistas vuelven a estar representados por su presidente y su gerente, José Luis Villanueva y Ana Rivas, quienes se encargan de mostrar al mundo las virtudes de la popular almeja carrilexa.
Festa da Ameixa
Se trata, como se explicó en su momento, de una de las primeras acciones promocionales de este año, el cual viene cargado de acontecimientos de este estilo y, sobre todo, de una nueva edición de la Festa da Ameixa do Carril, que en agosto volverá a escena, una vez superado el parón de la pandemia.
A la espera de que llegue ese momento, Villanueva y Rivas se encargan de transmitir lo mucho que puede ofrecer la almeja a las cocinas de todo el mundo, ocupándose de entablar contactos comerciales con los que abrir nuevos mercados al producto obtenido de los parques de cultivo vilagarcianos.
DOP Mexillón de Galicia
Ni que decir tiene que, de paso, también promocionan al conjunto de la ría y la acuicultura de Galicia, lo cual, a la postre, es lo que hace el Consello Regulador de la DOP Mexillón de Galicia.
Este órgano, presidido por Mané Calvo, se encargaba hoy de una de las acciones promocionales más esperadas del Salón Internacional de la Industria Acuícola que se clausura mañana, ofreciendo a los presentes una demostración práctica de cómo cocinar y saborear el “oro negro” de batea.
Iniciativas que, junto a otras muchas avaladas por la Consellería do Mar, tratan de conquistar paladares y clientes de todo el mundo, ya que en AquaFuture Spain participan organismos oficiales, instituciones públicas y 160 empresas de alrededor de 25 países de Europa, Asia, Latinoamérica, Norteamérica y Sudáfrica.
Las bateas y el Basque Culinary Center
Los estudiantes de Gastronomía y Artes Culinarias del Basque Culinary Center que en los últimos días visitaron la Denominación de Origen Rías Baixas, culminaron su estancia con un showcooking de productos gallegos de calidad como Mexillón de Galicia.
Y no solo eso, sino que, de la mano de la responsable de I+D del Consello Regulador de su DOP, pudieron visitar en barco las bateas de cultivo de la ría de Arousa y conocer su funcionamiento.