Acondicionan las zonas verdes de Valga y trituran los restos para facilitar el compostaje

La quema de restos agrícolas está prohibida en toda Galicia desde hoy

Trabajos de desbroce y limpieza en el área lúdica de Vilarello.   | //  FDV

Trabajos de desbroce y limpieza en el área lúdica de Vilarello. | // FDV

M.M.

Los alumnos del “Obradoiro de Emprego Ulla-Umia VI”, que comparten los Ayuntamientos de Valga y Moraña, llevan semanas realizando “prácticas formativas y trabajos de utilidad pública en espacios de ocio”.

Entre ellos, los que llevan a cabo los aprendices de la especialidad forestal en el área recreativa de la playa fluvial de Vilarello, donde se ocupan de desbroces, podas, limpiezas y todo tipo de tareas.

Visita de los concejales

La concejala de Formación y Empleo, Carmen Gómez, junto con el edil Pedro Calvo y la directora del Obradoiro, María del Carmen Vidal, supervisaron hoy estas acciones, antes de destacar el importante trabajo que llevan a cabo los alumnos participantes.

La concejala de Formación y Empleo, Carmen Gómez, supervisó los trabajos.

La concejala de Formación y Empleo, Carmen Gómez, supervisó los trabajos. / FdV

Los mismos que se emplearon a fondo en el espacio natural y recreativo de Mina Mercedes, el Parque Irmáns Dios Mosquera, la Praza do Concello o el jardín del Museo da Historia, donde también realizaron desbroces e incluso la limpieza y eliminación de especies invasoras en cauces fluviales.

Acciones que tuvieron continuidad en el entorno de la Casa da Cultura, el CODI y los centros educativos, entre otros lugares.

Material estructurante

En el gobierno de José María Bello Maneiro aprovechan para indicar que los restos de podas son triturados para ser empleados como material estructurante en el programa de compostaje que se lleva a cabo en la localidad, “evitando así prácticas nocivas para el medio ambiente como las quemas”.

La concejala Carmen Gómez, el edil Pedro Calvo y la directora del Obradoiro, María del Carmen Vidal, visitaron a los alumnos.

La concejala Carmen Gómez, el edil Pedro Calvo y la directora del Obradoiro, María del Carmen Vidal, visitaron a los alumnos. / FdV

Unas quemas de restos agrícolas y forestales que, dicho sea de paso, están prohibidas desde hoy mismo en toda Galicia.

Es una decisión de la Consellería do Medio Rural que afecta al conjunto de particulares en Galicia e implica que ya no se darán más permisos, y que los concedidos en días pasados quedan anulados.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents