Las afiliaciones a la Seguridad Social se han incrementado notablemente en el último decenio en O Salnés al pasar de 33.949 a 42.403 en este período de tiempo, como refleja el estudio que acaba de publicar el Instituto Galego de Estadística (IGE), lo que supne uno de cada tres censados. Cabe poner de manifiesto que esta tendencia también es resultado de las políticas de reformas laborales habidas en un período en el que se incorporaron actividades como el régimen especial del mar, el de las empleadas del hogar o los trabajadores agrarios por cuenta ajena, que obviamente han influido en el cambio de parámetros.
Precisamente la mayor parte de estos cambios tienen vigencia desde 2012 por lo que en 2013 ya empezaban a influir en la estadística de afiliaciones y el aumento que se observa en el régimen general, en detrimento de los otros. El dato en sí mismo es muy positivo pues permite observar esa tendencia alcista en un largo período histórico, nada menos que diez años, pero también revela una estabilidad durante el último trimestre analizado, entre los meses de noviembre, diciembre y el pasado enero.
Aumento esperado
En concreto, para la comarca de O Salnés, sus nueve ayuntamientos, indica que en el mes de enero, tras el fin de las navidades, había un total de 41.243 afiliados, 30 más que en el mes de diciembre, lo que confirma esa relativa estabilidad laboral.
Por localidades, Vilagarcía es clave en este estudio al rondar las 14.000 personas activas en el último trimestre estudiado por el IGE. En concreto fueron 13.907 en noviembre, 13.625 en diciembre y 13.611 en enero. Las cifras demuestran ese equilibrio que también se mantiene en otras localidades de la comarca y apunta a una evolución descendente pero positiva.
En esta localidad también es donde se observa una variación relevante con respecto a hace una década, pues la capital arousana reflejaba en el año 2013 un total de 10.948 anotados en el régimen laboral.
La siguiente localidad por población en la comarca es Sanxenxo que entre noviembre y enero del presente año ha rondado los 6.500 afiliados, alrededor de mil más que los contados diez años antes.
Otras localidades
Le sigue Cambados con un cierto retroceso en el período de estudio, al pasar de 5.700 afiliados en noviembre de 2022 a 5.545 en el primer mes del presente año. Son aproximadamente un millar más que una década antes cuando figuraban 4.429 en los registros oficiales.
Respecto a O Grove, aunque no se produce una reducción espectacular si es llamativa al bajar del listón de los 4.000 (4.115) en el inicio del año con 3.862 afiliados. En este municipio apenas hay diferencia con los clasificados una década antes pues eran 3.637 personas las que se incluían en este régimen.
Estas casillas son prácticamente idénticas a los que ofrece el Ayuntamiento de Vilanova de Arousa que tuvo una evolución mucho más plana en este último intervalo trimestral al rondar los 4.000 afiliados (3.985 en noviembre, 3.822 en diciembre y 3.866 en enero). Como otros ayuntamientos también refiere un crecimiento de los afiliados pues en marzo de 2013 contabilizaba poco más de 3.000.
Municipios pequeños
Los demás municipios, más pequeños, con una población de alrededor de cinco mil habitantes muestran una gráfica que ronda los dos mil afiliados a la Seguridad Social durante el presente año, también con subidas proporcionales a las citadas cifras. Por poner un ejemplo, en A Illa de Arousa, eran 1.704 los anotados hace una década y han aumentado a 2.031 en enero último. Pasa algo parecido en Ribadumia, Meaño, Meis con 2.165, 2.031 y 1.786, respectivamente, según el vector dibujado por Estadística.
Las cifras globales engloban la totalidad de regímenes laborales por cuenta ajena y representan algo más de un tercio de la población comarcal.