¿En qué rías se acentuó la lucha contra el furtivismo?

Las incautaciones siguen en aumento en Galicia

Efectivos de Gardacostas de Galicia en la costa de San Vicente de O Grove, hace unos días. |   //  M. MÉNDEZ

Efectivos de Gardacostas de Galicia en la costa de San Vicente de O Grove, hace unos días. | // M. MÉNDEZ / Manuel Méndez

Manuel Méndez

Manuel Méndez

Arousa

No es que sean las que más padecen la lacra del furtivismo, que puede que también, pero las rías de Arousa y Pontevedra sí son las que más claramente notaron el mes pasado el trabajo de Gardacostas de Galicia, aumentando en ambos casos el número de incautaciones respecto a febrero de 2022.

Nadie duda de que la lacra de la pesca ilegal continúa. Y tampoco de que parece ir en aumento a causa de la crisis, sobre todo en lo que se refiere al conocido como furtivismo marginal, que es el practicado por drogadictos y familias desestructuradas o marginales que se dedican a la captura de especies como la almeja y el berberecho para vender la mercancía puerta a puerta, sin control sanitario alguno o a bajo precio.

Furtivismo legal o profesional

Este proceder, unido al llamado furtivismo legal o profesional, que es el que practican pescadores y mariscadores que hacen mal uso de sus permisos o licencias, capturando producto sin respetar topes, vedas, horarios ni descanso semanal, contribuye a la esquilmación de los recursos y perjudica al conjunto del sector pesquero y marisquero, además de representar un riesgo para la salud pública.

De ahí la importancia del trabajo desarrollado por los servicios de vigilancia de las cofradías y del departamento de guardapescas adscrito a la Consellería do Mar, que en toda Galicia realizó el mes pasado 2.016 incautaciones, superando claramente las 1.646 que se habían realizado en febrero de 2022.

Una embarcación de Gardacostas de Galicia regresando a su base, en el puerto de Vilaxoán, con nasas recién incautadas en cubierta. |   //  M. MÉNDEZ

Una embarcación de Gardacostas de Galicia regresando a su base, en el puerto de Vilaxoán, con nasas recién incautadas en cubierta. | // M. MÉNDEZ / Manuel Méndez

Esa interceptación de redes, nasas, cacharros de pulpo, salabardos, jaulas y otros útiles o aparejos clandestinos permitió a Gardacostas decomisar en febrero de este año 1.053 kilogramos de diferentes especies, realizándose un total de 989 inspecciones que dieron como resultado la apertura de 212 actas de infracción.

En el caso de las rías arousana y pontevedresa, suman más de la mitad de las incautaciones y decomisos realizados en febrero en el conjunto de la comunidad.

Arousa

Si se toman como referencia las zonas de vigilancia 6 y 7, que incluyen Corrubedo, Arousa Norte (Barbanza) y Arousa Sur (O Salnés), hay que hablar de 341 incautaciones, del decomiso de 287 kilos de producto y de la realización de 267 inspecciones, con la apertura de 84 actas; todo ello el mes pasado.

Frente a las 246 incautaciones, 221 kilos decomisados, 206 inspecciones y 76 actas de febrero de 2022.

Pontevedra y Aldán

Las intervenciones más importantes del mes pasado se llevaron a cabo en la zona 8, que comienza en San Vicente de O Grove e incluye toda la ría de Pontevedra y Aldán. En este caso Gardacostas efectuó nada menos que 1.155 incautaciones, frente a las 252 de febrero de 2022, e interceptó 230 kilos de producto, 86 más que un año antes.

Así trabajan los Gardacostas de Galicia

Manuel Méndez

Siguiendo hacia el sur, el servicio de vigilancia de la Consellería do Mar intervino por tierra, mar y aire para incautarse de 296 útiles de pesca y marisqueo ilegales en la zona 9, referida a toda la ría de Vigo y la costa de A Guarda, completándose el trabajo con el decomiso de 197 kilos de diferentes especies, 194 inspecciones y 31 actas de infracción.

Desde Porto do Son

Las demás actuaciones, en lo que se refiere al ámbito de influencia de Gardacostas en las Rías Baixas, se corresponden a la zona de trabajo que va desde Porto do Son, aún en la ría de Muros-Noia, hasta Fisterra, con 26 incautaciones y 67 kilos decomisados el mes pasado.

Gardacostas de Galicia se entrena con la Armada española en la ría de Arousa

GARDACOSTAS DE GALICIA

Al margen del trabajo realizado por Gardacostas de Galicia en las Rías Baixas, hay que decir que este servicio actuó en el espacio comprendido entre Fisterra y Malpica, en este caso con 157 incautaciones y 92 decomisos.

A Coruña y Ferrol

Gardacostas también actuó entre Malpica y A Coruña, lo cual incluye toda la ría coruñesa y la parte sur de la de Ares-Betanzos, en esta zona con 12 incautaciones y 110 decomisos; al igual que lo hizo en la siempre conflictiva área de Ferrol, que abarca la ría ferrolana y la cara norte de Ares-Betanzos, saldándose los operativos de febrero en este espacio con 13 incautaciones y 48 decomisos.

Un operativo de Gardacostas contra el furtivismo, para levantar nasas ilegales en Arousa.

Un operativo de Gardacostas contra el furtivismo, para levantar nasas ilegales en Arousa. / INAKI ABELLA DIEGUEZ

Para terminar en la costa lucense, desde Punta Frouxeira (Valdoviño), donde los funcionarios del servicio adscrito a Mar se incautaron de 16 útiles o aparejos y decomisaron 22 kilos de mercancía.

[object Object]

El balance de las actuaciones de Gardacostas de Galicia correspondiente el pasado mes de febrero lleva a la Consellería do Mar a destacar el trabajo de este departamento.

Pero también a insistir en que con esta lucha contra el furtivismo se quiere evitar que lleguen a la ciudadanía productos capturados y comercializados de forma ilegal y sin garantías para su consumo.

Una práctica irregular que, inciden en la Consellería do Mar, “provoca un daño enorme a los profesionales del sector, dada la importancia socioeconómica que la actividad pesquera y marisquera tiene en nuestra comunidad”.

De ahí que este departamento y su titular, Rosa Quintana, insistan una y otra vez en pedir a la población que evite adquirir y consumir productos obtenidos y despachados de forma clandestina.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents