Homenaje a las heroínas de ayuda en el hogar
Valga agradece el papel de 24 trabajadoras que arriesgaron su salud durante la pandemia

El homenaje a las trabajadoras del hogar, en Valga. / FdV

La conmemoración del 8-M, Día de la Mujer, ha llevado al Concello de Valga a homenajear a 24 trabajadoras del Servicio de Ayuda en el Hogar, por considerarlo “un colectivo esencial en el sistema de atención a la dependencia” y al entender que incluso arriesgaron su propia salud “para ayudar a los más vulnerables en momentos tan duros como los de la pandemia del COVID”, según destacó el alcalde, José María Bello Maneiro.
Fue un emotivo homenaje desplegado ayer en el Auditorio Municipal que contó también con la participación de la edil de Igualdad, Begoña Piñeiro, quien junto al regidor hizo entrega a las galardonadas de una insignia con la imagen de la Bella Otero y un ramo de flores.
A pesar del miedo
En el turno de intervenciones, el alcalde destacó la labor de estas mujeres que, “a pesar del miedo por la pandemia, en aquellos momentos en los que se carecía completamente de información sobre el virus y cuando no había material para protegerse”, hicieron valer su vocación y profesionalidad para seguir atendiendo a las personas dependientes.
Gracias a vosotras algunas de estas personas no están completamente solas, ya que sois la única visita que reciben en todo el día y con vuestra presencia les ayudáis a mantener la dignidad
Algo en lo que abundó la concejala Begoña Piñeiro, al referirse a estas trabajadoras como “esenciales”, llegando a decir que sin ellas “nuestros mayores y las personas dependientes estarían desprotegidos”.
Por la igualdad
Sin embargo, “gracias a vosotras algunas de estas personas no están completamente solas, ya que sois la única visita que reciben en todo el día y con vuestra presencia les ayudáis a mantener la dignidad”, reflexionó la edil.
Para terminar aludiendo a lo que representa el 8-M y decir que “la igualdad es un principio que nos debe unir como sociedad”.
Equilibrar la balanza
“Todos los días son fundamentales para conseguir que las mujeres sigamos avanzando en igualdad de derechos, pues si bien en los últimos tiempos se alcanzaron muchos, aún no conseguimos equilibrar la balanza”, proclamó.

El alcalde colocando una de las insignias. / FdV
Unos derechos que también reivindicó una de las homenajeadas, María José Conde, de Vilar (Cordeiro), quien habló en nombre del colectivo para agradecer al Concello “que tuviera en cuenta a un sector tan poco reconocido" como es el de la ayuda a domicilio en "una fecha tan señalada como la del Día de la Mujer”.
"Nos sentimos poco valoradas"
Un reconocimiento “que para nosotras es muy importante porque nos sentimos poco valoradas”, añadió la trabajadora antes de recordar “los momentos de ansiedad” que vivió su colectivo durante la pandemia, “pues teníamos miedo a contagiar a las personas de riesgo que estábamos cuidando e también temíamos por nuestra seguridad”.
Nuestros mayores lo merecen, ya que fueron ellos los que construyeron el mundo que hoy tenemos y disfrutamos
Lo cual la llevó a decir que “ojalá nadie tenga que volver a vivir una situación semejante”.
"Gratificante y duro"
En cualquier caso, tanto ella como las demás se muestran satisfechas con el trabajo que realizan, que consideran “muy gratificante”.
Aunque también extremadamente duro, de ahí que, en representación de las trabajadoras que prestan ayuda en el hogar aprovechó el acto celebrado en el Auditorio de Valga para solicitar cambios y mejoras en las condiciones laborales y la contratación de más personal para garantizar que las personas dependientes estén bien cuidadas.
Por los mayores y dependientes
“Nuestros mayores lo merecen, ya que fueron ellos los que construyeron el mundo que hoy tenemos y disfrutamos”, concluyó María José Conde, cuyas palabras y el conjunto del homenaje se hicieron acompañar de la actuación musical de un trío del Centro Superior de Música (CSM Galicia) formado por Irene Vázquez (piano) y las clarinetistas Paula Díaz y Aimee Rabah.

La intervención de la representante de las trabajadoras. / FdV
Estas últimas, la propia María José Conde Paz y la concejala fueron solo algunas de las mujeres protagonistas del acto institucional.
Las homenajeadas
Como lo fueron las homenajeadas María Elena Bello González, de A Torre (Campaña); María Esther Blanco Loureiro, de Rúa Baixa (Pontevalga); Naiara Borreguero Doce, de O Sixto (Xanza) y María Jesús Bouzón Lorenzo, de Laxes (Cordeiro).

Las homenajeadas firmaron en el Libro das Mulleres. / FdV
Como ellas, Silvia Bustelo Martínez, de Magariños (Setecoros); María Nieves Busto Santalla, de A Torre (Campaña); María del Carmen Campaña Carballo, de A Devesa (Campaña); Carmen Couselo Viaño, de As Cernadas (Setecoros); Lorena Domínguez Costa, de Casal de Eirigo (Setecoros); y las vecinas, también de O Sixto, Salomé Freiría Pardal y María Esther García Castromán.
De todas las parroquias
También integran la relación con Sandra Garrido Lorenzo, de Os Cotriños (Cordeiro); María del Carmen Gey Vázquez, de A Devesa; Montserrat Hernández Álvarez, de O Carballiño (Xanza); María Inés Losas Rey (Chenlo); Noelia Martínez Calvo (A Torre); María Purificación Pérez Calvo (Rúa Nova); y las vecinas de Baño (Xanza) María Pilar Rarís Méndez y Laura Riveiro Cousiño.
Se completa la lista con Lucía Rodríguez Ferro, de Campo (Xanza); María Rufina Saborido Fernández, de Carballiño; Tamara Túñez Dasilva, de Forno (Cordeiro); y Teresa Vejo Trigo, de Reguengo (Setecoros).
Suscríbete para seguir leyendo
- Otra embarcación ilegal, esta vez en Carril
- Otra víctima de las zonas peatonales de Vilagarcía
- Adiós al maestro de la eterna alegría
- Las «narcolanchas» del zulo acuático de Vilanova reciben ofertas modestas
- STAC calienta motores en Catoira
- Ruta por el Románico de O Salnés: estos son sus 16 templos más representativos
- Un detenido en relación con la oleada de robos de O Grove
- Jesús Calleja y 'Volando voy' preparan el regreso a la ría de Arousa