A Illa de Arousa ha renovado el distintivo Sendero Azul para la senda perimetral Bao-Xastelas, que une la playa de O Bao con el parque natural de Carreirón. Este galardón fue pionero en la comarca de O Salnés, donde tan solo luce en Sanxenxo, y tiene como objetivo la promoción de activos ambientales que apostasen por la puesta en valor del patrimonio natural en el contexto de un turismo sostenible.
La senda tiene una longitud de 2.446 metros y una dificultad baja para recorrerla, con un tiempo estimado de 45 minutos. En este trayecto litoral, la senda transcurre por playas con forma, perfil y pendiente diferente, así como por una gran variedad de ecosistemas, marismas y roquedales de gran valor pasijístico. El sendero permite un acercamiento al mundo del marisqueo, pero también dispone de lugares para hacer una parada lúdica. La playa de Camaxe, de unos 700 metros de longitud es una de las más espectaculares y se encuentra muy cerca del puente que da acceso a A Illa.
Para Rosi Viana, edil de Turismo, resulta “satisfactorio el reconocimiento ambiental al sendero ya que es muy complejo para municipios con escasos recursos, como es nuestro caso, competir en distintivos”. Buena parte del perímetro litoral de A Illa cuenta con sendas acondicionadas para pasearlas con seguridad y con entornos naturales de gran valor. “Tenemos este Sendero Azul y para nosotros es un emblema del modelo ambiental y turístico que queremos: sin masificaciones y respetuoso con el medio”, explica Viana. Con la calidad como premisa, con la Q para la Oficina de Turismo y con el distintivo Scited para varias instalaciones.
Los senderos azules son una marca de calidad que reparte la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) a aquellas sendas que comunican playas, puertos deportivos o un centro de interpretación que luzca la Bandera Azul, como es el caso del Centro de Interpretación da Conserva de A Illa. Se entiende que contribuyen al cuidado del litoral, además de la conservación del patrimonio natural.
Viana explica que se trata de un galardón que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y del Ministerio para la Transición Ecológica. Como requisitos específicos, un sendero azul tiene además que estar señalizado con paneles explicativos, en los que se informe sobre el hábitat, la fauna y la flora del entorno, además de ser accesible para personas con movilidad reducida.
La de O Bao-Xastelas es la única senda de A Illa que tiene este distintivo de calidad, pero no se descarta que, en el futuro, se pueda solicitar para otros que existen en el municipio, como es el caso del que une el casco urbano con el Faro de Punta Cabalo.
En Galicia existen un total de 29 senderos azules, entre lo sque se encuentra el de A Illa de Arousa. Además de este, en la comarca de O Salnés también hay otros siete en el municipio de Sanxenxo, todos ellos relacionados con el litoral del municipio en lugares como A Lanzada, Portonovo, Paxariñas-Montalvo, Major, Canelas-Punta Cabicastro, Punta Festiñazo y la ruta de los Carballos de Aldariz.