María Vales, candidata del PSOE: “Vilanova y las parroquias están abandonadas"
Es partidaria de mejorar el saneamiento y acusa al PP de alimentar la crispación política

María Vales liderará el proyecto socialista de Vilanova en mayo próximo. / INAKI ABELLA DIEGUEZ
“Retos hay muchísimos, los tenemos todos por delante, porque Vilanova y las parroquias están abandonadas”. Son palabras de María José Vales Martínez, candidata del PSOE de Vilanova a la Alcaldía en las elecciones de mayo próximo. En su opinión, la gestión municipal puede mejorar en varios frentes, y el problema más grave al que se enfrenta actualmente el Ayuntamiento son los vertidos al mar de aguas sin depurar.
“La situación económica del Concello de Vilanova es malísima, eso es sabido por todos, pero el problema más grave que tenemos en estos momentos es el saneamiento, que es totalmente deficitario”, añade a preguntas de FARO.
El Partido Socialista de Vilanova celebró a última hora de la tarde del martes una asamblea extraordinaria para elegir a su cabeza de lista en los comicios de mayo. María Vales fue la única candidata, y la militancia avaló su propuesta por aclamación.
María Vales es mariscadora, fue patrona mayor durante ocho años (no se presentó a las elecciones de octubre pasado), es socia de la asociación Mulleres Salgadas, y es concejala en la corporación de Vilanova desde 2011. Ahora da un paso al frente, y relevará al frente del partido a Javier Dios, que encabezó la candidatura en 2015 y 2019.
Sobre el saneamiento, María Vales advierte de que la falta de separación de pluviales y fecales causa numerosos problemas en momentos de lluvias intensas, y se refirió también al controvertido colector que va hasta la estación depuradora de Tragove.

María Vales, segunda por la izquierda, junto a Sheila Ferreira (centro) y Javier Dios (segundo por la derecha) / Noe Parga
La ya candidata socialista considera que, “no vale de nada enquistarse en el conflicto”, y que si la Xunta y los Ayuntamientos saben que Costas del Estado no va a autorizar el proyecto tal y como se ha concebido inicialmente (la sustitución de la tubería por orillamar), lo que hay que hacer es “reformular las expectativas”.
Por ello, Vales sería partidaria de construir un tanque de tormentas (que Costas del Estado sí estaría dispuesta a permitir, según dirigentes socialistas) para aliviar la situación provisionalmente, a la espera de que en el futuro se pueda llegar a otros acuerdos más satisfactorios con el Estado.
Malas relaciones
El ambiente político en Vilanova lleva muchos años enrarecido, y es francamente malo. En opinión de María Vales es el Partido Popular, y especialmente el alcalde, Gonzalo Durán, quienes alimentan la crispación. “La mala relación es del grupo de gobierno con la oposición, son ellos quienes enturbian el clima político y quienes dejaron de hablarnos. Quien enturbia es el PP, con el alcalde a la cabeza, que quiere vivir en un eterno conflicto”.
La actual corporación de Vilanova está formada por 10 concejales del Partido Popular, cinco del PSOE, y uno respectivamente del BNG y Gañemos. En los comicios de hace cuatro años, los socialistas obtuvieron 1.800 votos, lo que significa casi el 30 por ciento de los emitidos, frente al 54 por ciento del PP.
Pero María Vales está convencida de que el PSOE puede ganar las elecciones. “Con trabajo, hablando con todos los vecinos, es posible. El PP lleva demasiados años gobernando Vilanova y comportándose como si el Ayuntamiento perteneciese a una persona”, remachó en alusión a Gonzalo Durán.
Proyecto feminista
El PSOE de Vilanova, cuya secretaria general es Sheila Ferreira, emitió a última hora del martes un comunicado en el que afirmaba que María Vales tendrá la responsabilidad de encabezar, “un proyecto feminista lleno de fuerza e ideas”.
Finalmente, el partido agradece la “dedicación” de Javier Dios, que ha sido el portavoz de los socialistas en la corporación durante los ocho últimos años.
Suscríbete para seguir leyendo
- Uno de los rescatadores de Areoso: «Una hora más y no lo cuentan»
- Valga cierra el plazo para solicitar hogueras el viernes
- Los nuevos viñedos de Rías Baixas brotan con fuerza
- Las fuentes de Arzobispo Lago vuelven a las andadas
- Las estrecheces presupuestarias obligan a variar el tradicional recorrido de la procesión del Carme de A Illa
- Ya es oficial: el centollo se va de veda en toda Galicia
- Estupor ante la apertura de más zanjas en la calle Conde Vallellano de Vilagarcía
- El lunes habrá sardina fresca del «xeito» para San Juan