Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Ravella otorgó a los parquistas la licencia para la reforma de las naves de O Ramal cuando aún no eran suyas

Gobierno y oposición tenían acceso al acta a través del portal municipal /El responsable de los parquistas insinuó que Cores le ofreció los locales | Las vistas al mar se limitan

Naves que taparán durante, al menos, treinta años más las vistas del muelle de O Ramal. | // IÑAKI ABELLA

La adjudicación de las dos naves del fondo del muelle de O Ramal a la organización empresarial Parquistas de Carril se orquestó con tanta antelación que la licencia de obra mayor para la reforma integral recibió el visto bueno de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Vilagarcía un mes antes, en concreto el 6 de octubre.

Sin embargo ya en abril el dirigente de la OPP-89 José Luis Villanueva indicó que fue el propio presidente de la Autoridad Portuaria José Manuel Cores Tourís quien le ofreció ambas naves con una superficie de 2.116 metros cuadrados, por los que abonarán unos 2.500 euros mensuales, o lo que es casi lo mismo, un euro el metro cuadrado.

Rechazar dicha oferta demostraría falta de cordura si se tiene en cuenta que hace más de una década que en Carril se quejan de la capacidad de la lonja e incluso se llegó a plantear la construcción de un palafito, es decir una nave que pivotaría sobre columnas sobre el mar. Una idea que hasta ahora no llegó a fructificar.

Por ello, la oferta que la Autoridad Portuaria de Vilagarcía puso sobre la mesa no podía ser menos que aceptada de antemano, como se comprueba en la inmediatez de todos los actos administrativos.

Como se recordará fue en julio del pasado 2002 cuando la organización de parquistas sacó el proyecto de reforma de las naves a contratación, por un importe de 485.000 euros, IVA incluido, que se otorgó a la empresa Prace, la misma que ejecuta en la actualidad la peatonalización de Arzobispo Lago.

Finalizado el verano se presentó solicitud de licencia de obra mayor al Ayuntamiento de Vilagarcía y el 6 de octubre, como queda dicho, fue informada de forma “favorable” la “solicitud presentada por José Luis Villanueva Vicente en representación de la Organización Empresarial parquistas de Carril” (OPP-89), para “obras de mejora de naves existentes en la calle del Peirao do Ramal números 5 y 6, según el proyecto técnico de mejora de las naves existentes, sustitución de material de cubierta y solera, redactado por el arquitecto Iago Fernández Puentes”.

En dicha acta se expone que las obras deberán iniciarse antes de seis meses desde la aprobación y finalizarlo en un tiempo máximo de tres años, sin que se puedan interrumpir las obras por tiempo superior a seis meses”.

Con todo, fuentes municipales recuerdan que la citada licencia otorgada a los parquistas de Carril para la mejora de las naves “se considera otorgada salvo derecho de propiedad y sin perjuicio de terceros”, una coletilla que aún podría salvar la Estación Marítima diseñada por el Premio Nacional de Arquitectura Manuel Gallego Jorreto..

Al mes siguiente, ya el 6 de noviembre, el consejo de administración del Puerto de Vilagarcía acordó otorgar a los parquistas la “concesión” (sic), “con una superficie de 2.116 metros cuadrados en el tramo final del muelle de O Ramal, que se destinarán a almacenamiento y clasificación de moluscos bivalvos”.

En esa reunión del Consejo, el presidente Cores Tourís subrayó que dicha actuación “contribuirá a la dinamización del muelle de O Ramal” y agregó que el proyecto “encaja con el diseño que la Autoridad Portuaria tiene previsto implementar en este muelle que, por sus características y ubicación, presenta limitaciones para el desarrollo de actividades de carga y descarga de mercancías o directamente vinculadas con esta” .

El presidente portuario alega que con esta actuación todavía se puede “abrir la parte inicial del muelle a la ciudad”, en tanto que permanecen en pie las dos naves durante los próximos 30 años. Un concepto absolutamente distinto al que propuso Gallego Jorreto con el diseño de una moderna e integrada Estación Marítima, que convertía todo este espacio en un idílico jardín urbano.

Compartir el artículo

stats