José Dieste, “Sito”, el hostelero vilagarciano fundador de Castes, lo ha conseguido. En solo cinco ediciones, y con una pandemia de por medio, ha consolidado la feria independiente del vino que se sacó de la chistera y bautizó como Castes.
Un modelo de feria innovador que no solo ha triunfado, sino que copiarán otros muy pronto, que ha vuelto a contar con el respaldo del Ayuntamiento de Vilagarcía.
Apostar por las variedades autóctonas y por otra forma de hacer vino, arropar a los pequeños bodegueros y dar a conocer empresas de enorme potencial que no pueden competir con los grandes grupos vinícolas. Esas son las metas marcadas por Sito Dieste inicialmente y los objetivos que ya ha empezado a conseguir.
"Ha vuelto a brillar"
Este popular hostelero y perfecto conocedor del mundo de los vinos sabe que Castes, su feria, ha recuperado “su esencia” y que, una vez superada la pandemia, “ha vuelto a brillar en todo su esplendor”.
Prueba de ello es la formidable respuesta del sector y el “asombroso respaldo” del público general, lo cual ha permitido profundizar en eso de la “cultura del vino” que tanto defiende el promotor de Castes.
Alguien orgulloso tras lo vivido ayer en la plaza de abastos de Vilagarcía, donde “hemos disfrutado de grandes vinos y hemos tenido la oportunidad de conocer proyectos con mucha personalidad”.
Viticultores y distribuidores
Todo ello, y mucho más, es la Feria Independiente del Vino que organiza el citado empresario desde el “Wine & Beer Bar Derby”; una cita que, consideran los promotores, “ha situado a la capital arousana en el mapa de los viticultores, distribuidores y bodegueros de todo el país”.
No hay que olvidar que se daban cita setenta bodegas de España, Francia, Portugal e Italia, reuniéndose sobre la mesa de Castes cientos de marcas (referencias) entre las que, por primera vez, se encontraban prestigiosas bodegas de la región francesa del champán.
Hemos disfrutado de grandes vinos y hemos tenido la oportunidad de conocer proyectos con mucha personalidad
Y fue posible catarlos y aprender de todos ellos, así como disfrutar de la emoción propia del concurso en el que se seleccionaba a los mejores vinos.
Los premiados
Así las cosas, puede destacarse que los premios de esta quinta edición de Castes fueron para Adega Coleiro, como mejor vino tinto, con un accésit para Cobrana, de Bodega Verónica Ortega.
Última oportunidad el próximo fin de semana
Aunque, oficialmente, la feria ha terminado, aún podrá disfrutarse el próximo finde, en este caso con un túnel del vino participado por todas las referencias de esta edición. Será posible acceder gratuitamente, previa reserva a través de info@castes.es.
El mejor vino blanco fue Mimosa, de Atrium Vitis, con accésit entregado a Pedra Mogueira, de Anónimas Wine.
Por último, el mejor vino de añada o elaboración especial fue el Saíñas IV, llevándose el accésit de esta categoría el Martiñolo.
Así lo decidió un jurado formado por Natividad Garrido, sumiller del Maruja Limón, en Vigo; Carlota Iglesias, sumiller del restaurante Cabanas, de Lalín; el bodeguero Jorge Marcote; y Juanjo Figueroa, presidente de la Asociación Gallega de Sumilleres (Agasu), docente del Instituto Galego do Viño y copropietario del restaurante Lume de Carozo, en Vigo.
Campeonato internacional de cata por equipos
Pero eso no fue todo, pues Castes también acogió ayer el IV Campeonato Internacional de Cata por Equipos, en el que participaron un total de 17 grupos conformados por tres personas cada uno.
Los que lograron las puntuaciones más altas en esta ocasión fueron los equipos capitaneados por Olga Verde, Adrián Gallego y Roberto Gándara, que se clasificaron respectivamente, en primer, segundo y tercer lugar.
El jurado estuvo formado por Tomás Ucha, jefe de sumilleres de Wine Bar Berria, en Madrid; Juanjo Figueroa, presidente de Agasu; Carlos Taboada, sumiller en Mugaritz; e Ismael López, sumiller en Casa Solla.
Una fiesta de despedida para todos los públicos
La V Feria Independiente del Vino se despidió ayer por todo lo alto, con una fiesta “abierta a todo el público” en la que se dio a los asistentes “la oportunidad de disfrutar de una copa de vino al ritmo de la música de Bafana Bafana, Cristian Silva y El Club de la Acidez”.
Se trataba de la Castes Wine Fest, un espacio en el que seguir buscando el objetivo que se ha marcado desde el principio Sito Dieste, como es “asentar la cultura del vino en la sociedad gallega, y en de Vilagarcía en particular”.
De ahí que la feria se presente como “un momento para disfrutar del vino e integrar este producto en el marco de nuestro ocio habitual”.