Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Las naves de las que no se habló en el convenio para abrir Vilagarcía al mar

El proyecto de Gallego Jorreto para O Ramal tenía la aspiración de convertir a Vilagarcía en destino de medianos y grandes cruceros / El Ayuntamiento derribará solo dos naves

Uno de los cruceros que atracaron este verano en Vilagarcía. | // I.A.

Ayuntamiento y Puerto de Vilagarcía han eludido, de momento, una respuesta oficial respecto de la polémica concesión de las dos naves situadas en el extremo del muelle de O Ramal, en un espacio que iba a quedar expedito para uso y disfrute de los ciudadanos de Vilagarcía, tras una inversión municipal de dos millones de euros en este espacio.

La decisión, adoptada por el Consejo de Administración del Puerto hace una semana, altera el espíritu del convenio firmado por las dos entidades en septiembre de 2021 que, según se indicó en su día, trataba de incorporar ese espacio en la ciudad de Vilagarcía convirtiéndolo en la puerta de entrada de los turistas que llegasen en los distintos cruceros.

El acuerdo, en principio, no significaba más que una reforma del anterior suscrito en la época de Javier Gago, e inspirado por su antecesor Jesús Paz en el año 2005, cuando se encargó al Premio Nacional de Arquitectura Manuel Gallego Jorreto el diseño de una Estación Marítima que potenciaría este destino de navegación turística.

Naves existentes en el llamado Muelle de O Ramal de Vilagarcía. | // NOÉ PARGA

Pero ese espectacular proyecto queda ahora guardado para siempre en un cajón de la Autoridad Portuaria, en tanto que la idea actual pasa solo por un centro náutico menor para la recepción de “pequeños cruceros”, con lo que se excluye la posibilidad de competir más adelante con Vigo o A Coruña por este mercado.

Razones existen para defender una y otra causa, entre otras qué todavía sigue sin realizarse el dragado en O Ramal que permitiría una navegación segura de grandes buques, si bien este pasado verano llegaron a Vilagarcía varios buques turísticos, uno de ellos con un millar de pasajeros.

Balcón a la playa

De ahí que la idea de la Estación Marítima de 2005 fuera una opción que completaba un proyecto turístico ambicioso en el que además del centro de recepción que se convertía en un balcón a la playa, el proyecto preveía una serie de pequeños locales comerciales, sumados a un establecimiento de talasoterapia y un hotel.

Este complejo proyecto fue corregido el pasado año cuando se ideó el convenio por el que el Ayuntamiento adquiría al puerto los terrenos así como las dos primeras naves que en su día pertenecieron a la consignataria Carrasco, firma que los utilizó hasta 2018.

Esta empresa era también la concesionaria de una de las naves de la punta de O Ramal que ahora ha sido adjudicada a los parquistas de Carril, junto a la segunda que perteneció a la firma Prego.

Traslado de instalaciones antiguas

Ambas consignatarias tuvieron que abandonar estos centros logísticos al establecerlo así el Plan de Usos del Puerto, aunque en la actualidad habían dejado de ser operativos, en parte debido al nuevo desarrollo urbano de la ciudad de Vilagarcía en el que priman las peatonalizaciones de tal forma que la calle Rosalía de Castro asumió toda la carga de tráfico en esta zona de la ciudad.

Ese es el motivo real por el que las naves de Carrasco en O Ramal dejaron de ser útiles para su actividad, sin olvidar que en estos tres años de falta de uso han sufrido un deterioro que las convierte en inservibles para la actividad que se venía desarrollando.

Compromiso de demolición

Son precisamente estas las edificaciones que el Ayuntamiento deberá ahora demoler tras el acuerdo con el Puerto para la creación de ese espacio abierto al mar, en las inmediaciones del parque de Miguel Hernández.

En este último convenio no se aludía públicamente a las dos naves del extremo del muelle que finalmente son las que se han adjudicado a los parquistas carrilexos como local para la clasificación y almacén de bivalvos.

La entidad se comprometió a pagar por estos 2.000 metros de las dos naves unas tasas anuales de 27.000 euros, además de efectuar una inversión de 400.000 euros para su uso durante los próximos 30 años, es decir hasta 2052.

Este acuerdo ha sido aprobado en el último consejo de administración presidido por José Manuel Cores Tourís, pero en el que además estaban presentes tres concejales socialistas de Vilagarcía, cuyo sentido del voto todavía no ha sido expresado públicamente.

Podemos reclama la comisión de seguimiento

La formación municipal Podemos-Marea da Vila anunció ayer que presentará una petición por escrito en la que instará al alcalde Alberto Varela a que convoque de manera urgente la comisión de seguimiento del convenio con el Puerto de Vilagarcía. La portavoz María de la O Fernández también expone en el comunicado su idea de que la Autoridad Portuaria explique “los últmos movimientos en la gestión de un espacio que se debería regir con criterio y consenso con el Ayuntamiento”, pues las obras suponen un coste de tres millones de euros a los vecinos.

“El alcalde está tardando en pedir explicaciones a Tourís sobre decisiones que rompen un consenso entre las dos instituciones”, dice con preocupación. María de la O Fernández señala que en el acto de firma del convenio, durante el cual se afirmó que las actuaciones en el muelle se decidirían en una comisión creada a tal fin, “el PSOE generó unas expectativas sobre el uso de la zona y de abrir Vilagarcía al mar que ahora se frustran al adjudicarse para otros usos una nave de 2.000 metros cuadrados situada en O Ramal”.

Por ello, Podemos transmite su preocupación ante las últimas decisiones de la Autoridad Portuaria ante la incertidumbre generada. “No solo a nosotros y a los vecinos, sino que el propio excalde socialista Javier Gago, activa una voz de alarma sobre estas decisiones”, lo que consideran preocupante en tanto “que tanto vecinos como la oposición desconocemos tanto los planes del Puerto para el futuro de la zona como los del propio Ayuntamiento que solo adelantó la posibilidad de trasladar a ella las piscinas de agua salada”.

En este sentido, Podemos denuncia la “falta de transparencia” de las administraciones concernidas” y pide que se clarifique “si la comisión de seguimiento del convenio ya está constituída, cuántas veces se reunió y si el alcalde era conocedor de las intenciones de adjudicación por parte del Puerto de las naves de 2.000 metros situadas en O Ramal”.

En este sentido subrayan que “hay concejales del equipo de Alberto Varela que representan al Ayuntamiento en el Consejo de Administración del Puerto”. Por ese motivo creen que deben explicaciones a los ciudadanos respecto a la postura que adoptaron en el momento de la concesión de las naves a los parquistas de Carril. Entienden que este tipo de actuaciones hipotecan el futuro de este espacio urbano.


Compartir el artículo

stats