El centro de salud de A Illa se ha convertido en un ejemplo de lo que está ocurriendo con los servicios sanitarios en la comarca de O Salnés. Desde el día de ayer, el centro de salud tan solo cuenta con uno de los tres médicos que desempeñan su labor. Los otros dos se encuentran de baja médica sin que el área sanitaria Pontevedra-Salnés haya remitido sustitutos, pese a que fueron alertados de la situación.
Con tan solo un médico en activo, el centro de salud de A Illa colapsó, ante la imposibilidad de que el único profesional que se encontraba trabajando pudiese atender a todos los pacientes, los suyos y los de sus compañeros. Así que no quedó otra que priorizar las urgencias sobre los demás casos, algo que se va a mantener mientras continúe esta situación. El problema es que puedan surgir una situación muy complicada, donde el médico tenga que salir o acompañar a un traslado, dejando el centro de salud sin ningún profesional que pueda atender a otra situación complicada que pueda surgir en ese momento.
La situación también ha supuesto serios problemas para los pacientes que tenían concertadas citas con sus médicos de cabecera para los próximos días. Por lo de pronto, esas citas han sido canceladas sine die, provocando el malestar entre un buen número de usuarios. De hecho, varios de ellos estaban presentando reclamaciones en el centro de salud, al considerarse perjudicados. Es, sobre todo, el caso de las personas que se encuentran de baja médica y que necesitan los informes elaborados por su médico de cabecera para presentar en sus empresas y seguir teniendo el derecho a cobrar las prestaciones que les corresponden. La única solución que se encuentran es “llamar la semana que viene a ver si mi médico ya ha regresado, porque el Sergas no envía sustitutos”.
O Grove, Vilagarcía o Cambados también llevan muchos meses viendo como sus servicios sanitarios, bien en el centro de salud, bien en el Punto de Atención Continuada (PAC), van a menos sin que se busquen soluciones. Las limitaciones de personal también han alcanzado al Hospital de O Salnés, donde las urgencias permanecieron parte del fin de semana sin un pediatra de guardia presencial.
El centro de salud de A Illa ya arrastra un déficit desde hace casi dos años, cuando se quedó sin pediatra pese a que el titular de la Consellería de Sanidade se comprometió con el alcalde de A Illa y con el de Ribadumia, con el que compartían el servicio, a contratar un profesional lo antes posible.
Activado el plan de contingencia contra la gripe
A pesar de las importantes carencias de personal que tiene el Sergas en los centros de salud y en los servicios de urgencias, desde el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés se sacaba pecho ayer de la activación del plan de contingencia contra la gripe para los próximos meses. Ha sido diseñado por profesionales sanitarios para la casuística poblacional y asistencia de la comarca en esta época del año y perfila un protocolo con el que se pretende evitar las consecuencias más graves debidas a la infección, velando por la prevención de los brotes y previniendo picos de demanda. El Sergas plantea esta estrategia asistencial a los pacientes con gripe, “generando una mínima incidencia sobre el funcionamiento de los centros hospitalarios, contemplando procedimientos alternativos a la organización habitual para mejorar la accesibilidad a los servicios de urgencias, reduciendo tiempos de acceso y estancia y procurando paliar riesgos de transmisión intrahospitalaria”. Así, se establecerán unos criterios de ingreso pactados entre los profesionales, así como un protocolo de atención a los pacientes en el piso de hospitalización. Desde el ente aseguran que todos los efectivos médicos disponibles en atención primaria en las listas de contrataciones, están prestando servicio en los centros de salud del área sanitaria.