Hasta 64% DTO Suscríbete Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Furor por la bicicleta eléctrica en Vilagarcía

La ayuda autonómica de hasta 500 euros dispara las ventas | Rocío Louzán: “Hay gente que va a trabajar a Pontevedra en tren y se lleva la bici”

Rocío Louzán, con bicicletas eléctricas de paseo que están teniendo mucha salida debido a las subvenciones. Noé Parga

Las subvenciones convocadas por la Xunta para promover la compra de bicicletas eléctricas han causado un auténtico furor en Vilagarcía. Las tiendas que venden estos vehículos así lo confirman. “Desde agosto está siendo una locura. No sé cuántas he vendido, pero muchas, algo exagerado”, comenta la propietaria de Moto Bazar y presidenta de la asociación de comerciantes Zona Aberta, Rocío Louzán. También desde otro establecimiento, Rodas, confirman el auge de este tipo de vehículos, pues tienen trece pendientes de entrega estos días.

La ayuda autonómica cubre la mitad del importe de la bicicleta hasta un máximo de 500 euros (en el caso de familias numerosas hasta 600 euros y las de categoría especial, 700). “Estas bicis suelen tener precios de entre mil y mil y pico de euros, así que la administración te financia casi la mitad”, explica Rocío Louzán.

Francisco Santos Amoedo, propietario de Rodas. Noé Parga

Hasta el 15 de noviembre

El plazo para acogerse a esta línea de subvenciones termina en pocos días, el 15 de noviembre. El Gobierno gallego habilitó en un principio una partida de 500.000 euros, aunque debido al éxito de la iniciativa duplicó el presupuesto hasta el millón de euros. Un total de 139 establecimientos están adheridos a este programa, bautizado como EBici, que pretende disminuir el uso del coche particular, favorecer modos de transporte no motorizados, reducir emisiones a la atmósfera y la contaminación acústica y promover una vida más saludable.

Las tiendas tramitan todo

Son las propias tiendas las que se encargan de realizar toda la tramitación ante la Xunta; por tanto el cliente no tiene que hacer nada. Ni siquiera adelantar el importe de la subvención, puesto que ya paga el vehículo con el descuento de la ayuda. “Esto ha animado a mucha gente que no tenía pensado comprar una bicicleta eléctrica pero que ha aprovechado la oportunidad de conseguirla a un precio reducido”, observa Louzán.

Perfil

Entre la clientela que decide introducirse en el mundo de la bici eléctrica hay de todo. Tanto gente mayor a la que le resulta más atractiva esta forma de movilidad con pedaladas más relajadas como a jóvenes que la ven útil en sus desplazamientos cotidianos. “Tengo un cliente que va todos los días en tren a trabajar a Pontevedra y lleva la bicicleta en el vagón para moverse por la ciudad. Es vendedor y me dijo que se está ahorrando unos 300 euros mensuales en relación a cuando iba en coche”, relata la vendedora.

La movilidad sostenible es uno de los pilares del gobierno de Alberto Varela. De hecho desde su llegada a la Alcaldía, y con Paola María Mochales como responsable de las políticas de movilidad, los socialistas han ampliado los kilómetros de carril bici en la ciudad. Construyeron el demandado paseo marítimo de la playa de Canelas, así como las ciclovías en Doutor Tourón, Rodrigo de Mendoza y pequeños tramos en calles próximas. La recuperación y ampliación del “Vaibike!” y el “Vaischool!” caminan en la misma dirección.

Zona Aberta decide el día 24 la integración de Ahituvi, que desaparecería

La asociación de comerciantes de Vilagarcía convoca una asamblea el día 24 para abordar tanto asuntos ordinarios (presentación de cuentas, memoria de actividades, etc.) como extraordinarios. En este caso, se trata de la integración de Ahituvi (asociación de hosteleros) en Zona Aberta. Las directivas de sendos colectivos están de acuerdo pero la última palabra la tienen los socios.

La idea es que Zona Aberta conserve su nombre al ser la agrupación más antigua (fundada el 11 de junio de 1994) y con más establecimientos adheridos, 125. Ahituvi nació el 13 de febrero de 2022 y según los últimos datos cuenta con 45 empresarios asociados.

Según explica Rocío Louzán, si los socios dan luz verde a la unión (por mayoría simple) habría que modificar los estatutos de la asociación y cambiar el nombre a Asociación de Comerciantes e Iniciativas Turísticas Zona Aberta. Los comerciantes mantendrían su marca pero Ahituvi no.

En cuanto a la directiva, se plantea compartida, con miembros del ámbito del comercio, de la hostelería y de otros negocios turísticos (hoteles, etc.). “Si se aprueba, queremos tener todo solucionado antes de las Navidades para empezar a funcionar conjuntamente en 2023”, avanza la presidenta de Zona Aberta.

Entre las ventajas de esta fusión, destaca una mayor fuerza a la hora de conseguir mejoras para ambos sectores, además de facilitar al hostelero un soporte administrativo que ahora no tiene para solicitar subvenciones o realizar cualquier otro tipo de trámite. Y es que Zona Aberta cuenta con personal contratado para estas tareas, mientras que Ahituvi no dispone de ningún trabajador de oficina.

Por su parte, Félix Acuña señala que su idea es convocar asamblea en Ahituvi también para finales de mes para que los socios decidan.

Compartir el artículo

stats