Construyen dos ecobarcos en Catoira
Es un encargo de la Diputación de A Coruña

Las instalaciones de Astilleros del Ulla, en Catoira. | // IÑAKI ABELLA / Manuel Méndez

Con una superficie de 20.000 metros cuadrados, de los que 6.000 son cubiertos, Astilleros del Ulla es una de las empresas de referencia en el sector a nivel nacional, encargándose de la construcción de todo tipo de naves destinadas a multitud de fines y vinculadas tanto a la iniciativa privada como a la pública.
Ahora esta empresa que dispone de tres grandes naves para la construcción y montaje de las embarcaciones, una nave dedicada a la realización de las instalaciones mecánicas, dos rampas y un muelle para la botadura y varada de embarcaciones de gran tonelaje, se hace cargo de un nuevo e importante proyecto.
Geodestinos coruñeses
Y es que Astilleros del Ulla es la firma beneficiaria del concurso convocado por la Diputación de A Coruña para dotarse de dos ecobarcos, es decir, para disponer de dos embarcaciones de pasaje y motor eléctrico que serán empleadas en los geodestinos de la provincia.

Uno de los barcos construido en Astilleros del Ulla. / FdV
Una de las especialidades de Astilleros del Ulla es, precisamente, la construcción de embarcaciones “a la medida de las necesidades de cada armador, tanto en equipamiento y disposición como en dimensiones”.
Y entre los modelos que construye se encuentran “embarcaciones de asistencia marítima, pasaje con propulsión diésel convencional, pasaje con propulsión híbrida, oceanográficos, auxiliares de pesquerías, de transporte de buzos” y muchas más.
75.000 euros
Esta vez el contrato, estimado en unos 75.000 euros, habla del suministro de dos embarcaciones eléctricas no sumergibles “para la puesta en marcha de un proyecto piloto de ecoturismo náutico en los geodestinos de la provincia de A Coruña”.

El atunero "Sidi Slimane II", realizado por Astilleros del Ulla. // FdV
En el ente provincial aducen que lo que buscan es “seguir apostando por la sostenibilidad turística” y diversificando productos “siempre desde alternativas respetuosas con el medio”.
Turismo sostenible
En esta estrategia tiene encaje el citado proyecto piloto, “orientado a seguir fomentando esta estrategia de turismo sostenible y a explorar nuevas fórmulas en los geodestinos de la provincia”.
Más concretamente, fomentando el “turismo náutico de pequeña escala para todos los públicos, sin necesidad de permisos y de carácter familiar o grupal”.
Una experiencia turística, por cierto, “sin impacto en nuestros ríos, lagunas y rías”, de ahí que se encarguen dos ecobarcos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Veteranos legionarios de Galicia se reencuentran con Vilanova como sede
- Desarticulan un presunto punto de venta de droga en un domicilio familiar de Vilagarcía
- El turismo sobre ruedas toma Vilagarcía en autocaravanas
- Expectación por la entrada de dos delfines en el puerto de Vilagarcía
- «Los niños soñaban con jugar en el Madrid; yo, en el Céltiga»
- Dos motoristas heridos tras sufrir un accidente de tráfico en Meaño
- Cambados urge a la Xunta a desalojar una finca que necesita como estacionamiento