Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El erizo de mar quiere seguir haciendo historia

Esta semana comienza su extracción en cofradías como la de O Grove

La llegada de percebe y erizo de mar a la "rula" meca. Noé Parga

Aunque ya pueden extraerse desde el mes pasado, es ahora, una vez superado el puente festivo de Difuntos, cuando se intensifica la campaña extractiva de los equinodermos en Galicia.

Se refiere a especies como el pepino o “carallo” de mar y al erizo, uno de los recursos específicos con mayor proyección en toda la comunidad, siendo protagonista de planes de explotación en cofradías como A Guarda, Bueu, Portonovo, Sanxenxo, Aldán, Baiona, Cangas, O Grove y Vigo.

Con 14.000 toneladas despachadas desde las lonjas gallegas en las dos últimas décadas, por valor de 60 millones de euros, el erizo de mar es uno de esos productos que se abren camino cada vez con más fuerza en el mercado nacional e internacional, lo cual explica el interés de los pósitos por sacar partido a este recurso.

Se hace, sobre todo, con técnicas de buceo, ya sea en apnea y/o con suministro de aire desde superficie, tal y como se hace en zonas de Vigo como Cabo de Mar, As Marosas y Toralla.

El traslado del erizo de mar a la lonja de O Grove. | // NOÉ PARGA

En el caso de Arousa Sur –como sucede con el percebe–, la cofradía San Martiño de O Grove es la única que se dedica a este recurso, actuando sus buzos entre Punta Faxilda y Punta Moreiras –excepto en A Lanzada–, desde la playa Con Roibo al puerto meco, en Pedras Salvorés y en Baixos dos Mezos.

Punta Colmado, Punta Conchido, la playa de O Carreiro o Punta Cantareira son otros los lugares que los socios del pósito meco dedicados al erizo conocen bien, ya que en ellos se delimitan igualmente las zonas de explotación.

28 tripulantes mecos

Las mismas en las que este año y el que viene están autorizados a trabajar 28 tripulantes de 14 embarcaciones, con topes de entre 80 y 100 kilos diarios por nave y de 40 a 50 kilos por tripulante a bordo y jornada de faena.

Con este plan de actuación, los buzos grovenses consiguieron subastar en la primera mitad de este año casi doce toneladas de euros que les reportaron unos 125.000 euros, confiando ahora en que la recta final del ejercicio les sirva para igualar, o incluso superar, los registros del año pasado, que se cerró con 56 toneladas y 578.000 euros.

Son cifras que recuerdan muchos a las que se manejaban hace un par de décadas. Pero solo en cuanto a volumen, ya que entonces el erizo prácticamente se regalaba.

De ahí, por ejemplo, que en 2002 se despacharan en O Grove 70 toneladas con las que únicamente se facturaron 108.000 euros.

Erizo de mar descargado en O Grove.

Erizo de mar descargado en O Grove. M.M.

Es decir, que se vendieron 14 toneladas más que el año pasado, pero generaron 470.000 euros menos.

Lo cierto es que, de un tiempo a esta parte, el erizo parece plenamente consolidado en “rulas” como la meca, con más de 58 toneladas en 2020 (525.00 euros), 56 toneladas en 2019 (468.000 euros) y 40 toneladas en 2018 (casi 300.000 euros).

El dominio de Aguiño

Respecto a la incidencia de esta especie en las demás lonjas gallegas, puede citarse otra arousana, como es la de Aguiño, la más importante para este recurso en toda la comunidad.

El año pasado se colocaron en el mercado desde este puerto ribeirense casi 90 toneladas de erizo de mar, por valor de 740.000 euros.

Así se capturan erizos de mar en las Rías Baixas

Un registro económico que ha sido ya pulverizado en el presente ejercicio, puesto que de este puerto arousano salieron más de 84 toneladas de este equinodermo por importe de 978.000 euros.

Otras lonjas destacadas son las de Baiona, en el presente ejercicio con 51 toneladas de erizo (577.000 euros); Burela, con 42 toneladas y 402.000 euros; Malpica, que superó las 48 toneladas (490.000 euros); Ribeira, que va camino de las 36 toneladas de erizo y de los 400.000 euros; y la lonja de Vigo, que supera la 27 toneladas de este recurso (305.000 euros).

También regresa la volandeira

Al hablar de especies que regresan a los puertos este mes, hay que aludir a la volandeira, “prima” de la más afamada zamburiña y especie destacada en puertos como Cambados y Rianxo.

Como se avanzó hace días en FARO, su extracción con el “bou de vara” comienza el miércoles, y lo hace con buenas expectativas, según apunta el sector en Cambados, donde se baraja la conveniencia de establecer topes de 40 kilos, mientras que la cofradía de Rianxo propone 50.

En la reunión preparatoria de esta campaña, celebrada días antes de que los socios castigaran en las urnas a quien era su patrón mayor, Ruperto Costa, se acordó fijar el precio mínimo en 2 euros.

Subasta de volandeira en la lonja de Cambados. Noe Parga

También se expusieron los resultados de los muestreos realizados para determinar el estado de la población de este pectínido.

De este modo se afirmó que los datos “son similares a los del año pasado”, aunque con un ligero descenso de producción en la Zona IV de la ría.

También se preparó la temporada de la volandeira en el puerto de Rianxo, donde el equipo de Miguel Ángel Iglesias sí arrasó el sábado en las urnas, por lo que aspira a renovar como patrón mayor.

Compartir el artículo

stats