Decadencia poblacional en O Salnés: ¿Es soportable que haya el doble de muertes que nacimientos?

El pasado año hubo 1.117 defunciones en los nueve municipios de Arousa por 710 nacimientos ELa población sigue en caída libre

Una de las últimas bodas celebradas en Cambados. |   // I.ABELLA

Una de las últimas bodas celebradas en Cambados. | // I.ABELLA / A.T.

Antonio Touriño

Antonio Touriño

Las comarcas de O Salnés y Ullán sufren también las consecuencias del “cambio demográfico”. Son ya varios los años sucesivos en los que el llamado saldo vegetativo es negativo, en tanto que el número de fallecimientos casi duplica al de nacimientos. Con esta regresión, el aumento de población es una utopía en tanto que la tendencia parece imparable y de hecho las proyecciones para 2034 que elaboró en su día el Instituto Galego de Estadística (IGE) así lo determinan.

En la actualidad, con los datos más recientes de los expertos en demoscopia se atisba una situación sin retorno en O Salnés en cuyos nueve ayuntamientos han fallecido en 2021 un total de 1.117 habitantes frente a solo 710 nacimientos. Todos los factores reflejan una curva que es constante desde hace una década pero más evidente en el último trienio: Los datos son elocuentes: en 2020, fallecieron en la comarca un total de 1.101 vecinos y hubo 642 bebés; y, el año anterior fueron 1.115 los decesos y 672 nuevas vidas.

La situación no es exclusiva de la comarca sino de toda Galicia. En la provincia de Pontevedra, en 2021, se anotaron asimismo 9.853 defunciones mientras 5.433 niños y niñas vieron la luz. Solo dos localidades gallegas; a saber, Salceda de Caselas en Pontevedra y Ames en A Coruña tuvieron datos positivos con 13 y 37 personas más con respecto al año anterior.

Obviamente Vilagarcía es el municipio más resentido en la comarca por su mayor población, en un año en el que ha tenido un saldo negativo de 158 personas, aunque algo mejor que el año precedente en que la diferencia fue de 167 en negativo.

La estadística refleja que en los dos meses de referencia fueron 222 los nacimientos -exactamente igual que el año anterior-, de ellos 112 niños y 110 niñas; pero se solaparon con las 380 defunciones, en este caso 207 varones y 173 mujeres.

Ambiente habitual de la rúa Rey Daviña en Vilagarcía. |   // IÑAKI ABELLA

Ambiente habitual de la rúa Rey Daviña en Vilagarcía. | // IÑAKI ABELLA / A.T.

Cambados salió relativamente bien parada en la estadística del pasado año pues ha perdido 28 habitantes en referencia al saldo vegetativo oficial. En concreto hubo 97 nacimientos (48 chicos y 49 chicas) y 125 decesos (62 varones y 63 mujeres). En este municipio destaca la mejoría en el trienio pues se pasó de 62, a 35 y actualmente 28 es la diferencia entre nacimientos y defunciones.

Localidades interiores

Una tendencia que también parece sostenida en O Grove que en 2019 registraba un saldo negativo de 27 individuos, 45 en 2020 y 16 en el último ejercicio estudiado. La villa meca marcó el pasado año un total de 71 nacimientos y 87 muertes (42 hombres y 45 mujeres). En este caso es posible hablar de cierta estabilidad en el número de niños recién nacidos (73 en 2019 y 68 en 2020) pero una importante caída en el número de defunciones pues llegaron a producirse nada menos que 113 en 2020, año de la pandemia.

Muy inestables son los datos referidos a Vilanova de Arousa con un saldo vegetativo negativo de 65 personas, el más alto del trienio analizado pues son 24 más que el año anterior, lo que supone que se duplicó con creces el número de muertes (119) sobre el de nacimientos (54).

Las referencias para A Illa de Arousa son a la vez similares al nacer solo 26 chavales y morir 55 vecinos en este período de tiempo. El índice vegetativo sigue en pìcado y la brecha supuso esta vez 29 personas de diferencia.

El cambio en Ribadumia

Ribadumia era la localidad que aparentaba mejores registros hace solo dos años pues era uno de los pocos municipios que parecía crecer en población aunque solo hubiera una cuenta positiva de dos individuos. En el último análisis se agregó a la tendencia general pues nacieron 43 niños y fallecieron 56 personas, lo que da un saldo vegetativo negativo de 13 seres humanos. Los casos de Meis y Meaño son casi idénticos, no en vano son localidades con una población prácticamente similar.

El peor parado en la estadística es Meis con un saldo negativo de 37 personas frente a las 35 de diferencia en Meaño.

En la localidad meisina, explica la estadística nacieron en 2021 un total de 9 niños y 15 niñas (24 en conjunto) pero han expirado nada menos que 61 personas (34 hombres y 27 mujeres).

Si la referencia es Meaño han nacido 20 niños y 11 niñas, pero fallecieron 29 hombres y 37 mujeres (un total de 66 personas).

Comarca del Ullán

En cuanto al Ullán cabe poner de manifiesto que en Valga ha habido solo 37 nacimientos; en Catoira 17 y 21 en Pontecesures. El saldo vegetativo es similar al explicado para la comarca de O Salnés, con una proyección bastante pesimista para los siguientes años; no en vano también se pone de manifiesto en el estudio demográfico que cada vez las mujeres tienen más tarde a sus hijos y de hecho, casi el 80% de las madres superaban los 30 años de edad.

[object Object]

La evolución del número de matrimonios también es muy clara en los últimos años tanto respecto a la cantidad como en relación con la fórmula del contrato o el sexo de los contrayentes. Durante el pasado 2021, año en el que se recuperaron los enlaces, después del confinamiento y restricciones del año anterior, en la comarca de O Salnés se han anotado un total de 347 parejas, lo que significa prácticamente una cada día del año. Como en el resto de Galicia, las uniones civiles han predominado con respecto a las religiosas, que en estos momentos rondan el 40 por ciento. Asimismo se observa un incremento más que notable de las parejas formadas por personas del mismo sexo, según expone el último estudio de Estadística. Vilagarcía encabeza la relación con un total de 55 casamientos el pasado año, es decir uno a la semana. Llama la atención los celebrados en O Grove pues fueron 38, cinco más que en Cambados, a pesar de que la población de la primera de las localidades es inferior en casi 3.000 habitantes. También Vilanova, con 29 celebraciones está en lo alto de la lista, seguidos de los demás con un promedio de 15 enlaces cada uno.

Tracking Pixel Contents