Estas son las propuestas de las dos candidaturas para la Cofradía de Cambados
Ruperto Costa promete rigor económico y proyectos realistas, mientras que el grupo alternativo demanda una auditoría de la planta de vieira

Mariscadoras, en el banco de O Sarrido / INAKI ABELLA DIEGUEZ
Los 400 socios de la Cofradía San Antonio de Cambados podrán elegir el sábado entre los integrantes de dos candidaturas: una de ellas la lidera el actual patrón mayor, Ruperto Costa, mientras que el grupo alternativo cuenta con, entre otros, Francisco Miser, que fue vicepatrón mayor del pósito en la época de Benito González.
Ruperto Costa destaca de su programa, en primer lugar, que es realista. “Llevo ocho años de patrón mayor y sé lo que se puede y lo que no se puede hacer. No voy a prometer imposibles”. A la hora de defender su gestión de los últimos años, cita el saneamiento de las cuentas y la ansiada ampliación de la lonja, prevista para principios de 2023.
La candidatura alternativa, por su parte, sostiene que la Cofradía, “está hecha un desastre”, y que solo ha mimado el marisqueo en los últimos años, a pesar de lo cual, “los mariscadores se están marchando a otras cofradías”. Acusan al patrón mayor en funciones de dar la espalda a sectores como el cerco o el de artes menores, y de falta de transparencia en la planta de la vieira.

Ruperto Costa, en una jornada de limpieza del litoral / INAKI ABELLA DIEGUEZ
Ruperto Costa
El patrón mayor en funciones resalta, en primer lugar, que una diferencia sustancial entre su equipo y el alternativo es que, “nosotros tenemos programa, y todo lo que proponemos es realizable”.
Sostiene que las gestiones de su equipo durante los últimos mandatos han permitido que la Consellería do Mar financie al fin la ampliación de la lonja de Tragove, para la cual se ha consignado un presupuesto de casi 730.000 euros. Sobre la fábrica de hielo, declaró que en los próximos días se completará la instalación, y que “en diciembre estará funcionando”.
Otro de los pilares de su programa es el rigor económico, y recuerda a este respecto, “como estaba la Cofradía cuando llegamos nosotros, y como está ahora”.
“Cuando llegamos, tenía una deuda de medio millón de euros y estaba en un ERE con reducción de salario, y ahora cerramos el año 2021 con un superávit de 56.000 euros”, aseveró ayer Ruperto Costa.
El patrón mayor cambadés también ha anunciado un proyecto para la instalación de placas solares en la lonja, lo que permitirá ahorrar en energía eléctrica. Otras propuestas de su grupo son recuperar el tope de volandeira de 50 kilos, retomar el uso de las ramas de pino para favorecer el desove del chopo, habilitar pilones para nécora y camarón en la lonja nueva, y continuar con las regeneraciones y las resiembras conjuntas en el marisqueo.

Francisco Miser, en una jornada de pesca. / INAKI ABELLA DIEGUEZ
Candidatura alternativa
La candidatura alternativa sostiene que, si está en su mano, lo primero que harán será encargar una auditoría contable de la Cofradía, con especial atención a la empresa comercializadora de la vieira. “Pedimos las cuentas de la fábrica de vieira dos veces y ni siquiera nos contestan. Lo único que nos dice el patrón mayor es que denunciaron al exgerente por una presunta apropiación de 70.000 euros, pero nosotros pensamos que ahí falta más dinero”, argumentan.
Proponen una serie de medidas para sectores como el cerco y las artes menores. Así, abogan por lograr que la vieira vuelva a venderse directamente en la lonja, y que las campañas sean más largas, para contribuir también a un mejor saneamiento del fondo marino. También consideran necesario mejorar los servicios que se prestan en el puerto, con una grúa de descargas y tomas de corriente. Urgen la reapertura de la fábrica de hielo, y se comprometen a estudiar una reducción de las comisiones de la lonja, porque según ellos, “hay compradores que se están marchando a Portonovo, O Grove o Ribeira”.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Fundación contra o Narcotráfico retoma las subastas de coches y motos
- Las estrecheces presupuestarias obligan a variar el tradicional recorrido de la procesión del Carme de A Illa
- Al dueño del antiguo edificio de Establecimientos Otero le queda un mes para evitar las multas
- Ya es oficial: el centollo se va de veda en toda Galicia
- El mejillón empieza a estar en carne
- El nuevo Eroski Center abre con 1.570 metros cuadrados y 57 profesionales
- 1,5 millones de euros para la acuicultura del futuro
- Un robot para que los pimientos de Padrón se coman con turrón