La pandemia impidió que la Festa do Marisco de O Grove encendiera sus fogones en los dos últimos otoños. La última edición del “comedor de Galicia” fue, por tanto, la de 2019, cuando el Día del Pilar coincidía en un sábado y, a pesar de no celebrarse ese tradicional puente festivo, se ingresaron más de 700.000 euros tras la venta de 145.000 raciones en apenas diez días.
Hoy vuelven a encenderse los fogones de esta concurrida cita gastronómica, este año con catorce días de actividad y, de nuevo, precios populares.
Incluso podrían considerarse como precios anticrisis, aplicados a una treintena de productos como bivalvos, empanadas, crustáceos y cefalópodos. A los que se suman vinos, cervezas, refrescos y postres.
Quiere esto decir que O Grove se prepara para vivir otro lleno hasta la bandera, tanto en las carpas instaladas en la zona portuaria de O Corgo como en los hoteles, bares, restaurantes y comercios.
Al igual que se registrarán llenos en otros negocios vinculados a la hostelería y el turismo de toda la provincia.
Hay varias razones para ello, como son la calidad y frescura que se presupone a los productos, la variedad de la carta que se ofrece bajo las carpas y la limpieza del recinto que, un año tras otro, destacan los visitantes.
Pero la Festa do Marisco también atrae a decenas de miles de personas de España, Portugal y otros muchos países gracias a su solvencia y consolidación a nivel nacional e internacional; fruto de haberse mantenido al máximo nivel durante seis décadas.
Unai Reboleiro, nuevo jefe de cocina
El alcalde de O Grove, José Cacabelos Rico, presentó ayer en sociedad al fichaje de esta edición, el chef Unai Reboleiro, con restaurante en Portonovo (Sanxenxo) y que pronto abrirá un negocio similar en O Grove.
Se ha convertido en jefe de cocina de la Festa do Marisco, en sustitución de Paco Caneda, cuya marcha ya se anunció en FARO hace semanas.
Y, por supuesto, si este gran comedor atrae a tanta gente es por los precios asequibles de sus productos, que suelen estar por debajo de los que se marcan en la mayoría de las ferias gastronómicas monográficas.

Es cierto que se aplican subidas respecto a las tarifas de hace tres años, pero se antoja algo lógico, teniendo en cuenta que se encarecieron tanto las materias primas como el aceite, la electricidad y todo lo necesario para mantener encendida esta importante cocina, considerada la fiesta gastronómica más importante de España.
Prueba de que se mantienen esos precios populares, aún en tiempos de crisis, es que la mayor parte de las raciones suben entre cincuenta céntimos y un euro. Las hay que suben algo más, pero en ellas aumenta la cantidad de producto servido.
Con posibilidad de preparar el pedido a través de un código QR y tenerlo listo en cuanto el comensal llegue a la cajas de expedición de tickets, la Festa do Marisco ofrece ostras al natural y rizadas, estas en salsa vinagreta, a 7 euros la ración, frente a los 6 que costaba en la edición anterior.
Los códigos QR que popularizó el COVID
El Concello de O Grove quiso implantar códigos QR para acceder a los productos del evento. Son los códigos que se hicieron tan populares a raíz de la pandemia por COVID, cuando se obligó a la hostelería a implantarlos –ahora ya están plenamente consolidados– para suprimir las cartas físicas en las que mostrar sus productos a los clientes.
También pueden popularizarse en esta Festa do Marisco, toda vez que “con ellos la gente podrá ir mirando los productos en su teléfono móvil mientras se acerca a las cajas de expedición de los tickets, y de este modo estaremos agilizando el proceso para reducir las colas que se forman en los momentos de máxima afluencia”, detalla el alcalde meco.
Nécora, fideos y arroz de mariscos
Al igual que suben un euro la unidad de nécora, esta vez a 9 euros, y la ración de fideos con almejas, mejillones, berberechos y volandeira; un plato con cazuela de recuerdo que se distribuirá a 7 euros.
Es el mismo precio al que se despachará el plato estrella de cada edición, el arroz de mariscos. También con cazuela de recuerdo, se servirán raciones de 275 gramos, encargándose de la preparación y coordinación la afamada cocinera Lorena Moldes, del restaurante Pan de Millo.
Los comensales que desde hoy acudan a la Festa do Marisco podrán saborear las almejas a la marinera a 12 euros, vendiéndose a 10 si son al natural.
Respecto a los demás precios, pueden citarse los 7 euros que cuesta la ración de 330 gramos de berberechos al vapor, los 17,50 euros a pagar por 150 gramos de camarón y los 6 euros de las croquetas de mejillón.
Cangrejo real
El cangrejo real, que vuelve a la carta, saldrá a 21, 31 o 39 euros, dependiendo de si es mediano, grande o extra, mientras que la empanada puede ser de atún, a 4 euros la ración, de mejillones, 4,50, de pulpo, a 6,20 o de maíz, centeno y volandeira, a 6 euros.
Los mejillones de la cooperativa Amegrove cobran su protagonismo habitual, esta vez a 5 euros, si son en vinagreta o al vapor, y a 6 euros si se trata de los “mejillones tigre”.
Navajas, percebe y volandeira
Las navajas a la plancha, con nueve unidades en la ración, se venden a 8,50 –un euro más que hace tres años–, situándose en 21 euros la ración de 200 gramos de percebe y en 6 euros la unidad de vieira al horno.

Hay otros platos tan destacados como las volandeiras a la plancha, a 8,50, y el pulpo, que es, tradicionalmente, uno de los productos más vendidos, en esta ocasión a 14 y 16 euros, dependiendo de si la ración es de 220 o 330 gramos.
Amplios horarios en las cajas y las cocinas
Para facilitar el acceso de los comensales, la Festa do Marisco dispondrá de amplios horarios. Las cajas en las que adquirir lo tickets, por ejemplo, funcionarán de 12.00 a 16.30 y de 19.00 a 22.30 horas, de lunes a jueves, así como de 11.30 a 17.00 y de 19.00 a 23.00 horas, los viernes, sábados y domingos.
A su vez, los puestos en los que entregar los tickets y recoger las raciones se ajustan a ese horario y cierran media hora después de las cajas.
En cualquier caso, hay que advertir de que el 29 de septiembre, día de la inauguración, solo operarán las cocinas en horario de tarde, mientras que el 12 de octubre, jornada de clausura, únicamente habrá degustación en sesión matinal.
Todo a punto y un cartel de conciertos cerrado
El Concello de O Grove asegura que está todo a punto para que esta tarde, a las 19.00 horas, se inaugure la Festa do Marisco, funcionando las cajas de venta de tickets hasta las 22.30 horas y las cocinas, hasta las once de la noche.
En esta primera jornada actuará el grupo local Buxa, en una de las carpas de degustación.
Será una de las muchas actuaciones musicales previstas, ya que la fiesta se adereza con un amplio programa de conciertos.
Una vez confirmado el cartel puede decirse que mañana actúa Dorian y que el sábado lo hacen Xoel López y Ale, mientras que el domingo será el turno de Budiño.
Asimismo, David Chiquillo se subirá al escenario el martes, A Banda do Sequío lo hará el miércoles y el jueves que viene será el turno de Fla-Meco.
En la segunda mitad de la fiesta llegarán las actuaciones más contundentes, con Cruz Cafuné y Grande Amore, el día 7; Kula Shaker y Maika Makovski, el 8 de octubre; y con el espectáculo de Lila Downs, el día 9.
Para despedir el ciclo musical con Os Firrás, el día 19 y, la noche del 11, Tanxugueiras y Cinco en Zocas.

El alcalde, José Cacabelos, destacaba ayer que “desde que comenzamos a realizar los Conciertos del Marisco en 2015, muchos de los visitantes que se acercan a O Grove lo hacen atraídos por la música, ampliando así el segmento y la diversidad de canales para dar a conocer nuestra fiesta”.
El primer edil aprovechó para reseñar que las previsiones son muy positivas, en lo que a afluencia turística se refiere, mostrando su deseo de que las condiciones meteorológicas “nos acompañen”.
El programa
Para que el lector se haga una idea, a continuación se muestra un resumen del programa:
- 29 de septiembre.
A las 19.00 horas, inauguración de la LIX Festa do Marisco y apertura de los stands en las carpas de degustación. A las 21.30 horas, concierto de Buxa.
- 30 de septiembre.
Presentación de la exposición “Matriarcas”, actuación del grupo de gaitas de Cantodorxo y, a las 23.00 horas, concierto de Dorian.
- 1 de octubre.
Sesión vermú y sesión de tarde en la carpa-cafetería, actividades infantiles, juegos populares y presentación del libro “Marea de encaixes”, de Isabel Alonso y Mario Gallego, que estará disponible en el Auditorio de Monte da Vila hasta el día 15 de octubre.
La jornada, en la que se pasearán por el recinto gaiteiros, los cabezudos de Gogue y la agrupación Paradanda-Mecos, se cierra con el concierto de Ale y Xoel López.
- 2 de octubre.
Desde las 10.00 horas, XXII Carreira Popular Festa do Marisco, con salida desde Beiramar (Confín). Le seguirán el VI Encuentro de Vespas y Lambretas, sesión vermú, juegos tradicionales y un cierre de jornada con el concierto de habaneras de la Coral Polifónica de la Cofradía de Pescadores San Martiño, en el Auditorio. Dará paso, en el recinto festivo, al concierto de Budiño.
- 3 de octubre.
Música y actividades en el recinto de O Corgo y su carpa cafetería.
- 4 de octubre.
Música y actividades en el recinto de O Corgo y su carpa cafetería, para cerrar el día con el concierto de David Chiquillo.
- 5 de octubre.
Música y actividades en el recinto de O Corgo y su carpa cafetería, actuación de las “pandereteiras” de Adro Vello y concierto de A Banda do Sequío.
- 6 de octubre.
A las 9.00 horas, inauguración del XXIV Foro Acui, centrado en analizar el pasado, presente y futuro de la acuicultura en las rías gallegas. Desde las 20.00 horas, conferencia del “XXXIV Ciclo Cultivando o Mar”.
El concierto de esta jornada estará protagonizado por el grupo local Fla Meco.
- 7 de octubre.
Segunda jornada del XXIV Foro Acui, en el Auditorio. Música y actividades en el recinto de O Corgo y su carpa cafetería. A las 20.00 horas, gala de entrega de las Centollas de Oro 2022. Concierto a cargo de Grande Amore y Cruz Cafuné.
- 8 de octubre.
Jornada en la que se celebra la XLII Fiesta del Mejillón Amegrove, que incluye el tradicional concurso de platos elaborados con el “oro negro” de batea como ingrediente principal.
A las 16.00 horas, regata de dornas a vela, seguida de actividades infantiles y juegos tradicionales.
Cierre de jornada con el concierto de Kula Sahaker y Maika Makovski, que coincidirá en el tiempo con la “Noite Meiga” y la “Gran Queimada”.
- 9 de octubre.
Inauguración de la feria de oportunidades Grovestock, actuación de baile tradicional a cargo de la asociación Cantodorxo y regata de dornas a remo “Desafío Arousa”, organizada por la asociación Amigos da Dorna Meca, en el campo de regatas del puerto meco.
A las 22.00 horas, “Concierto del Xacobeo”, protagonizado por Lila Downs.
- 10 de octubre.
Música y actividades en el recinto de O Corgo y su carpa cafetería. Grovestock y VIII Jornadas Gastronómicas La Cocina del Mar, organizadas por Empresarios Grovenses de Bens e Servicios (Emgrobes). Concierto a cargo de Os Firrás.
- 11 de octubre.
Música y actividades en el recinto de O Corgo y su carpa cafetería, Grovestock y concierto, desde las 22.00 horas, protagonizado por Cinco en Zocas y Tanxugueiras.
- 12 de octubre.
Presentación del cartel de la LX Festa do Marisco, a celebrar del 5 al 15 de octubre de 2023, actuación del grupo de gaitas de Cantodorxo y concurso de Aceites Abril “Haciendo mejor a los mejores”.
- 14, 15 y 16 de octubre.
Festival solidario de apoyo a refugiados y migrantes “Nos seus pés”.
- 16 de octubre.
Muestra de confección de encaje de bolillos en el pabellón polideportivo de Monte da Vila, a cargo de la asociación Mulleres Rurais Adro Vello, desde las 10.30 horas.
Una cita “para los jóvenes y para disfrutar en familia”
Al dar a conocer este programa, el alcalde hace hincapié en que “la Festa do Marisco no solo es una cita para disfrutar de la gastronomía y del mejor producto fresco y de proximidad, aportado por nuestros pescadores, mariscadores y bateeiros”.
También lo considera “un evento para disfrutar en familia y para los jóvenes, ya que estamos programando numerosas actividades para ellos”.