El diputado provincial Gregorio Agís y el alcalde de Catoira, Alberto García, presentaron esta mañana la obra de remodelación del antiguo consistorio para convertirlo en “una referencia cultural para los vecinos”, ya que funcionará como “Casa das Artes” y “dará una nueva vida a este emblemático edificio”.
Catoira gasta 449.000 euros en otro edificio en lugar de construir aceras o mejorar el saneamiento
Pero esta presentación, en la que se dijo que las obras ya están en marcha y que el desembolso asciende a 449.248 euros, financiados íntegramente por la Diputación, no fue la fiesta que se esperaba.
Muy por el contrario, sirvió para dejar patente la fragilidad del acuerdo que mantienen el socialista Alberto García García y el conservador Iván Caamaño.
Y es que a raíz de esa obra, el líder del PP y hasta ahora principal y casi único colaborador del alcalde socialista, dado que los suyos lo dejaron solo, ha dicho basta.
Después de mucho contenerse y asistir desde la barrera a polémicas como la pretendida instalación de una pirotecnia en Coaxe, el portavoz del PP critica esa “Casa das Artes” por considerarla una forma más de derrochar un dinero que podría dedicarse a cuestiones “más necesarias para los vecinos”.
De ahí que el PP sea contundente al decir: “Catoira gasta 449.000 euros en otro edificio en lugar de construir aceras o mejorar el saneamiento”.
Se trata, cree esta formación, de “otra forma de malgastar el dinero sin sentido que nos va a aportar otro edificio de nombre pomposo que no se va a poder mantener, mientras los vecinos de Dimo, Catoira de Arriba, Abalo u Oeste siguen caminando por cunetas”.
Pontecesures, Valga y O Grove
Es evidente el enfado del PP de Caamaño. Y más aún cuando no duda en poner ejemplos de pueblos como Pontecesures, “que emplea estos fondos para fomentar el uso peatonal, seguro y amable de su núcleo urbano”.
También se acuerda el conservador de Valga, “que llevará a cabo una senda peatonal y para bicicletas en el entorno de Gándara de Campaña y rehabilitará ambientalmente la zona”.
Lo que menos precisa el pueblo de Catoira es otro edificio, sobre todo cuando más de la mitad del multiusos está vacía
Incluso alude a Nigrán, que “humaniza la calle Otero Pedrayo”, Caldas que hace lo propio en el entorno del río Bermaña, y a Pontecaldelas, que “rehabilita la plaza Frei Antonio”.
Sin olvidarse de que Tui humaniza la entrada del Camiño Portugués, que Cuntis reforma calles , que A Estrada mejora pistas de atletismo, que en A Illa se usan los fondos provinciales para recuperar O Regueiro y que O Grove apostó por la humanización de Alexandre Bóveda.
Estos y otros “ejemplos prácticos”, como el de Meaño “tratando de mejorar su eficiencia energética”, llevan Caamaño y su equipo a decir que Alberto García debería seguir la misma senda, ya que “lo que menos precisa el pueblo de Catoira es otro edificio, sobre todo cuando más de la mitad del multiusos está vacía”.
E insisten los conservadores en que no están en contra de crear una casa de las artes, “pero sí estamos en contra de emplear esos fondos que podrían utilizarse para otras cosas más necesarias, como construir aceras en las carreteras provinciales o acometer los tan necesarios saneamientos”.
Las características del proyecto
Ni que decir tiene que Alberto García y la Diputación prefieren defender la idoneidad de la “Casa das Artes”, en el caso del ente provincial resaltando que “permitirá aglutinar en un solo edificio las escuelas municipales de pandereta, gaita, artes plásticas o teatro, en la actualidad dispersas por varios locales”.
De ahí que la presenten como “un espacio integrador de la vida cultural que, además, dará cabida a la radio municipal”.
Será “un lugar totalmente accesible, sin barreras arquitectónicas y dotado de rampas y un ascensor, para que todos los vecinos puedan disfrutar de sus servicios”.
A esto añade la Diputación que el inmueble “contará con varias zonas diferenciadas, como un espacio abierto destinado a zona de estudio y uso de tecnologías, junto a un gran salón polivalente en el que dar cabida a las escuelas y dotado de un tabique móvil para ganar en flexibilidad de usos”.